Año II - Nº 85 - Uruguay, 02 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
- El marxismo y la ortodoxia totalitaria
- Alegrías... Alegrías... ¿de qué?
- El manotón del ahogado
- Con acento australiano
- ¿Pero cómo?... ¿Había que pagar?
- Aecio "Coco" Barboza
- Cambios y decisión popular, primera visión de las internas
- Emergencia social en Chuy

- Un nuevo escenario en el camino a octubre

- Festejó sus 50 años el Liceo de Chuy
- ¿Y vamos a vincularnos con esto?
- Anécdotas Bancarias - Espera con complicaciones
- El racismo en Miami
- Así Somos
- Ecos de la Semana
- Chairando Ideas
- Hurgando en la web
- ¿Tiene futuro la prensa?
- Primer Concurso Literario
- Carta abierta - Adolfitos de izquierda
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores
- Correo de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 

 

Eisenhower Cardoso, el precandidato rochense, recibió votos en Montevideo y en Artigas: La historia electoral del dirigente político Eisenhower Cardoso es la de una figura estrechamente ligada al Partido Colorado pero con escasa expresión electoral que le ha impedido acceder a cargos electivos.
En las últimas elecciones internas marcó una referencia nacional al ser uno de los siete precandidatos a la Presidencia del partido y ubicarse en el quinto lugar.
Cardoso había sido entrevistado por EL ESTE explicando los motivos por los que presentaba su precandidatura que básicamente estaban ligados a la posesión de un registro de agrupación nacional lo que permitía que pudiese lanzar su precandidatura, aunque los recursos económicos le impedían hacer campaña en todo el país ni tan siquiera presentaría listas en todos los departamentos, sólo lo haría en Rocha donde tenía también listas a la convención departamental.
En medio de la campaña, junto a otros dos precandidatos fue excluido de los espacios televisivos administrados por el Partido Colorado donde aparecieron Guillermo Stirling, Alberto Iglesias, Ricardo Lombardo y Manuel Flores Silva.
El resultado electoral, según la Corte Electoral, indica que Cardoso obtuvo 120 votos más que los 73 de Gustavo Boquete y más también que los 97 de Ruiz, otros precandidatos colorados a la Presidencia.
Convencionales de Moreira no mostrarían unanimidad para apoyar a otro candidato: Ésta ha sido la semana del comienzo de una serie de especulaciones hasta que no queden definidos los acuerdos políticos de cara a las próximas elecciones (parlamentarias de octubre y municipales de mayo de 2005). En ese sentido, así como lo hemos venido consignando en nuestras páginas, el Partido Nacional se ha caracterizado por desarrollar varios contactos entre sus grupos buscando procesar en la interna la posibilidad de relacionar acuerdos para las dos elecciones señaladas anteriormente.
Como el tema municipal es un aspecto de prioritaria atención pública por sobre lo parlamentario, una de las grandes interrogantes que se están generando actualmente apuntan a conocer quién será el segundo candidato a la Intendencia Municipal después que José Carlos Cardoso por su votación- se aseguró ser el primer candidato a proclamar por una convención donde quienes lo votarán superan ampliamente el 30% exigido por ley.
La figura de Néstor Moreira Graña aparece en lo previo como la más clara para encabezar la corriente que proponga el segundo candidato, pues de los líderes locales es quien más convencionales propios tiene. Si bien varios integrantes de la Agrupación Moreira Graña han afirmado en las últimas horas que las negociaciones que se han encarado o encararán en los próximos días son sobre la base de la candidatura de Moreira, por su expresión electoral, no han faltado los especuladores en círculos políticos que hagan referencia a un acuerdo Moreira Riet como en las elecciones anteriores. De hecho este hecho sería improbable en la actualidad porque un sector importante de los convencionales de Moreira votan a Moreira candidato y no a otro. Hay quienes incluso hacen referencia directa a que no aprueban ningún acuerdo con Riet Correa manifestando su descontento por el tratamiento dado a integrantes de la agrupación durante la primer mitad de la presente administración.

