Año II - Nº 85 - Uruguay, 02 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
- El marxismo y la ortodoxia totalitaria
- Alegrías... Alegrías... ¿de qué?
- El manotón del ahogado
- Con acento australiano
- ¿Pero cómo?... ¿Había que pagar?
- Aecio "Coco" Barboza
- Cambios y decisión popular, primera visión de las internas
- Emergencia social en Chuy

- Un nuevo escenario en el camino a octubre

- Festejó sus 50 años el Liceo de Chuy
- ¿Y vamos a vincularnos con esto?
- Anécdotas Bancarias - Espera con complicaciones
- El racismo en Miami
- Así Somos
- Ecos de la Semana
- Chairando Ideas
- Hurgando en la web
- ¿Tiene futuro la prensa?
- Primer Concurso Literario
- Carta abierta - Adolfitos de izquierda
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

Alegrías... Alegrías... ¿de qué?
por Esal Kuete

El domingo concluyeron las internas partidarias, definiendo los postulantes de cada partido político a la primera magistratura y de cara a las próximas elecciones de octubre en nuestro país. Frente Amplistas y Blancos festejaron los resultados, haciendo proyecciones hacia octubre. Tejiendo todo tipo de análisis y elucubraciones raras para convencerse de que van a ganar.

Uno de los últimos informes que fue divulgado por la Corte Electoral, indica que el 43.11 % votó por la izquierda (ahora en el centro), el 41.19 % por el Partido Nacional y el 14.96 % por el Partido Colorado.
Entonces aquí el vulgo, empieza a analizar los próximos resultados: "No ganamos en la primera vuelta, pero en la segunda?, con los votos del Partido Colorado, los destrozamos". Porque suman el 41.19 más el 14.96 y les resulta el 56.15 %, sin tener en cuenta que únicamente el 45 % de los inscriptos en los padrones emitió su voto en estas internas.

Pasando en limpio, primero, los porcentajes de votantes:
Si el Encuentro Progresista tuvo el 43.19 % sobre un 45 % de votantes, lo que realmente logró del Padrón General de votantes es el 19.43 %
El partido nacional con el 41.19 % sobre el 45 %, resulta con un 18.53 % del total y el Partido Colorado con su 14.96 %, obtendría el 6.73 %
Pero, ¿quién garantiza que el restante 55 % que no votó mantenga el patrón de votaciones de las internas? Nadie, y el que diga lo contrario está "cameleando".

Pero sigamos volviéndonos locos con los análisis:
Para poder trabajar más tranquilos descartamos al Partido Colorado como tercero, lejos, en las próximas elecciones. Entonces nos quedan dos candidatos potables, El Encuentro Progresista y el Partido Nacional.
Aclarado esto, empecemos.
Se supone, sólo se supone, que los partidos mal llamados de izquierda son bien organizados, sus cuadros responden al únisono a las concentraciones y llamados de su dirigencia, por lo tanto, y siempre suponiendo, podemos pensar que casi todos los simpatizantes de los partidos progresistas asistieron a votar en las internas. Por lo tanto, en las elecciones nacionales, teóricamente, tendrían que mantener sus votos, o sea que tendrían el 43.11 % del 45 %, ya que, salvo los enfermos, los que estaban en el exterior, y los que viven en Argentina (que los irán a buscar en ómnibus – Lanchas, etc. para que voten), todos los demás votaron en la interna partidaria.

Por lo que si extrapolamos los resultados de las internas a las elecciones generales, el resultado sería el siguiente:
Encuentro Progresista: Total de Votos 43.18 %
Partido Nacional: Total de Votos 41.18 %
Partido Colorado: Total de Votos 23.18 % (*)
Con lo cual, en segunda vuelta se descuenta que el ganador es Jorge Larrañaga.

Sin embargo esto no es tan así. ¿Quién garantiza que éste será el resultado y que los progresistas no tienen la misma cantidad de vagos e indiferentes como en los otros partidos y que no van a votar en las internas? Eso podría cambiar sustancialmente los guarismos.

