USA 2004:
10 claves del triunfo de Bush
(y una conclusión)
George Walker Bush ha logrado instalar que ganó y con nitidez, a diferencia del año 2000. John Forbes Kerry pide que se cuente voto a voto pero ya se asemeja a Al Gore, y además sería muy controvertido que quien obtuvo menos votos logre más electores. USA tiene una reforma electoral pendiente, sin duda. Hay 4 años de Bush, con mucho poder legislativo. Y el Partido Demócrata debe iniciar ahora el tiempo de Hillary Clinton.
Si George Walker Bush logró los votos que obtuvo, más que John Forbes Kerry, no podría dejar de permanecer en la Casa Blanca. De lo contrario, el sistema sufriría un perjuicio en su credibilidad. Es inevitable un cambio en el régimen electoral en USA porque así es vivir al filo de la sospecha.
George Walker Bush le ganó a los grandes medios periodísticos estadounidenses (The New York Times, The Washington Post, Boston Globe, etc.) o influyentes en USA (Financial Times). Esto corrobora la impresión de que en USA los grandes medios son locales. The New York Times influye en New York City, donde arrasó John Forbes Kerry, pero no en Ohio, donde los demócratas debían dar la gran pelea. Es relativo el impacto de los medios cuando no es prensa nacional, aún cuando en la periferia, como es la Argentina, se suponga que esos medios construyen opinión pública nacional en USA.
Bush logró su reelección pese a que la economía no ha reaccionado tal como él esperaba, y cuando no ha logrado eliminar la amenaza terrorista. En esto, su triunfo tiene alguna similitud -para entenderlo desde la Argentina- con el de Carlos Menem en 1995, cuando ganó pese a la recesión, pese a la ofensiva de Grupo Clarín en su contra y pese a que la Argentina sufrió 2 atentados terroristas durante su 1er. mandato.
Bush logró que la Christian Coalition, el ala derecha del Partido Republicano, fuese a votar. Esto no había ocurrido en forma masiva en la elección del año 2000 porque la Christian Coalition tenía una mala relación con Bush padre, y su ausencia de las urnas en el año 1990 favoreció a William Clinton. La Christian Coalition le había exigido a Bush padre una firmeza anti-aborto, entre otras reivindicaciones, similar a la de Ronald Reagan. En el año 2000, la Christian Coalition había ido detrás de Steven Forbes, pero en esta oportunidad, Bush hijo se aseguró el voto con la fuerte ofensiva contra la comunidad gay y demostrando una fidelidad en la militancia anti-aborto.
Los republicanos lograron neutralizar el problema del lesbianismo de la hija de Richard Cheney, y arrasaron en las urnas con la comunidad gay que sufrió un enorme traspié en su intento de legitimar los matrimonios entre personas del mismo sexo en varios estados. Precisamente, una habilidad de Clinton en el año 1990 fue atraer a la comunidad gay, lo que le provocó no escasos problemas pos-electorales por sus compromisos de tratamiento igualitario en las Fuerzas Armadas. Pero es conocido que los movimientos gay fueron masivamente a votar por el Partido Demócrata en aquel entonces, mientras que ahora Kerry no logró movilizarlos porque su posición resultó ambigua.
Bush logró eludir la situación de la economía, que en USA no ha logrado recuperarse luego de la 'burbuja' del Nasdaq, durante los '90. No hay indicadores económicos en USA mejores que los de la Era Clinton, y el extraordinario fracaso de los demócratas es no haber logrado instalar el regreso a aquel 'sueño americano' de la euforia consumista, además con superávit fiscal. Bush ha sido muy torpe en el manejo de la macroeconomía, y solamente tuvo éxito en su discurso antiterrorista y anti-fundamentalismo islámico, pero le ha bastado porque Kerry tampoco en esto supo cómo neutralizarlo.
El triunfo de Bush en el año 2004 ha sido mayor que en el año 2000, y Kerry perdió en los estados donde debía demostrar que podía cambiar la historia: Ohio, Florida y Nuevo México. También en Colorado. Kerry no logró movilizar realmente a la comunidad latina contra Bush, ya que en Florida, por ejemplo, Bush logró un notable contraataque. También en Nuevo México.
Bush tiene una Legislatura favorable, se encuentra en su apogeo y deberá dar respuestas inmediatas. Pero también a partir de ahora su liderazgo puede mermar porque no hay re-reelección en USA y su vicepresidente no será el candidato a heredarlo, o sea que el liderazgo en el Partido Republicano será todo un tema de los próximos meses.
¿Cómo jugó Wall Street? Los cuatro grandes bancos se encuentran en la lista de los 10 mayores sponsores de ambos candidatos. Es decir que Wall Street no tenía expectativas apasionadas por ninguno de los 2, su corazón siempre está con Alan Greenspan... pero él es republicano... aunque no de gran relación con Bush. Es decir que es un tema a seguir con atención frente a los ajustes que precisa la economía estadounidense, inevitablemente.
¿Osama bin Laden votó por Bush? ¿Era éste escenario el que buscaba Al Qaeda porque ahora podrá continuar la guerra entre el Bien y el Mal? Pero si Bush no logra neutralizar con cierta rapidez el tema, la sociedad estadounidense comenzará a protestar en breve por la sangría de recursos financieros que sólo un mediocre como Kerry no supo utilizar para hundir. Bush ha ganado pero sin duda ha sido un mal Presidente, y si fue un mal Presidente ¿por qué mejorará ahora?
Conclusión: Es el tiempo de Hillary Rodham Clinton en el Partido Demócrata. Ella se siente la candidata a Presidente para el año 2008, su proyecto más ambicioso ha comenzado a delinearse a partir de la derrota de Kerry. Pero tendrá que reconstruir una estructura demócrata que ha sido muy dañada por la derrota de varios líderes congresistas.
Material publicado en Urgente 24