Preocupación de acreedores de la empresa arrocera que dejó de pagar sus créditos a fines de 2003 - Inalterada la situación de OTROSUR S.A.: Una breve recorrida de EL ESTE por la zona norte del departamento, entrevistando a damnificados y abogados, permitió obtener una muestra de la actual situación de Otrosur S.A., la empresa arrocera que dejó de pagar a sus numerosos acreedores a finales del año pasado.
Los damnificados se quejan de lo que llaman lentitud e inoperancia en la Justicia, tanto en la esfera penal como en la civil. Entienden haber sido víctimas de una verdadera estafa y que, pese a las denuncias presentadas, los responsables continúan tranquilos y sin problemas.
Y afirman que la propuesta concordataria del Antonio Silva Noble pagar con enormes quitas y a muy largos plazos significa permitirle quedarse con la empresa intacta y en funcionamiento pleno sin perder ni el más mínimo de sus activos gracias al enorme sacrificio que así se impondría a un gran conjunto de acreedores de buena fe.
Se entiende que se debiera vender la empresa en bloque y con su producido pagar íntegramente, o hasta donde alcance, a los acreedores. Se afirma que de esa manera éstos podrían cobrar sumas sustancialmente superiores a las ofrecidas por Silva Noble. Quien, al fin de cuentas, con su concordato lo único que pretende es trasladar sus pérdidas a los acreedores y quedarse con su empresa intacta y libre de deudas y molestos quejosos.
Obviamente, ante tal panorama, la indignación es generalizada y la resistencia a suscribir el concordato aumenta día a día.
La irritación se extiende notoriamente hacia la empresa Agroindustrial Molino Cassarone, la que realizó una especie de sociedad con Silva Noble con la finalidad, se dijo, de salvaguardar los intereses de los acreedores de Otrosur S.A.
Pero lo cierto, afirmaron a EL ESTE damnificados y abogados, es que nada se sabe del producido de esa sociedad. Al menos, de ella nada ha venido para los acreedores de Otrosur S.A. Ni hay información de los anunciados beneficios que vendrían a aliviar parcialmente su situación.

 

Cuatro Casos de Meningitis uno de Ellos Mortal no Son Considerados Epidemia en Mercedes: Los casos de meningitis (uno de ellos mortal) no configuran una epidemia, sino casos que pueden atribuirse a derivaciones de afecciones puntuales acentuadas en esta época del año. En las últimas horas dejó de existir una persona mayor de edad que había sido trasladada al CTI de Cams desde el Hospital Mercedes. Mientras tanto hay tres casos más, dos de ellos virales registrados en un hombre mayor y un niño, al tiempo que una señora también está afectada por la enfermedad y se asiste en el Sanatorio de Mercedes.
En diálogo con Crónicas, el Dr. Nebio Banchero dijo que no puede hablarse de una epidemia y confirmó que el caso mortal fue una Meningitis Supurada, mientras que en los restantes casos se trata de las denominadas Meningitis Virales.
La enfermedad puede definirse como una infección que provoca la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal que es de inicio súbito y tiende a aparecer después de alguna infección de las vías respiratorias superiores.
En el caso de la Meningocóccica se manifiesta especialmente en épocas de invierno y primavera y su incidencia es evaluada como 1 en 1.000.000 de personas.

Libro del Maestro Eduardo Carrancio Sobre Ordoñana Fue Presentado Ayer en la Sala Lockhart: En una ceremonia enmarcada en el sexagésimo aniversario del Instituto de Formación Docente, la Asociación de Escritores de Soriano complementó el lanzamiento del libro "Pensamiento y Acción de Domingo Ordoñana en los prolegómenos de la Reforma Vareliana".
El acto se realizó en los salones del Instituto de Formación Docente, contando con palabras del Director Maestro Manuel Gramajo, y la presentación del autor por la Escritora Graciela Fernández Russo. La presentación estuvo a cargo del Profesor Manuel Santos Pírez, actuando el Coro "Los Madrigalistas de la Merced".
La poetisa Graciela Fernández destacó la vida laboral en Soriano y Río Negro del Maestro Carrancio, su pensamiento como ser humano, generando y procesando ideas y elaborando estrategias para llevarlas a cabo, valorando la constancia y la perseverancia para complementar lo que dice con los hechos.
El Profesor Santos Pírez realizó un profundo análisis de la situación del Uruguay en la época vareliana y pre-vareliana y deslizó interesantísimos conceptos sobre la historia de la casona en La Agraciada y de la propia actividad de su creador Domingo Ordoñana.

La Cooperativa COVIASA Criticó la Pasividad de la Junta de Soriano en Temas Neurálgicos Para la Sociedad Como es la Vivienda: La Cooperativa de Viviendas COVIASA cumple 11 años de actividad dentro de lo que se entiende, más de una década de lucha por un objetivo que aún no se ha logrado: la casa propia.
Los dirigentes que representaron en la Junta a estas familias dejaron conocer su malestar por la situación en la que se encuentran de la que culpan al gobierno y también al ámbito político general por la pasividad ante un tema tan sensible.
Ante esta definición de los cooperativistas muchos ediles se sintieron molestos y respondieron que si bien el dirigente Schettini dijo que el único que se ha preocupado por el tema hasta el momento es el presidente del Legislativo Luis Ciganda, cada vez que el legislador concurre, lo hace en representación de todo el Cuerpo Legislativo y no de un solo partido o sector.
La delegación de las familias nucleadas en COVIASA ha sido de las más numerosas que en los últimos tiempos ha concurrido al Legislativo. Con estandartes alusivos al movimiento y con un sentido de orden y atención a lo que se decía, al menos 40 cooperativistas compartieron la sesión demostrando que están totalmente de acuerdo con lo que en el Legislativo se dijo.

