|
|
Haga click en la sección que desea consultar.
|
|
|
Nota de Redacción |
Como saben nuestros asiduos lectores, este semanario pretende ser plural desde sus cimientos, más allá de las convicciones personales de cada uno de los integrantes de su Consejo Editor.. El espíritu con el que "Informe Uruguay" fue dado a luz allá por fines del año 2002 fue intentando ayudarnos a todos a pensar con amplitud, y desde allí crecer, madurar a los efectos de ser capaces entre todos de sacar nuestro país adelante. . Estamos firmemente convencidos que para ello, es necesario contar con todas las ópticas en las diferentes situaciones. Así como el Representante Nacional por el Partido Nacional Dr. Javier García nos honra con su presencia en nuestras páginas, desde prácticamente nuestros inicios, lo hacen también los Representantes Nacionales por el Partido Colorado Dr. Alberto Scavarelli, y Jorge Ruíz Garateguy. Hoy Informe Uruguay suma a sus páginas toda la información que el Representante Nacional por el Frente Amplio Cr. Alfredo Asti nos haga llegar, como prometió. Está en la esencia de nuestras aspiraciones verter en estas páginas en toda su pluralidad el pensamiento y sentir de los uruguayos, cuanto más de nuestros representantes nacionales. Invitamos a todos aquellos responsables de la política uruguaya, de todas las vertientes políticas que nos hagan llegar sus opiniones, y toda la información que deseen. Es nuestro afán lograr que a través de la lectura de los mismos, el poder todos analizar y sacar nuestras propias conclusiones. |
Helena Arce
Redactora Responsable
|
|
|
|
La Frase de la Semana |
"Yo no sé si los vecinos hacen bien o mal en cortar un paso internacional. Si yo hubiese sido presidente no lo hubiera permitido,entiendo que un paso internacional no debe ser cortado ni en un país en guerra".
|
Felipe Solá - Gobernador de la Prov. de Buenos Aires
|
|
|
|
|
¡Nunca más, Presidente!
El 19 de Junio voy con Usted
|
por Helena Arce |
Nunca fui a una manifestación, nunca asistí a ningún desfile, no está en mi forma de ser hacerlo, pero esto implica para mí más que un acto, implica un compromiso de amor fraternal hacia mis conciudadanos, y por sobre todo a las futuras generaciones. Sepan todos que esta ciudadana, madre y esposa, en honor al futuro de nuestros hijos, en honor a los padecimientos que vivimos en el pasado por culpa de los iluminados de un lado y de otro, VA A IR EL 19 DE JUNIO.
|
|
|
|
Uruguayos que hacen Historia |
|
|
Reflexiones |
|
|
¡Amárrense los pantalones, que ya vienen los nuevos estrenos!
|
por Fernando Pintos - Guatemala |
Catalogada con acierto como «Exclusivamente para adultos», esta cinta podría ser un plagio de aquel famoso cuento de «Las mil y una noches», titulado, tal cual muchos habrán de recordar: «Alí Babá y la cueva de los mucho más de cuarenta y tantos ladrones, mafiosos y criminales», ¡relato que se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos! Sin embargo, pese a lo caricaturesco de la trama y los personajes, hay algo que los críticos cuestionan de esta historia: su absoluta irrealidad. «&Porque no sería posible que existiese un parlamento de tal calaña en ninguna parte del mundo», alegan, no sin razón, por supuesto&
|
|
|
|
La Guerra de las Papeleras |
|
|
|
Viejo Almacén del 2x4 |
|
|
CANYENGUE - danza canalla
|
por Boguslaw Dygasiewicz - Quebec/Canadá |
Como se sabe, el tango nació en los conventillos de los barrios populares de Montevideo y Buenos Aires; en los arrabales, en los salas de baile de baja condición y en los bares de mala fama, en los burdeles y en la calle. Entonces, no nos sorprende que, en los principios, el tango no era apreciado, pero al contrario, denegado por la "buena sociedad". Pues, según esa clase, el tango era un baile para la plebe, para el populacho, para prostitutas y malevos. Solamente, después su pasaje triunfal, hacia los años 1907-1914, por las capitales europeas, que los salones de Buenos Aires y Montevideo habían empezado a acostumbrarse al tango. Sin embargo, los clientes de los salones rechazaban de bailarlo en la misma manera que la clase popular. Entonces, el baile "canalla" se hizo más pulido, más elegante. Y el sombrero de compadrito fue sustituido por la chistera de "Monsieur", vestido de frac, acompañado de una copa de "champagne".
|
|
|
|
El Enmascarado |
|
|
|
Los secretos políticos analizados por el Enmascarado. |
|
|
|
Humor |
|
|
|
Recopilación del Humor webon. |
|
|
|
Comunicados y Solicitadas |
|
|
|
|
|