Aprendiendo Nuevas Reglas....
Paulatinamente los cambios se producen, éstos claro está, hablando de las Empresas. El primero es bajar costos y un segundo es optimizar a las mismas.
1. Ya las Medianas y Grandes Empresas, optan por trabajar y avisar vía Internet. Antes lo hacían por correo o publicando en Diarios, Revistas, etc.
|
|
Pero ésta vía es de mínimo costo y eso favorece las arcas de quienes desean aumentar su presencia. Utilizando las más diversas alternativas existentes, desde Mailing List a correos electrónicos directamente. Donde están comunicados con sus Proveedores, Clientes o potenciales consumidores de sus productos.
2. La optimización pasa por todos los carriles y uno deellos, quizás el más importante, es poder definir un perfil exacto a la hora de contratar servicios o personal.
El mercado de empleo se ha mudado a Internet. Desde hace dos o tres años las compañías se están volcando en el canal digital para reclutar a nuevos empleados. Las hay que ya no aceptan currículos impresos, y las grandes empresas, y muchas medianas, optan por publicar sus vacantes en los portales especializados, al tiempo que abren un sitio específico en su web corporativa para seleccionar. Los candidatos deben aprender a jugar según las nuevas reglas.
Explica Adolfo Estalella en El País que Internet ha abierto dos nuevos canales de relación entre los candidatos y las empresas: los portales especializados, como Infojobs, Infoempleo o Monster, y las páginas corporativas. El uso de ambos ha crecido de forma imparable en los últimos dos o tres años, especialmente en el caso de las grandes empresas, el 96% de las cuales usa Internet para agilizar la selección de trabajadores. Entre las pequeñas, sólo el 5,3% usa este canal, según datos del portal Infoempleo.
Empresas como el BBVA han convertido Internet en uno de sus principales canales de reclutamiento. Hace año y medio que no acepta currículos por correo convencional, explica Miguel Ángel Ferrer, responsable de Selección. El banco publica sus ofertas en varios portales y ha convertido su web en un lugar de atracción. La mitad de sus aspirantes conoce las vacantes a través de la página y sólo un 6% por anuncios impresos, que cada vez se usan menos.
BBVA no es la única entidad que dirige todos sus esfuerzos de captación a la Red. Los sitios corporativos se han convertido en referencia obligada. Si un aspirante envía su currículo a estas webs, aunque no haya vacantes, entrará en la base de datos de la compañía y quizá le convoquen cuando una plaza se ajuste a su perfil. "El reclutamiento a través de la web corporativa es cada día más importante", dice María Benjumea, directora de Infoempleo, quien asegura que muchas veces la esquina para reclutar es la más visitada. Las empresas tienen razones para tomarse en serio el currículo que les llega por esa vía. "Sabes que tiene interés en trabajar contigo", señala Lola Marcos, gerente de Selección de Accenture.
|
|
Dos factores convierten a Internet en un canal óptimo: "Aumenta el número de currículos que se seleccionan y disminuyen los gastos de gestión", dice Benjumea. En Ikea acaban de estrenar un sistema para gestionar los cerca de 90.000 currículos que les llegan al año. Para cubrir las plazas de las últimas aperturas en Sevilla y Hospitalet (Barcelona) recibieron 30.000 solicitudes impresas. Un volumen difícil de manejar. Ahora hacen todo por Internet. Uno de sus últimos anuncios en prensa sólo remitía a la página web.
El sistema les permite ahorrar un 30% en costes de gestión, indica Olga Ramos, responsable de Relaciones Humanas. Éste mantiene a los candidatos informados y les permite recibir un aviso cuando haya una vacante adecuada. "Hay que dar un buen trato a los candidatos, aunque se los rechace", señala Carles Salvadó, director de Infojobs. Es una forma de hacer marca y de cuidar las relaciones, coincide Ferrer.
El otro gran centro para la búsqueda de empleo en Internet son los portales especializados. Florecieron como setas hace unos años, y ahora quedan un puñado. En Infojobs hay unas 23.000 ofertas de todo tipo y 1,75 millones de suscriptores gratuitos.
Ya no son sólo los informáticos y las empresas tecnológicas los que usan Internet, según Salvadó. En torno al 20% de las ofertas de Infojobs son para comerciales y el 8% están relacionadas con la gestión empresarial, los más ofertados. Tampoco los parados son los únicos que buscan en la Red. En torno al 60% de los suscriptores de Infojobs e Infoempleo trabaja. Marta, en la treintena, cambió su puesto en una consultora por un nuevo puesto a principios de año. Le llevó dos meses y medio encontrarlo a través de un portal: "Me suscribí para ver cómo estaba el mercado y busqué sin prisas". Sus viajes se han terminado.
El candidato en Internet
El perfil del candidato en Internet ha cambiado a lo largo de los últimos años. Los portales de empleo ya no son sitios donde únicamente acuden a buscar trabajo los programadores y profesionales del campo de las nuevas tecnologías. Ingenieros y profesionales de la administración de empresas están entre los perfiles más comunes de los candidatos a las ofertas de empleo en Internet.
El perfil general de éstos es el siguiente, según la experiencia de Infojobs.com e Infoempleo.com, dos de los grandes portales especializados en la búsqueda de empleo:
- En torno al 60% de los suscriptores de los portales de empleo están trabajando.
- Algo más del 40% tiene entre 25 y 30 años.
- Casi el 60% tiene estudios universitarios.
- Un porcentaje muy alto, cercano al 30%, procede del área de administración de empresas.
- El 80% de los candidatos envía de forma espontánea su historial profesional a las empresas.
Fuente: Periodista Digital