Año II - Nº 90 - Uruguay, 08 de agosto del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
- Semblanza del General Liber Seregni
- Mitos y Leyendas del unicato caribeño (Volúmen I)
- 8 de agosto de 1974 - Samuel, siempre Samuel
- Consecuencias del Gobierno ilimitado
- 5 Gays.com en Buenos Aires
- Quién va a ser nuestro próximo gobernante
- Samuel, en la Frontera de los
Vaivenes

- Anécdotas Bancarias: Capacitación automática

- Las puertas cerradas
- Todo el Deporte
- Dificil de creer...
- Finalmente llega Whisky. ¡¡Brindemos!!
- Chairando Ideas: Los demócratas y Uruguay
- Noticias desde España
- Nombre clave "Guenoa"
- Así Somos: La clásica descripción de Isidoro de María
- Hurgando en la web: Pinceladas de El Cordón
- Comentando sobre emigración a Australia
- Las "Papeadas"
- "La Hanna" un bicho diferente
- La tecnología y el hombre
- AlQaida como netocracia
- Bitácora Política
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 
5 GAYS.COM EN BUENOS AIRES
por Graciela Vera
Periodista independiente

Rafael Pence tuvo que triunfar en España para poder ver cumplido uno de sus sueños: cruzar el Río de la Plata y llegar a la calle Corrientes.

No fue desde su Montevideo sino desde el otro lado del océano,  pero este uruguayo que ha paseado por España su obra “5 gays.com” que, por el éxito obtenido, vuelve a reiniciar la gira que el año pasado hizo por las principales ciudades de la península, arribó a Buenos Aires donde, uno de los públicos más exigentes le aguarda.

“5 gays.com – Despedida de Soltero” levanta telón el 18 de agosto, en el teatro Lorange, en una esquina de Corrientes que no puede dejar de ser un buen augurio, la de la calle Uruguay.

En el Informe Uruguay del 12 de septiembre del año pasado comentamos el éxito que venía cosechando la obra y desde el Teatro Apolo de Almería llevamos a nuestros lectores las impresiones de un uruguayo que había entrado a España por la puerta grande del éxito.

La tecnología nos permite participar de este otro desafío casi en directo y llevando también la palabra de Rafa, como le conocen sus amigos, desde el corazón mismo de Buenos Aires.

Quizás un día de éstos nos encontremos, micrófono por medio, tomando un café en un bar de  nuestro Dieciocho.

Suponemos que para el autor y director es un doble éxito. Se da el caso de que dos elencos de primerísimo nivel están, a casi doce mil kilómetros de distancia, representando la misma obra de su autoría y dirección.

El cartel español nos trae nombres fogueados en las tablas, con una reconocida capacidad artística y muy conocedores del aplauso del público: Emilio Laguna, Javier Lago, Alfonso Flores, Paco Florido, Guillermo Villalba, Juan Pablo Arenas y Enrique Simón.

El cartel argentino nos presenta nombres fogueados en las tablas, con una reconocida capacidad artística y muy conocedores del aplauso del público: Fernando Lupiz, German Graus, Diego Olivera, Gonzalo Urtizberea y Roberto Antier.

Podemos decir: éxito asegurado porque a este quinteto de nombres de primer nivel se suma una trama que no sólo hace reír. “5 gays.com – Despedida de Soltero” es una sátira  sobre un grupo de amigos homosexuales que se reúnen para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos, que se casará con una mujer.

Aparecerán los recuerdos, los celos, los rencores, los amores y hasta las vergüenzas de cada uno llevando al espectador a cuestionarse muchas actitudes falsas de una sociedad de desfigura los valores pretendiendo ocultarlos. Una obra que no deja indiferente al público.

ENTREVISTAMOS A  RAFAEL PENCE

¿Qué pasó con la obra en España?

-“Sigue pasando, ya que afortunadamente ha tenido tan buena aceptación del público Español que ya estamos en el segundo año de gira. Terminamos la temporada en Madrid y hemos estado dos meses en Barcelona.

Ahora retornamos la gira repitiendo ciudades en las que estuvimos el año pasado como Málaga o Valladolid, pero también vamos a llegar a lugares más alejados como las Islas Canarias y las Baleares.

Ha habido un denominador común que ha sido la risa y muy buenas críticas del público que coinciden en que ‘hay que verla’.”

¿Acaso tu regreso al Río de la Plata implica un alejamiento de los escenarios españoles?

- “Para nada. Por lo menos de mi parte; si bien en este momento estoy viviendo en Buenos Aires, porque estoy dirigiendo la obra aquí, mi vida está en España y en septiembre vuelvo para reengancharme con el elenco de allí en la gira, y también para empezar con un nuevo proyecto que está en carpeta.

Este viaje a Argentina ha sido circunstancial, un productor argentino, Carlos Rottemberg, vio la obra en Madrid y se puso en contacto conmigo para ver que posibilidad había de montarla en Argentina con un elenco local.

Sin lugar a dudas un desafío de esos que a ti te gusta aceptar.

“Por supuesto, como uruguayo tengo claro el referente que es Buenos Aires a nivel teatral y me entusiasmó muchísimo esta posibilidad. Se acordó la forma de trabajo y las fechas, se armó el elenco, con actores de primera línea, de trayectoria muy conocida en el Río de la Plata, como German Graus, Fernando Lupiz, Diego Olivera, Roberto Antier y Gonzalo Urtizberea, y aquí estoy, preparando el estreno para el día 18 de agosto en el teatro Lorange en plena calle Corrientes.”

Venir desde España tiene que traer consigo muchos sentimientos, expectativas y quizás hasta un poco de gusto a triunfo ¿Qué sientes en este momento?

“Muchas veces, viviendo en Uruguay, he fantaseado con llegar a la calle Corrientes, así que en este momento estoy viviendo un sueño. No le quito importancia a ninguna de las ciudades visitadas en España, pero como rioplatense, Buenos Aires tiene mucho peso.

Es un reto y también una gran posibilidad al expandir mi trabajo a un mercado tan importante y tan cercano a mi país.

Las expectativas son siempre las mismas, que mi trabajo llegue a mucha gente, que cada espectador salga del teatro diciendo ‘HAY QUE VERLA’.”

Esta obra y este elenco podrían llegar a Montevideo ¿existiría una posibilidad de que el público uruguayo pudiera verla sin tener que cruzar el charco?

“Siempre está esa posibilidad. Varios de los actores han tenido oportunidad de actuar en nuestros escenarios y tienen mucho respeto y cariño por el público uruguayo.

Es más, ha salido de ellos el plantear la posibilidad de incluir Uruguay en la gira. Lo que me ha sorprendido es que no sólo han mencionado Montevideo, también conocen y han actuado en otras ciudades como San José, Paysandú, Maldonado, entre otras.

Si bien una cosa no excluye la otra, yo tengo mucho interés en dirigir la obra en Montevideo con un elenco uruguayo; pero eso tendrá que ser mas adelante, porque, afortunadamente, en este momento mis compromisos de trabajo me tienen muy ocupado.”

Ya conocemos algunos de tus planes a futuro pero, si pudieras incluir un pedido a ese futuro ¿cuál sería?

“Aprender algo nuevo cada día, eso es lo único que me atrevo a pedir, porque es tanto lo que estoy recibiendo que pedir otra cosa sería de desagradecido.”

No dudamos que serán muchos los uruguayos que estarán presentes en el estreno de la obra como tampoco dudamos que, tal cual Rafa quiere, saldrán diciendo ‘hay que verla’.

Almería, el sur del norte, agosto 3 de 2004