Conocidos los Resultados, Comienzan a Conocerse los Convencionales por Río Negro: Tras el escrutinio primario se saben los convencionales que cada partido político habrá de tener en el órgano deliberativo departamental, estando sujetos a modificación porque habrá que saber la cantidad de votos que arroja el conteo de los votos observados. Partido Colorados: Lista 18515 Duilio Pinazzo, 11 convencionales, Lista 815 Rosemarie Rosas 10; Lista 17 Francisco Centrión 10, Lista 8 Juan Pavloff. 5 convencionales; Lista 20 Jorge Retamosa 5; Lista 115 Ramiro García 3; Lista 5 Alberto Lasarte 2 convencionales, Lista 11 Susana Aguilar 1, Lista 1321 Sergio Pesce 1, Lista 1365 Gabriel Galland 1 convencional.
Partido Nacional: Lista 58 Omar Lafluff 24 convencionales, Lista 580 Roberto Milessi 9; Lista 57 Wáshington Cordatti 8; Lista 400 Francisco Faig 6 convencionales; Lista 22 Carlos Laborde 2, Lista 82 César Martinez 1 convencional. Frente Amplio E. Progresista N. Mayoría. Lista 190 Abelardo Alzaibar 13 convencionales, Lista 1609 Álvaro Martínez 10, Lista 777 Oscar Terzaghi 9 convencionales, Lista 2001 Marcos Gerez 8, Lista 1738 Guillermo Borges 3; Lista 11303 Alvaro Debali 3, Lista 2120 Gerardo Gasaniga 2; Lista 1950 Héctor Pessi 1, Lista 50271 Juan Sardella 1 convencional.

 

El ex Director de Tránsito se reintegra a la Junta Departamental: Tras haber renunciado a la Dirección Transporte de la Intendencia Municipal, Fernando Calleros se reintegra a la Junta Departamental en la que se encontraba en uso de licencia. A mediados del corriente mes se elegirá al nuevo presidente del Legislativo y el cargo podría ser ocupado por el ex Director.

Ediles recibirán a dirigentes de ADEOM: En la sesión de la Junta Departamental, serán recibidos dirigentes de ADEOM. El gremio pretende hacer conocer el atraso en las actualizaciones salariales que la comuna mantiene con sus funcionarios.

El nuevo edificio de UTU está más cerca: Respuesta "alentadora" recibió la delegación de padres, alumnos y profesores de la Escuela Técnica de Santa Lucía por parte de la Consejera Carmen Tornaría. Los detalles de la reunión fueron informados en la víspera en una asamblea abierta realizada en la sede del Club Ciclista Alas Rojas.

Profesor de dibujo comienza a "Volar" por la literatura: José Luis Mussini, docente de dibujo en el Instituto de Formación Docente de Canelones, editó su primer libro denominado Volar y otros cuentos. El gusto por la literatura lo ha acompañado desde su época de liceal y en recientemente tomó la iniciativa de seleccionar ocho de sus cuentos para incluirlos en la publicación que a pulmón logró sacar a la venta.

Se reanuda 1ª Copa Nacional de Clubes del Interior: Progreso de Atlántida recibirá a Wanderers de Artigas.

 

Un legislador considera que la venta de Sudamtex es "un negociado": El diputado Orlando Gil Solares, representante departamental del Encuentro Progresista Frente Amplio, aseguró en las últimas horas que la venta de la textil local Sudamtex al empresario Daniel Soloducho "es un negociado, porque la empresa de Soloducho hace un ofrecimiento de entregarles 750 mil dólares al Banco República y le pide un préstamo de seis millones y medio de dólares, de los cuales tres y medio son para pagar el boleto de compra del remate y los otros tres para poner la planta en funcionamiento".
Esta grave acusación la fomuló el legislador en el semanario departamental Noticias, agregando que "esto es algo totalmente ridículo. Además hay ofertas de empresarios argentinos que ni siquiera fueron tenidos en cuenta y todo esto pasa porque Soloducho tiene amigos en el gobierno de la coalicion blanquicolorada".
En entrevista concedida a la publicación coloniense, Gil Solares subrayó: "Esto tiene connotaciones donde a uno le vuela la imaginación y se pregunta si realmente esta gente quiere abrir Sudamtex o quiere hacer un negocio brillante para ellos, comprándola por una ganga y vendiéndola después a mejores capitales a un precio razonable como maquinaria de punta".
El diputado Gil reveló que sobre este caso "la denuncia está hecha en el Parlamento y hay varios diputados que están alarmados por esta situación".

