Año II - Nº 85 - Uruguay, 02 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
- El marxismo y la ortodoxia totalitaria
- Alegrías... Alegrías... ¿de qué?
- El manotón del ahogado
- Con acento australiano
- ¿Pero cómo?... ¿Había que pagar?
- Aecio "Coco" Barboza
- Cambios y decisión popular, primera visión de las internas
- Emergencia social en Chuy

- Un nuevo escenario en el camino a octubre

- Festejó sus 50 años el Liceo de Chuy
- ¿Y vamos a vincularnos con esto?
- Anécdotas Bancarias - Espera con complicaciones
- El racismo en Miami
- Así Somos
- Ecos de la Semana
- Chairando Ideas
- Hurgando en la web
- ¿Tiene futuro la prensa?
- Primer Concurso Literario
- Carta abierta - Adolfitos de izquierda
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 
EMERGENCIA SOCIAL EN CHUY

En el ejercicio de la actividad periodística que realizamos, es común el diálogo con diversos sectores de la población, los que suelen sugerir algunos temas para esta columna. Uno de ellos ha sido la situación que enfrenta algún barrio de la ciudad y zonas marginadas debido a las carencias y dificultades que deben enfrentar diariamente. Existe una cantidad no determinada de familias que viven actualmente bajo la línea de pobreza, lo que nos está demostrando que un sector importante de la sociedad está viviendo en casas sin saneamiento, sin asistencia médica, sin educación y sin alimentos. Existe un desajuste social que no podrá superarse de inmediato aunque surjan medidas destinadas a encarar el tema en todos sus niveles.

SURGE UNA COMISION

Con motivo de la situación económica que vive actualmente esta ciudad ante la paralización comercial y la falta de fuentes alternativas de trabajo, se ha constituido una comisión de vecinos con el propósito de ayudar a numerosas familias en situación de emergencia. Un reducido núcleo de vecinos constituidos en comisión, vienen analizando la situación de un importante sector de la población que está viviendo en situación de extrema pobreza. Se pretende de esta manera lograr acuerdos con las partes involucradas en el tema, estableciendo prioridades ante la proximidad del invierno y teniendo en cuenta que muchas familias visitadas están durmiendo sobre cartones. La Dra. Paula Saroba integrante de la comisión manifestó en el programa El Ciudadano de Radio Chuy que “este movimiento ha surgido para solucionar una situación
 
La construcción de viviendas precarias en terrenos privados y públicos, utilizando latas, chapas y cartones se ha incrementado en los últimos años.

particular, pero en la medida que comenzamos a trabajar, lo que en principio fue una situación particular dejó de serlo para pasar a ayudar a mucha gente que ese encontraba en esta situación. El objetivo mayor consiste en lograr un refugio o estadía transitoria, pero mientras no lo logremos pretendemos dar soluciones temporarias. Por supuesto que para ello necesitamos la colaboración de toda la población y de la Intendencia Municipal, pues pretendemos ubicarlos en la plaza de deportes donde existen vestuarios y baños a lo que podríamos agregar una construcción anexa con poca inversión. Esto es muy necesario puesto que hemos constatado a mucha gente que vive en las plazas, en la calle y terrenos baldíos. También hemos visto en el barrio Samuel a personas mayores durmiendo en un carro con dos ruedas al que forraron con cartones y nylon y lo adaptaron para vivir. Estas situaciones antes no las veíamos, no existían y sin embargo ahora se están generalizando.” Destacó la Dra. Saroba que se debe reconocer que “existen familias que han vivido siempre en la pobreza extrema, juntando cartones, con montones de hijos y no tienen hábitos ni valores comunes ni saben que tienen que tener documentación, asistencia médica y educación para sus hijos. La tarea será muy difícil pero no por ello pensamos abandonarla y si logramos salvar a dos niños para que puedan terminar la escuela, trabajar, tener su techo y dentro de una situación de pobreza vivir dignamente estaremos conformes.” Por su parte Adriana Moreno también integrante de esta comisión señaló que “estamos trabajando muy fuerte para ir amortiguando las carencias y buscar un techo para derivar a esas familias. Queremos señalar que son muchos los grupos familiares en situación de carencias extremas y las estamos visitando para constatar realmente cuales son los problemas reales que están enfrentando. En primer término vemos el tema de la documentación, alimentación, los cuidados con los niños, los controles médicos y llevamos una ficha de la familia, proporcionando ayuda en la medida que vamos recibiendo las donaciones.” Como podemos apreciar se ha puesto en marcha un movimiento solidario que pretende paliar las dificultades que enfrenta la población más cadenciada.