Año II - Nº 94 - Uruguay, 03 de setiembre del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
- El quinto jinete del Islam
- Sesenta años entre alzamientos armados
- Entre los fantasmas y la feria
- ¿Qué hizo Ud. por su Diputado?
- Consul: Liliana Buonomo - Desafío Cumplido
- Misas Campales
- Chairando Ideas: Que ellos pueden respaldar...

- Preocupaciones

- Los porfiados
- Para llegar a Europa
- Carter, Gaviria, el Petróleo y el Katchup
- La dignificación de la salud
- El día que me enderezaron el cactus
- Anécdotas Bancarias: Ingratitud
- Noticias de España
- Deportivísimo
- Buenas razones para
no dejar de fumar
- Hurgando en la Web: Historia de la Universidad de Montevideo
- Así Somos: Ricas Historias de nuestras vidas
- Emigrar a South Australia
- El inexistente salvajismo
- Bitácora Política
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 
Acontecimientos ocurridos en España, vistos y comentados con ojos
y mente uruguaya.

Las perlas que también fueron noticias de viernes a jueves.

   

por Graciela Vera
Periodista Independiente

PISOS Y MÁS PISOS 

Pisos, pisitos, apartamentos… dos, tres y cuatro dormitorios, casas, duplex y el chalecito con piscina y un buldog para espantar las visitas inoportunas. Los españoles siguen apostando a los ladrillos y ello hace que el boom de la construcción no se detenga y la subida de  los precios tampoco.

A pesar de que cada vez cuesten más, el ritmo de compra de viviendas por parte de los españoles no decae, muy al contrario, se incrementa aunque para hacerlo se deba pedir dinero prestado a entidades financieras. Por comunidades, Andalucía y Cataluña concentraron casi el 40 por ciento de las fincas hipotecadas en este boom mientras que las dos capitales donde se compran más casas son Almería y Gerona y en la otra punta, Teruel y Lugo son donde menos viviendas se adquieren. (Fuente Base: Canal Sur Web)

CON LA SOGA AL CUELLO

¡Vaya a saber una si es buena cosa estar endeudado hasta el cuello!, que es guita fresca y con ella se pueden levantar imperios, eso si se saben hacer los negocios pero si pagar la hipoteca requiere pasar un mes sí, y otro también, a arroz y agua mineral; en ese caso no hay salvaciones milagrosas porque la necesidad imperó sobre el estudio económico.

En tan sólo un mes: mayo, el importe total de las hipotecas concedidas en España creció un 35 por ciento. 

El capital prestado para hipotecas alcanzó los 16.333,2 millones de euros y los nuevos créditos del mes se situaron en os 114.018 euros.

Ésta subida del importe medio de los préstamos va acompasando el aumento de más del 15 por ciento que registró el precio de la vivienda durante el primer trimestre del año.  En mayo se hipotecaron 143.252 fincas entre rústicas y urbanas lo que representa un incremento del 23 por ciento respecto al ejercicio precedente.

Pero como no es cosa de preocuparse también hay buenas noticias como la baja por segundo mes del ‘euribor’ lo que hará que aquellos españoles que revisen la cuota de su hipoteca en estos días descubran que van a tener que pagar prácticamente lo mismo que el año pasado.  El euribor, principal indicador para fijar los tipos de interés de un préstamo hipotecario, cayó en agosto casi seis centésimas en comparación con el mes de julio. (Fuente base: Cinco Días.com)

TERRORISMO FORESTAL

Ningún  tipo de terrorismo es de nuestro agrado y si denunciamos al que asesina personas ¿porqué no hacer lo mismo con el que asesina árboles? Preguntan a quién benefician los incendios… pues, digamos que si la tierra seguirá siendo para forestación; y de lo que ha quedado quemado se puede sacar carbón, maderas (que si las ramas arden los troncos no siempre) sin tener que esperar los diez o veinte años necesarios para que los árboles estuvieran a punto de ser tronchados ¿quién saca conclusiones?

Los trabajadores de Infoca (servicio contra incendios forestales de la comunidad andaluza) definieron como de ‘terrorismo forestal’ a los últimos incendios registrados en Andalucía y pidieron al Gobierno que actúe y considere estos sucesos desde esa óptica a la vez que reclamaron a las fuerzas de seguridad la investigación de a quién beneficia la escalada de incendios, en su mayoría provocados y reactivados en los mismos sitios ya quemados. (Fuente base: Canal Sur Web)

MUNDO PELIGROSO

La muerte llega en España de muchas formas. Como en todos lados, encuentra a sus clientes durmiendo plácidamente, agitados por la fiebre, envueltos en los vahos del alcohol y con el pie propio o del acompañante apretando el acelerador, bajo los remolinos de aguas que se creían tranquilas o en accidentes que por lo previsibles hasta se consideran asombrosamente estúpidos.