Trabajadores de Parmalat exigen estabilidad laboral, grave situación para Colonia Suiza: Una delegación de empleados de la multinacional llegó a Montevideo para informar a la opinión pública y la clase política sobre la situación que involucra directamente a 360 trabajadores e indirectamente a seis mil puestos de trabajo en el departamento de Colonia.
Desde diciembre del año pasado, cuando la casa matriz de Parmalat en Italia quedó al borde del quiebre debido a maniobras fraudulentas por parte de varios de sus directivos, los trabajadores de las sucursales en América Latina, --entre ellas Argentina, Brasil y Uruguay--, vieron con incertidumbre su futuro laboral.
El hecho ameritó que el gobierno italiano interviniera la empresa, nombrando como interventor a Enrico Bondi, quien es el encargado de reestructurar Parmalat a nivel mundial. Bondi fue quien decidió la venta de Parmalat Uruguay.
Parmalat Uruguay no fue ajena a la crisis económica, razón por la cual la auditora internacional KPMG, encargada del proceso de venta de estas sucursales, envió a un funcionario para decir la suerte de los trabajadores uruguayos. En Uruguay la empresa adeuda U$S 30 millones, cifra similar al precio de venta de la planta, según las estimaciones de la auditoría.
El presidente del Sindicato de Obreros y Funcionarios de Parmalat (Sofapur), Giovanni Bentancor, dijo : "Estamos muy preocupados por nuestras fuentes de empleo. Somos trescientos sesenta trabajadores en la planta industrial, más otras seis mil personas que indirectamente trabajan para la empresa. Parmalat es el pulmón de Nueva Helvecia".

Incremento de robos en Juan Lacaze: Pequeños y grandes comerciantes de la ciudad de Juan Lacaze aseguran que el avance de la delincuencia en esa localidad "ya no se puede soportar" y que sus establecimientos son "en los últimos tiempos, uno de los lugares más visitados por los malvivientes".
El problema principal, según se pudo saber, se registra en la zona céntrica lacacina.
Allí, de acuerdo a los datos recogidos, "una vez le tocó en desgracia a un kiosquito, otra vez a una empresa de mayor tamaño, y así de continuo, por lo que no podemos irnos tranquilos para nuestras casas, sabiendo que estamos expuestos a los ladrones en cualquier momento", señalaron los informantes.
Contaron, a vía de ejemplo "el caso de una señora que está asustadísima porque su comercio todavía no fue visitado por los delincuentes, pero sí le tocó el turno a otros que están en la misma cuadra, y la mujer todas las noches se acuesta pensando que ella será la próxima víctima, lo cual produce un grado tal de inseguridad en la población que no se sabe cómo puede terminar reaccionando la gente".
A nivel policial, las autoridades consultadas por este corresponsal coincidieron en que "efectivamente, si bien el problema de los hurtos no es algo nuevo en Juan Lacaze, en los últimos meses ha tenido un notorio aumento".
Para abordar el tema los comerciantes y vecinos en general se reunieron con el comisario de la Seccional 8ª y en esa instancia ambas partes acordaron "trabajar en forma mancomunada, intercambiando información, porque es la mejor forma de poder hacerle frente a esta situación".
La Policía Lacacina "modificó algunos recorridos de los patrullajes nocturnos", según explicaron, y así han conseguido "frenar el avance de la delincuencia".

Cerco perimetral en atracadero de Carmelo: El predio del atracadero de Carmelo será totalmente cercado con un alambre de casi dos metros de altura, para impedir el ingreso de personas que no sean turistas, y especialmente proteger el lugar de robos y daños durante la noche.
La obra, en un predio que tiene más de seis cuadras de extensión para albergar las más de 400 embarcaciones deportivas que llegan desde Argentina, ya generó polémica y, mientras algunos sostienen que es indispensable para la seguridad de los turistas, otros aseguran que el gasto que realizará Hidrografía "es el primer paso en un plan de privatización" del atracadero de yates.
El responsable del atracadero, Jorge Elcura, confirmó la realización de la obra . Las primeras columnas comenzaron a colocarse en la zona del camping que Hidrografía tiene destinado en ese predio. Si bien aún no está claro si se terminará en los próximos meses, la idea es "llegar hasta Prefectura a fin de año", contó Elcura. Se trata de preservar la calidad de parque y de los 630 metros de atracadero, ya que "los dos serenos tienen problemas para controlar durante la noche un predio tan grande", dijo.
La obra mantendrá los accesos originales y será abierta al público, se cerrarán algunos durante la noche a los efectos de controlar las entradas y se construirá un portón "para el ingreso de vehículos, ambulancias, etc.", explicó, a la vez que confirmó que el cercado será "desde la boca hasta el yacht club", cerrando completamente el predio.

