Año II - Nº 85 - Uruguay, 02 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
- El marxismo y la ortodoxia totalitaria
- Alegrías... Alegrías... ¿de qué?
- El manotón del ahogado
- Con acento australiano
- ¿Pero cómo?... ¿Había que pagar?
- Aecio "Coco" Barboza
- Cambios y decisión popular, primera visión de las internas
- Emergencia social en Chuy

- Un nuevo escenario en el camino a octubre

- Festejó sus 50 años el Liceo de Chuy
- ¿Y vamos a vincularnos con esto?
- Anécdotas Bancarias - Espera con complicaciones
- El racismo en Miami
- Así Somos
- Ecos de la Semana
- Chairando Ideas
- Hurgando en la web
- ¿Tiene futuro la prensa?
- Primer Concurso Literario
- Carta abierta - Adolfitos de izquierda
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 
UN NUEVO ESCENARIO EN EL CAMINO A OCTUBRE
Por Helena Arce
No pienso hacer una análisis político, pues sabido es que no soy analista política, sin embargo, como es mi costumbre, deseo comentar desde el llano, como simple votante, como esposa, madre y ciudadana de este país, lo que leo en los resultados de las últimas elecciones.
Hay un gran cambio, un cambio fundamental en el escenario que se nos plantea para el próximo acto donde los uruguayos debemos elegir quien queremos que nos gobierne.
Y lo realmente fundamental, lo que me llena de orgullo es que este nuevo escenario fue electo por la gente, por nosotros, por el pueblo.
Que hubo una gran abstención es cierto, sin embargo quienes recuerdan las elecciones previas al oscuro período posterior a 1973, manifiestan que antes que el acto de votar fuese obligatorio, la concurrencia a las urnas no pasaba de un 60%. Y a los porcentajes de abstención, debemos restar el de los uruguayos que debieron abandonar el barco, pues el agua ya había inundado su espacio. .
El cambio fue decidido por aquellos uruguayos, que hicieron uso de su deber fundamental, aquellos que saben que la única forma válida de accionar en el cambio, es votando.
No únicamente pataleando, quejándose, y lo expreso con el derecho que me dan mis críticas permanentes a la terrible conducción que hemos vivido. Por eso nodejé de concurrir a las urnas este último domingo, para votar. Y me sentí orgullosa de hacerlo justo un 27 de junio, tan distinto a aquel de mi adolescencia, en el cual como resultado del accionar de iluminados de derecha e izquierda perdimos nuestros derechos.
El elector habló el domingo pasado. Les dijimos a aquellos hombres que nos ofrecen encauzar este país, que queremos un rumbo distinto, se votó por aquellas opciones que nos hablan de su preocupación por los uruguayos, por la gente que habita este país, que eso es, en definitiva, el país. Optamos por aquellos que no nos encandilan con trucos de magia, o tratan de convencernos que somos tontos y no nos damos cuenta que lo que pasó es lo
mejor, y estamos bárbaro.
Ahora la pelota esta otra vez en la cancha de los que se postulan para ser elegidos. Tienen la obligación de hacernos conocer sus propuestas, sus proyectos. Queremos saber que es lo que van a hacer, hacia donde van a encaminar nuestro país en el caso de ser electos. No nos interesa que se dediquen a denostar a los contrarios, no nos aturdan diciéndonos que ustedes son los buenos y los otros son los malos.
Hoy en día casi la mitad de los electores piensan que el camino está en el Encuentro Progresista y la otra mitad en el Partido Nacional, si consideramos que ambos obtuvieron aproximadamente la misma cantidad de votos. No nos defrauden apuntando sus campañas a decir que el otro candidato y su equipo son malos, son cucos o continuistas. Tampoco nos subestimen y nos digan que son los propietarios de los buenos deseos para los uruguayos, y de la honradez, y los otros mienten.
Ya los uruguayos hicimos una elección donde limpiamos la cancha, y ahora ustedes tienen el deber moral de decirnos como van a lograr, por que caminos, sacar este hermoso país adelante.
Ustedes Dr. Larrañaga, Dr. Vázquez tienen ahora que explicarnos cual es el rumbo que entienden llevará nuestro país a ser viable, y de que manera esperan lograrlo. Seriamente, así como nosotros los elegimos dentro de cada partido político para que sean los candidatos. Cada uno sabe que porcentaje además de la población uruguaya, hoy, cree en ustedes.
No nos defrauden, tienen la obligación moral de convencernos construyendo. Así como la gente de este país creyó en ustedes, ustedes deben creer en la gente y convencerla explicando claramente lo que piensan hacer. .
Y en cuanto al Esc. Stirling, creo que le toca la difícil tarea de reconstruir su partido, de devolverle su esencia, a los efectos de reconvertirlo en una agrupación de personas cuyo interés es el servicio público, el bienestar de la gente, y puedan dejar atrás, estos terribles años.
Finalmente veo en este nuevo escenario una gran posibilidad para los uruguayos, quienes podrán concurrir a las urnas a efectos de elegir, ya no a votar por descarte, desilusionados. Los uruguayos ahora tenemos opciones y entre ellas elegiremos aquella que entendamos sea la mejor, lo que no es poca cosa.