La crónica policial nos trae continuamente sucesos luctuosos: quién se cayó o lo tiraron de un balcón; un muro que se viene encima; un loco con delirios de asesino; un tropezón tonto o el fuego. Lo cierto es que estamos asombrados de la repetición de sucesos trágicos que por previsibles no deberían haber sucedido.

Una mujer de 33 años falleció en el incendio de un cortijo en Lucainena de las Torres. Se encontró en medio de una casa en llamas junto con otras dos personas las que pudieron salir al exterior pero la mujer, inexplicablemente se encerró en el baño donde falleció por la inhalación de humo. Lo insensato de su acción solamente queda justificada por el terror que obnubila la mente porque si observamos la foto del cortijo después del incendio podemos observar que las ventanas tienen rejas. Su cuerpo fue encontrado después de sofocado el fuego por los bomberos (Fuente base: La Voz de Almería)

¡Y SIGUE DANDO COÑAZO LA ETA ESA!

Ahora fue Santiago de Compostela donde se llevaron el sobresalto mientras en La Coruña la policía pudo desactivar un segundo artefacto de baja potencia que ETA reivindicó nuevamente como hazaña propia.

No deja de sorprender que la banda terrorista se conforme con jugar a asustar niños cuando su técnica ha sido la del asesinato. La poca repercusión de estos atentados hace pensar si no se está ante una cortina de humo ¿política?, ¿económica? o…. ¿habrá acercamiento de partes?

Lo cierto es que si usted me pregunta a que partes me refiero no tengo más remedio que remitirlo a los últimos abrazos y retiro de pabellones para evitar fricciones. Pero yo solo pienso en voz alta, las conclusiones las saca cada cual.

En Santiago de Compostela estalló una bomba de escasa potencia, similar a las que la banda terrorista ETA había colocado en las localidades gallegas de Sanjenjo y Bayona. Con éste es el cuarto fin de semana consecutivo en de una suave campaña de terror contra intereses turísticos de la costa norte.

Un llamado al diario ‘Gara’ alertó de la colocación de los explosivos y la autoría por parte de ETA; la bomba colocada en el Parque de la Alameda de Santiago no alcanzó a ser desactivada, pero la explosión de la otra, situada en una escollera de unas instalaciones deportivas de La Coruña, pudo ser impedida por la policía.

El Ministro del Interior expresó el total rechazo del Gobierno al chantaje y amenaza de ETA y el secretario general del Partido Popular, Mario Rajoy hizo saber a las autoridades gubernamentales que cuentan con el apoyo incondicional de los populares, contra el terrorismo.

Del estudio del artefacto desactivado en La Coruña surge que contenía 700 gramos de amonal, un explosivo casero que se elabora a partir de fertilizante agrícola. La persona que llamó avisando de la colocación del explosivo (una voz de hombre joven) alertó la explosión sería a las doce pero un fallo del temporizador permitió a los Tedax desactivar el artefacto sin tener que recurrir a una explosión controlada. (Fuentes base: ABC y La Voz de Galicia. )

HACIA HAITÍ

Entre Afganistán y Haití el ejército español tendrá tiempo suficiente para no extrañar sus misiones de paz. Sería buena cosa que en el primer lugar también prestaran ayuda (dudosa oportunidad porque en eso nadie quiere meter la nariz) para eliminar las plantaciones de opio que sustentan al terrorismo y al capitalismo ¿porqué no? y en el segundo destino tengan presto los sentidos para evitar el vudú, no vaya a ser que algún ministro, atraído por estos rituales termine queriendo colgarse una medalla por otra media vuelta a paso redoblado.

Mientras siguen preparándose los contingentes que completarán los mil setecientos efectivos españoles en Afganistán, la avanzadilla de los de la Guardia Civil y la Policía Nacional que formarán los Cuerpos  españoles para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, ya se encuentran en la isla caribeña. Allí los efectivos tienen una misión a cumplir prevista en un principio durante doce meses. (Fuente base: ABC)

¿CÓMO ANDAMOS DE CORNAMENTA?

Podemos ser muy mal pensados pero, tome usted su tiempo y luego dígame: ¿Cómo le llamaría al hecho de que el hombre se considere fiel y la mujer no tanto?

Seguro que después de leer los datos de esta encuesta muchos hombres elegirán para vivir  comunidades como Cataluña, Isla Baleares o País Vasco… ¿y las ellas también?.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas, el 35 por ciento de los hombres castellano-manchegos aseguran que sólo han mantenido relaciones sexuales sólo con una mujer en toda su vida lo que los hace los hombres menos promiscuos de España.