Soya uruguaya desde Palmira a San Lorenzo: Por primera vez se produjo el embarque de 16 barcazas del tipo Corumbá con soya uruguaya no para un barco granelero directamente sino para el puerto argentino de San Lorenzo, que creemos es la primera vez que se hace este tipo de operación, naturalmente con grandes ventajas para el puerto de Nueva Palmira y para el país. Las barcazas fueron varias ACBL, Iguazú, Matador, y N.P las que en total cargaron unas 26 mil toneladas. La operación es formidable pero nos llama la atención el destino que sea San Lorenzo porque no estamos pensando que Argentina esté comprando soya. Mas bien nos parece que esta soya uruguaya va a ser embarcada en ese puerto argentino a bordo de un granelero que la llevará hacia los mercados internacionales.
La reflexión que cabe es que esa soya en lugar de haber salido en un granelero desde Nueva Palmira lo hizo vía San Lorenzo, seguramente por no haber habido bodega en el momento del negocio o bien por haber obtenido la empresa exportadora mejores precios de flete y de costos, o quizá también sea un tema de logística.
Por primera vez se produjo el embarque de 16 barcazas del tipo Corumbá con soya uruguaya no para un barco granelero directamente sino para el puerto argentino de San Lorenzo, que creemos es la primera vez que se hace este tipo de operación, naturalmente con grandes ventajas para el puerto de Nueva Palmira y para el país. Las barcazas fueron varias ACBL, Iguazú, Matador, y N.P las que en total cargaron unas 26 mil toneladas. La operación es formidable pero nos llama la atención el destino que sea San Lorenzo porque no estamos pensando que Argentina esté comprando soya. Mas bien nos parece que esta soya uruguaya va a ser embarcada en ese puerto argentino a bordo de un granelero que la llevará hacia los mercados internacionales.
La reflexión que cabe es que esa soya en lugar de haber salido en un granelero desde Nueva Palmira lo hizo vía San Lorenzo, seguramente por no haber habido bodega en el momento del negocio o bien por haber obtenido la empresa exportadora mejores precios de flete y de costos, o quizá también sea un tema de logística.

 

Paysandú se sumaría al mejor modelo del mundo: Con el apoyo de investigadores y especialistas finlandeses y argentinos, Paysandú dio el primer paso en Uruguay para sumarse a un modelo de medicina pre- ventiva que se considera el más exitoso del mundo, desarrollado por Finlandia, que en 30 años logró reducir un 70% la mortalidad cardiovascular y otras enfermedades no transmisibles.
Luego de reunirse en COMEPA con profesionales sanduceros interesados en trabajar en el área de prevención y promoción de la salud, el médico finlandés e investigador de la Universidad de Kuopion, Noel Barengo, y el doctor Marcelo Tavella, director general del Programa de Prevención del Infarto en Argentina impulsado por la Universidad de La Plata (Buenos Aires), dijeron a EL TELEGRAFO que el programa de prevención más exitoso del mundo, desarrollado en Finlandia, es «plenamente aplicable en Uruguay». En esta primera visita se han desarrollado en Paysandú vínculos profesionales e institucionales en el marco de una estrategia que sustente fuertemente sus actividades en los individuos y organizaciones de la comunidad.
En una segunda instancia, se avanzará en la transmisión de la experiencia finlandesa y argentina a los uruguayos interesados en participar y, por último, se aspira a contar con un «área de demostración nacional», es decir, una localidad para comenzar la experiencia. Desde hace algunos años Argentina y Finlandia cuentan con una alianza estratégica para el intercambio de visitas técnicas de asesoramiento y aprendizaje del referido programa de prevención. «Nos alegra mucho que en Uruguay haya gente interesada en este tipo de proyectos», agregaron los visitantes.

Vecinos reclaman un estudio focal sobre población de las áreas más contaminadas: El Movimiento de Vecinos del Puerto reafirmó su reclamo de estudios focalizados sobre la población que reside en la zona contaminada por el derrame del colector industrial ocurrido a fines del 2002, con la finalidad de determinar si éste tuvo repercusiones en su salud.
El grupo, que estuvo representado por algunos de sus integrantes en la presentación pública de los resultados del relevamiento poblacional del Ministerio de Salud Pública para estimar la exposición al cromo en Paysandú y generar información para tomar decisiones en materia de salud ambiental, dijo a EL TELEGRAFO que le «congratula y enorgullece» haber logrado por su «lucha incansable» que «los organismos responsables de la calidad medioambiental y de salud de nuestra población se hayan sensibilizado ante este tema y hayamos obtenido una respuesta».

 
Ladrones se llevan caja fuerte con abultada suma en dinero: La caja fuerte fue arrastrada 10 metros hasta cargarla en camioneta de la propia empresa.
En las últimas horas de la víspera la policía aún no tenía pistas sobre el robo cometido en la madrugada de ayer en la tintorería que funciona en calle José Pedro Varela 1181, de donde los ladrones se llevaron una importante suma de dinero compuesta por dólares, moneda nacional y argentina.
En diálogo con EL PUEBLO, Roberto San Martín, principal del Lavadero Industrial Tintorería Ecológica San Martín, relató la forma en que aparentemente se habrían producido las acciones que culminaron con el hurto de la importante cantidad de dinero (más de 6.000 dólares, 38.000pesos uruguayos y moneda argentina, además de documentación que fue quemada), como se informa en el parte oficial emitido por Jefatura de Policía.
San Martín indicó que el funcionario que abre la empresa se encontró con la puerta principal abierta y notó la falta de la camioneta (una Fiorino de reparto), dándose cuenta inmediatamente a la policía, pudiéndose verificar luego que también faltaba la caja fuerte que se ubicaba en un segundo nivel, separado del primero, por escalera de unos 15 peldaños.
Agrega el damnificado que en la propia camioneta se llevaron la caja fuerte, lo que ocurrió próximo a la hora 3.30 de la mañana según expresión de los vecinos que sintieron ladridos de perros e incluso el ruido de la puerta al ser abierta para sacar la camioneta.

