Año II - Nº 90 - Uruguay, 06 de agosto del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
Correos Recibidos
- Semblanza del General Liber Seregni
- Mitos y Leyendas del unicato caribeño (Volúmen I)
- 8 de agosto de 1974 - Samuel, siempre Samuel
- Consecuencias del Gobierno ilimitado
- 5 Gays.com en Buenos Aires
- Quién va a ser nuestro próximo gobernante
- Samuel, en la Frontera de los
Vaivenes

- Anécdotas Bancarias: Capacitación automática

- Las puertas cerradas
- Todo el Deporte
- Dificil de creer...
- Finalmente llega Whisky. ¡¡Brindemos!!
- Chairando Ideas: Los demócratas y Uruguay
- Noticias desde España
- Nombre clave "Guenoa"
- Así Somos: La clásica descripción de Isidoro de María
- Hurgando en la web: Pinceladas de El Cordón
- Comentando sobre emigración a Australia
- Las "Papeadas"
- "La Hanna" un bicho diferente
- La tecnología y el hombre
- AlQaida como netocracia
- Bitácora Política
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

 

RECLAMO URGENTE:

Los vecinos de la calle Verdùn y Camino de las tropas fueron perjudicados al cambiar U.T.E
los cables del alumbrado pùblico sacandoles la luz de la calle lo cuàl es de vital importancia ya que viven en una terrible oscuridad.
Es un lugar donde transitan (de a pie estudiantes, trabajadores, a media noche)
Los vecinos realizaron una nota con fecha 4-9-2002 dirigida al entonces encargado Roberto Bonini del centro comunal nùmero 17.
Al pasar el tiempo y no veian un resultado al petitorio se dirigeron a dicho centro a preguntar por dicha nota, la respuesta ùtopica de la "nota llego fuera de fecha"..........
Hoy se sigue viviendo en la intolerancia burocràtica???
La seguridad de jovenes y no tan jovenes se ve en situaciòn de riesgo ya que como dicen los vecinos "esto es una voca de lobos"....
Solo faltan cuatro picos de luz, nos preguntamos a quien se deben de dirigir a fin de solucionar dicho problema tan delicado para los habitantes del lugar.

Willian Izzi

"Hay muchas cosas por hacer, cualquier acción, por pequeña que sea, siempre será más que cero"

NACE EL PROGRAMA MAS QUE CERO

Un grupo de artistas solidarios de España, Japón, USA, Uruguay, Reino Unido, Siria Sudán, Marruecos, China, Irán y Argentina, ha puesto en marcha un programa continuado de creación de proyectos artísticos y culturales para la reflexión social cuyos beneficios reviertan en organizaciones que trabajan en el campo de los derechos humanos, la protección a la infancia y el comercio con justicia. El programa se ha denominado "Más que cero".

Seguro que cualquiera de nosotros tiene algo que aportar: una idea, una propuesta de proyecto, una colaboración artística, un contacto, un intercambio, alguna forma de ayuda o patrocinio.

Hasta ahora se han desarrollado seis proyectos, el primero de los cuales ya se ha presentado: un libro-disco cuyo tema es la esclavitud, coincidiendo con la declaración por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas de que el año 2004 sea el Año Internacional para la Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y su Abolición, un trabajo que mezcla ritmos llevados por los esclavos africanos a América del Sur con músicas electrónicas y también una exposición de retratos fotográficos, proyecciones multimedia y una pieza de danza contemporánea.

Más información:
www.artistas-solidarios.org
www.sneo.net

Mayda Alvarez (coordinación general) / info@sneo.net
jmacGarin (coordinación artistas) / jmacgarin@sneo.net
Madrid/España

Creo que faltan que digan que la mayoria de las anecdotas Bancarias son extraidas de un libro que publicó la Comisión de Personal del BROU y que si el Sr. que las escribe tiene alguna remuneración debería compartirla con los autores originales,o tal vez el Sr. Lopez Arce solo esribe las que el fue autor en ese libro.
Daniel Bentancor - O. de Lavalle/Uruguay

Contesto por este medio al amigo Daniel Bentancor, quien seguramente es funcionario bancario y del BROU, en particular. Es cierto, en conmemoración de los 100 años del BROU se editó hace un tiempo el libro Anécdotas Bancarias. Ese libro debía contener narraciones, cuentos, anécdotas y vivencias bancarias, que conformarían un sencillo homenaje de los funcionarios a la querida Institución. En su oportunidad recibí una invitación para integrar la lista de los colaboradores. Y yo, que siempre tuve la paciencia de ir escribiendo para mí, los sucesos más o menos jocosos que fui transitando a través de muchos años de trabajo, decidí participar colaborando en la medida de mis posibilidades. Tuve la suerte de que, más de treinta anécdotas de las muchas más que envié, fueran seleccionadas para conformar la edición.-
Hace unos meses se dio la posibilidad de que yo pudiera publicar en Informe Uruguay, mis anécdotas bancarias, y lo estoy haciendo. Algunas de ellas formaban parte del libro antes mencionado pero muchas, Daniel, verá que no fueron publicadas en oportunidad de los 100 años. No percibo ninguna remuneración, lo hago de "motu proprio", y debe saber el amigo Daniel que bajo ningún concepto, me atrevería a publicar algo que no fuera totalmente de mi autoría. Si continúa leyendo las anécdotas que jalonaron mi actividad bancaria, podrá comprobar que hay otras historias que no me las aceptó la Comisión de Personal, por considerarlas no oportunas o agraviantes a determinados sectores. Yo las publicaré, porque son mías y ya no estoy sujeto a disposiciones superiores que me impidan hacerlo.
De cualquier manera, es lindo saber que mis historias son leídas en muchas partes del mundo, incluso Ombúes de Lavalle. Saludo muy atte. RUBEN LOPEZ ARCE.
PD. Mi dirección electrónica está en poder de Informe Uruguay, y autorizo se le brinde a quien lo solicite, especialmente a mi lector y amigo Daniel Bentancor.