La media española se sitúa en el 24.4 por ciento y, a los de Castilla y La Mancha en esto de ser fieles les siguen de cerca los extremeños y los andaluces; mientras que los más promiscuos resultarían ser los hombres de Melilla, Isla Baleares y Cataluña donde tan sólo el 20 por ciento dice haber estado con una única mujer.

Sin embargo cuando toca el turno a la confesión de las mujeres la cosa cambia pero poco. Pero no mucho. Las castellano-manchegas ocupan la tercera plaza con un 58 por ciento en eso de  haber mantenido relaciones sexuales con un solo hombre y en este aspecto superan a las mujeres de Ceuta y Melilla por encima de la media española que está fijada en el 55,6 por ciento.  Las catalanas, las vascas y baleares son en cambio las mujeres españolas que más relaciones sexuales con diferentes hombres han tenido a lo largo de su vida.

Cataluña y Madrid son las dos comunidades españolas donde más personas se han hecho la prueba de VIH. La media está fijada en el 39,2 por ciento.

Por debajo de esta cifra  y oscilando el 35 por ciento se encuentran Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Murcia. (Fuente base: La crónica de Guadalajara)

VENDIMIA

Cambian los sistemas pero la vendimia sigue siendo algo especial, con sabor a uvas, alegrías y dolores de espalda y a pesar de esto último, creo que todos lamentan su mecanización.

En Jerez seis mil personas recogerán más de cien millones de kilos de uva durante los próximos veinte días. Resultan unas cifras espectaculares para una industria tradicional como es la del vino en la zona de viñedos más importante de Andalucía.

En las 10.500 hectáreas que conforman el Marco de Jerez la vendimia ha regresado a sus fechas tradicionales tras varias campañas en las que el calor obligó a adelantarla a mediado del mes de agosto. Los vendimiadores han descendido en número porque la industria se mecaniza año a año y ya el 50 por ciento de la vendimia lo realizan las máquinas (Fuente base: Canal Sur Web)

DESESPERACION

En el fin de semana hablábamos con la esposa de un pescador en El Alquián, casi un barrio de Almería, a pocos kilómetros del centro. Nos comentaba la tristeza que le provocaba la llegada de ilegales en condiciones infrahumanas  y señalándonos la playa en la que estábamos nos decía que hacía apenas unas pocas tardes habían llegado hasta la costa un grupo de inmigrantes que cayeron rendidos sobre la arena, tiritando de frío a pesar de la temperatura bochornosa de verano. Y nos contaba que ese grupo en especial, entre el que se encontraban dos mujeres, ni siquiera venían en pateras. Habían embarcado en dos ruedas de camión atadas entre sí y a las que se les había colocado unas redes para que la gente se ubicara sin hundirse en el agua. En la foto que ilustra esta imagen se pueden ver los flotadores en los que dos magrebíes intentaron cruzar (y casi lo logran) el estrecho. El grupo al que se refería nuestra tertuliante era superior a las dieciséis personas. No existen más palabras. (Fuente personal)

EN HOTEL ES MÁS CÓMODO

A mi me gustaba acampar. Digo me gustaba porque ahora prefiero la comodidad de los hoteles. Sin embargo eso no nos explica, porque el camping tiene muchos seguidores a ultranza, porqué hacen sufrir a los propietarios de campings de Cantabria bajando las pernoctaciones en un mes que resulta siempre ideal para la práctica de este tipo de turismo.

Las pernoctaciones registradas en los campings cántabros disminuyeron un 3,65 por ciento durante el mes de julio. Apenas 310.715 frente a las 322.512 que se habían registrado el año anterior. De éstas 238.995 acampanes fueron españoles y 71.720 de extranjeros.

También disminuyó el tiempo de estadía que paso de una estancia media de 4,35 noches a 4,11 y se redujo la ocupación de parcelas de un 45,57 a un 44,79.

Pero como si esto fuera poco, la ocupación de fin de semana también descendió en más de un 3 por ciento en relación al año anterior.

El mayor número de pernoctaciones en los campings cántabros la generaron los vascos, 38,15 por ciento seguidos de los castellanos leoneses, los mismos cántabros y los madrileños con porcentajes del 20,46, 13,51 y 8,45 por ciento respectivamente.

En toda España durante julio se registraron más de 7,1 millones de pernoctaciones en campings lo que también resulta un descenso respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional a la cabeza de los viajeros que utilizaron los campings están los provenientes de los Países Bajos y Francia que entre ambos acapararon el 56 por ciento del total de pernoctaciones, seguidos por los belgas y los que llegan del Reino Unido. (Fuente base: Crónica de Cantabria)

Almería, el sur del norte, 27 de agosto a 2 de septiembre 2004