Jornada sobre Vaca Loca y Scrapie convocó a importante concurrencia de productores: La sede de la Asociación Agropecuaria, en la calle Amorim, albergó anoche a una importante cantidad de productores atraída por el prestigio de los dos reconocidos expertos que analizaron la situación referente a las plagas de Vaca Loca y Scrapie, en una jornada que tuvo el auspicio de EL PUEBLO.
El Dr. Jorge Bonino, disertó sobre Scrapie, enfermedad de la cual Uruguay es de los pocos países libres en el mundo, aunque la plaga se halla presente en un país vecino de la región.
A su vez el Dr. Rodolfo Rivero, un técnico reconocido a nivel mundial en cuanto a los aspectos de la lucha contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina (Vaca Loca), explicó los aspectos de la terrible enfermedad que resulta hoy un azote para el mercado cárnico mundial.
Uruguay, uno de los dos, países exportadores de carne del Mundo que está declarado por la OIE como libre de Vaca Loca y Scrapie, condición que le ha ubicado en un sitial de privilegio en el mundo.

 

Las obras del PIAI se ponen en marcha: Ya hay máquinas en la zona y la tarea comenzará en pocos días.
Unos 80 operarios que trabajarán desde los próximos días en las obras del Programa de Asentamientos Irregulares (PIAI) al norte de la capital departamental, removerán alrededor de 40 mil metros cúbicos de tierra, instalarán casi un kilómetro de caños de desagüe, extenderán el servicio de agua potable y saneamiento, y construirán, entre otras cosas, 88 viviendas para realojar a otras tantas familias que se habían ubicado al borde de una cañada, que ahora será canalizada.
El nuevo barrio comprendido por los asentamientos 6, 7 y 8 contará además con una suerte de rambla perimetral que incluirá decks de madera con vista a los campos anegadizos que separan a Maldonado Nuevo del arroyo Maldonado. El ingeniero Alfredo Burger, de la Dirección de Planeamiento de la comuna de Maldonado destacó a Correo de Punta del Este que esa zona es en realidad una costa muy poco valorizada como tal. Ahora podría ser una rambla noreste y Maldonado podría tener otra costa, porque la ciudad está de espaldas al arroyo Maldonado, indicó.
Por otra parte, adelantó que también será sustituida la red de alumbrado, que ahora llegará a cada vivienda, tanto como el agua y el saneamiento. En tanto la policlínica de Maldonado duplicará su tamaño, se levantará un club de jóvenes de 230 metros cuadrados y habrá acciones de ampliación en los merenderos ya existentes en el barrio.
Las acciones que se emprenderán mejoran lo que ya había en Maldonado y los espacios públicos se mejoran en varios lados, también en lo que era el antiguo basural, explicó Burger.

$S 500 mil para el puente: El ministerio de Transporte y Obras Públicas colaborará con medio millón de dólares para la refacción y las obras de mantenimiento del puente ondulante Leonel Viera el original- y la ruta 39. Se trata de un convenio alcanzado con la Intendencia Municipal de Maldonado por el que se le concede un crédito para subvencionar la ampliación de la Licitación Pública N° 65/97 con destino a la reparación y mantenimiento de ambas obras. El puente en cuestión fue el primero en construirse y desde tiempo atrás los técnicos de la cartera han alertado sobre la necesidad de que el mismo reciba el mantenimiento adecuado.

Culmina conteo primario de votos: En la mañana del sábado quedaría concluido el conteo primario de votos a nivel departamental, según informó ayer a Correo de Punta del Este la titular de la Oficina Electoral de Maldonado, Elcira Rivero de González. Por otro lado, Rivero descartó que el resultado de las elecciones internas en Maldonado pudiera variar debido a votos que no fueron computados por el organismo en primera instancia.
En el día de mañana (hoy) probablemente a media mañana se termine de abrir todas las cajas y ya ingresar los datos contenidos en las actas de todas de las cuadernetas e ir liquidando todos los circuitos. Seguramente se comience también a ingresar los votos observados a media tarde y el sábado de mañana ya estaría finalizando el escrutinio, dijo Rivero.
Por otra parte, consultada acerca de un comunicado de la Corte Electoral emitido en las últimas horas, que señalaba que cerca cuarenta mil no habían sido computados en primera instancia por parte del organismo en todo el país, Rivero dijo que en Maldonado estos votos no variarán absolutamente en nada los resultados. Sin embargo, aclaró que las variaciones sí ocurrirán cuando la Oficina Electoral empiece a contabilizar los votos observados. Las variaciones van a surgir en el momento que llega el escrutinio de los votos observados, porque hay 860 votos de los cuales algunos será rechazados por distintas causales, pero la gran mayoría se van a escrutar, explicó.