Todo esto es una locura, pero sigamos, total, es gratis.
Otro punto a tener en cuenta es que en el Encuentro Progresista no se elegía a ningún candidato, ya que había uno sólo, entonces también podemos pensar que muchos progresistas no fueron a votar porque igual "su" candidato ganaba de todas formas. Esto también hay que tenerlo presente.
Por lo tanto, podríamos tirar tantos números y porcentajes como quisiéramos, mientras nuestra cabeza se mantenga fresca y no se marée con tantos cálculos.

Pero, de ahora en más lo que va a primar en los resultados finales serán las Propuestas de Gobierno de cada uno de los candidatos, ¿las tiene Larrañaga?, creo que sí, pero, según dicen las malas lenguas, no las tiene el Encuentro Progresista, y aquí cito textualmente las palabras de Gustavo Penades "Mientras tanto, esperamos que el Frente Amplio termine de definir su plataforma programática de la que, hasta ahora, no tenemos mayor conocimiento." (Ver nota en Bitácora Políica)

Lo que sí es una gran verdad, es el vuelco que están dando los candidatos progresistas hacia el centroderecha, ya que según palabras de Rosendo Fraga "La globalización ha reducido los márgenes de acción de la política." (Ver nota completa en Bitácora Política)

Por ello, los progresistas están metidos en un gran brete, tienen que definir su propuesta de gobierno pero ésta, está arrinconada por dos alternativas diferentes: hacerla de acuerdo al mandato de sus partidarios y sus principios, o hacerla de acuerdo a las premisas del mundo actual y con el objeto de ganar los votos de los indecisos que miran con malos ojos todo lo que proviene de la izquierda. No nos olvidemos que el Encuentro Progresista prácticamente tiene amordazado a Tabaré Vázquez para que no diga cosas tales como las que publicó "Nacho" Sasso en Informe Uruguay: "Volviendo a la izquierda, (me fui a la banquina), los principales dirigentes del EP-FA acordaron después de la “chorizada del economista Viera” (Mujica Dixit), al decir que habría que gravar con mas impuestos al agro, con lo que se armó la de San Quintín, decidieron, “no tocar temas “profundos” políticamente hablando, y
que todo pasara antes por Tabaré (y eso que es el mas peligroso), en el 99 dijo que pretendía sacarle el iva a la leche!!!! La leche hace mil años que no tiene IVA (pensaría creo yo, ponerle IVA, para poder sacárselo después????)." (Ver nota en Informe Uruguay Nº 77)

Ahora, volviendo al tema del comienzo, el Encuentro Progresista tiene una chance estupenda para alcanzar el poder de la República, siempre y cuando Tabaré Vázquez no habra más la boca y permanezca callado hasta el fin de las votaciones. Entonces, ¿por qué los blancos creen que en segunda vuelta es una papa? ¿Con Astori, no sería otro el cantar? por algo, sólamente por algo, los candidatos progresistas están tratando de arreglar los tantos con él.

Al final de todo esto, lo único que me queda en el mate es una ensalada de números que no sé cómo la voy a resolver.... pero sí...... a mi que carajo me importa... que gane el más mejor...porque el pueblo nunca se equivoca... Sin embargo, estoy convencido que el que dijo esto último es un analfabeto, porque pruebas tenemos a montones: EE.UU. con Bush, Argentina con De La Rúa y con Kirchner, Uruguay con Batlle, etc., etc., etc.
Como corolario, lo único que me queda por gritar es la frase de Mafalda..... ¡Paren el mundo que quiero bajarme!

(*) Digo yo: estos progres siempre generando problemas. ¿por que en lugar de ponerse Encuentro Progresista no se pusieron El Nuevo Partido?, de esa manera el cuadro de las estadísticas me quedaría bien alineado, y si no, vean:
El Nuevo Partido: Total de Votos 43.18 %
Partido Nacional: Total de Votos 41.18 %
Partido Colorado: Total de Votos 23.18 %