 

Participarán más de 200 alumnos en el programa "Invierno Amigo": Durante vacaciones de Julio se desarrollará el programa Invierno amigo en tres escuelas de nuestra ciudad.
Hoy el Consejo de Educación Primaria designará a los docentes y auxiliares que trabajarán en el programa "Invierno amigo" que beneficiará a los niños carenciados en las próximas vacaciones de Julio.
Son tres escuelas las que participan de este programa, donde se realizarán tareas recreativas con la participación de maestros, auxiliares y profesores de Educación Física con los alumnos del primer ciclo, es decir preescolares de los niveles 4 y 5 años y los niños de Primer y Segundo Año.
Estos escolares tendrán que estar presentes en la escuela a la hora 8:30 para comenzar con las mencionadas tareas y a la hora 11:30 se servirá el almuerzo, para posteriormente regresar a sus hogares.
Los escolares que concurren al comedor y cursan de Tercero a Sexto año, solamente irán a almorzar a partir de las 12. La Escuela Nº 1 atenderá 60 niños de primer ciclo, dado que el Consejo de Educación Primaria consideró los 120 chicos que concurrían anteriormente son demasiados, por lo que se redujo el número a la mitad.
La Escuela Nº 1 que brinda también el servicio de comedor, tendrá que designar entre los alumnos que concurren a dicho comedor para las tareas de recreación.
Con las escuelas Nº 6 de Barrio San Antonio y Nº 70 de Barrio Torres se llegará a casi 220 niños que participarán en este programa.
La inscripción para los docentes y auxiliares finalizó ayer miércoles 30 de Junio y en el día de hoy se realizará el acto de elección de cargos.
Mañana viernes es el último día para que los niños puedan anotarse en el programa "Invierno Amigo" que comenzará el próximo lunes 5 de Junio.

Delegación de técnicos y productores regresó de Nueva Zelanda: Luego de visitar Nueva Zelanda por una semana, la delegación integrada por técnicos del Frigorífico Tacuarembó y productores de carne orgánica regresaron a nuestro país.
El Dr. Marcelo Secco dijo que en este viaje visitaron varios establecimientos así como el Instituto de Investigación de ese país - similar a nuestro INIA - para trabajar conjuntamente con los productores de carne orgánica que están exportando a Estados Unidos.
Además se realizó una reunión de cierre, para evaluar los resultados de la visita y comparar formas de producción, con la finalidad de no extrapolar cosas no comparables con Uruguay, tales como la estructura de costos de Nueva Zelanda y la de nuestro país, los precios de productos, la relación insumo-producto y la fertilidad de los suelos.
La delegación uruguaya visitó además la Exposición Agrícola Ganadera más grande del Hemisferio Sur, que dada su magnitud llevó dos días para visitarla en su totalidad.

 

Escuelas, Liceo y UTU firmaron convenios con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas: El lunes estuvieron en Nueva Helvecia, el Ministro de Transportes y Obras Públicas, Ing. Lucio Cáceres y el Presidente de la Administación Nacional de la Educación Pública, Lic. Javier Bonilla.
Ambos jerarcas, acompañados por otras autoridades de la Enseñanza, firmaron en Nueva Helvecia varios convenios de obras para refacción de centros docentes.
Los convenios firmados fueron con el Liceo, por un monto de $ 193.895,oo destinado a reparación de aberturas, parasoles y colocación de veinte metros cuadrados de piso.
Con la Escuela Nº 10, $ 192.000,oo para reparación de techos del Salón Multiuso.
Con la Escuela Nº 96 de Barrio Roberto, $ 164.780,oo, para construcción de dos baños y remodelación de la batería existente.
Con la Escuela Nº 36 de Cufré, $ 233.026,oo para reparación de baños, cambio de piso en cuarenta y dos metros cuadrados y aberturas.
En la Escuela Técnica, $ 166.866,oo para reparación de cubierta e instalación eléctrica, y refacciones en general.
El dinero que se destina a estas obras es parte de los diecisiete millones de dólares que se obtuvieron por la subasta de la Playa de Contenedores, que fuera íntegramente destinado a la Enseñanza.
En la firma que tuvo lugar en la Escuela Técnica "Juan J. Greising", el Ministro Cáceres habló a una delegación de alumnos, a los que relató el proceso de subasta de la Playa de Contenedores, señalando los beneficios que tuvo para el país. Mencionó las mejoras en el Puerto de Montevideo, cuya operativa, dijo "es la más eficiente de América Latina" y el destino que se dio al dinero obtenido en aquella venta.

Muy emotivo reconocimiento a Nancy Autino: En el salón Alpen Rose del Club Artesano colmado en su capacidad, con todas las mesas completas, el sábado tuvo lugar el reconocimiento público a la señora Nancy Autino.
Una noche de lágrimas y risas que, sin dudas, quedarán para siempre en la memoria y el corazón de Nancy.
Pasadas las 21, el salón, delicadamente arreglado por las Damas del Garden se fue colmando de personas, amigos de Nancy que quisieron sumarse a la iniciativa del Club Artesano y del Garden Club Edelweiss.
Poco después ingresó la homenajeada, comenzando a recorrer las mesas para saludar a todos y cada uno de los presentes, un público afectuoso y por momentos tan emocionado como Nancy, que en más de una oportunidad la aplaudió de pie.
Nancy Autino junto a su hija Graciela y su nieta Silvina en uno de los momentos más emotivos de la noche.
El acto en sí, que el Presidente de Artesano, Néstor Begle no quiso llamar "protocolar" sino "una reunión de amigos", se inició, precisamente con palabras de Begle.
Dijo que Nancy Autino "ha logrado muchísimas cosas por Nueva Helvecia, por nosotros, por el Club", pero, remarcó, "ha logrado algo muy importante: que toda Nueva Helvecia se pusiera de acuerdo, una vez aunque sea".
Dijo que Nancy entregó siempre su trabajo "con un sí permanente y una sonrisa, trabajando desinteresadamente por todos y para todos".
De inmediato, en nombre del Club, le hizo entrega de dos presentes: uno, un CD de Edgardo Nieves con las dos canciones que compuso para Artesano; el segundo, una artesanía en madera con el escudo del Club, donde se lee "Club Artesano - Gracias".
Seguidamente, en nombre del Garden, la señora Adriana de Sierra de Damboreano leyó un sentido mensaje. En él, destacó a Nancy Autino, socia fundadora del Garden, como "el corazón, el ángel de la Institución".

 
Renovarán la Avda Lavalleja: La Intendencia de San José adjudicó a la firma Serviam S.A. las obras de fresado previo de mezcla asfáltica, suministro, tendido y compactación de mezcla asfáltica en caliente en Avenida Lavalleja de la ciudad de San José, oportunamente licitadas por la comuna. El monto global total de las obras a ejecutarse es de $ 6.700.000 y a través de las mismas la Intendencia de San José encara la remodelación total de una de las principales avenidas de la capital departamental, la cuál se encuentra en pésimo estado y es usada a diario por cientos de vehículos que procedentes del litoral uruguayo se dirigen al Este del país o en sentido inverso.
Para la comuna la restauración total de la citada arteria constituye una de las obras fundamentales que la actual administración municipal ha encarado en la capital departamental, complementándose con otras de similar trascendencia como la doble vía de calle Nicolás Guerra, al norte de la ciudad de San José o la doble vía del Bvar. Manuel D. Rodríguez, inaugurada el pasado año.
 
INGENIEROS DE COMBATE EN MISIONES DE PAZ: Diecinueve militares floridenses partieron anoche hacia el Congo.
Finalmente serán tres los militares floridenses que integrarán las fuerzas de paz de la ONU en Haití, estando previsto que viajen a fines de julio, según relató a EL HERALDO el jefe del Batallón Sarandí de Ingenieros de Combate Nº2, teniente coronel Wilson García.
Si bien en primera instancia serían dos los efectivos, posteriormente se definió en tres la cantidad.
Las fuerzas de paz de la ONU en Haití recibirán en total un contingente de 538 militares uruguayos.

ASISTENCIA PARA MÁS DE 1.200 FLORIDENSES: Esta noche lanzan el plan cena caliente en barrios.
La comuna departamental realizará hoy el acto de lanzamiento del plan de comida caliente que se desarrollará durante todo el invierno en tres barrios de la ciudad, brindando dos cenas semanales a más de 1.200 floridenses.
Hoy a la hora 19.00 se realizará el lanzamiento en la Capilla de Fátima (barrio Curuchet), acto que se repetirá mañana viernes a la misma hora en el salón comunal Florencio Sánchez (Burastero). El sábado sucederá lo mismo en el Caif Prado Español.
En el plan de comida caliente participan, además de diferentes áreas de la IMF, la Jefatura de Policía de Florida y el Batallón de Ingenieros de Combate Nº2 Sarandí.

Bonilla garantizó continuidad de obras en edificio del CeRP: La directora del Centro Regional de Profesores (CeRP) del Centro, Rosita Angelo, se reunió con el Director Nacional de Educación Pública, Lic. Javier Bonilla quien le hizo saber su interés en la pronta finalización de las obras del nuevo edificio ubicado en la ciudad de Florida.
La voluntad del director es que las obras finalicen cuanto antes, luego de que el consejero del CODICEN Sirio Nadruz, le hiciera saber del avanzado estado de las mismas, faltando solamente las aberturas de la carpintería de aluminio, caminería exterior y terminar el salón de actos.
Frente a esta posición, se reunirá en los próximos días el Consejo Directivo Central, donde Bonilla propondrá la priorización de la finalización del edificio, presentando el informe del consejero Nadruz y de los arquitectos de MEMFOD.
Luego de priorizada la obra, mediante el pago de lo adeudado a la empresa constructora, el Lic. Bonilla coordinará con la dirección del CeRP, el manejo de una fecha aproximada para la finalización de la obra.
Una vez que se llegue a un acuerdo con la empresa, el tiempo que le resta a la obra se podría estimar aproximadamente en un mes, aunque el tiempo exacto lo determinará la empresa luego del pago y de acuerdo a la negociación que lleve adelante con CODICEN, explicó a EL HERALDO, la directora del Cerp.

Imprimir Artículo