Integración Regional y Mundial.
Muchos aún no lo ven, porque están distraídos y embelesados con la fascinante herramienta y la super carretera de la Información. Sería bueno distraer algunas horas diarias para comenzar a interiorizarse y estar actualizados de los cambios que se operan en casi todos los Países que comienzan a apostar a Internet. Los uruguayos en general tienen óptimas condiciones para achicar la Brecha que ha generando las Tecnologías de la Información. Hemos reiterado en varios comentarios haciendo hincapié en nuestro nivel de estudios a lo largo y ancho de nuestro apretado País. La actitud que se debería asumir al utilizar ésta tecnología, debería enfocarse hacia la investigación, para poder tomar conciencia de los caminos a seguir.
Alto es el porcentaje de estudiantes, desempleados o quienes no logran su primer puesto laboral. Justamente ellos, son quienes en mejor nivel están para capitalizar experiencias, abrir los ojos e internarse en un camino creando su propio ''Nicho'' de trabajo mediante la Red. Tampoco es excluyente de los mayores, que bien podrían preguntarse o preguntar ¿ que puedo hacer?, comenzando una vía de consulta, asesoramiento e información.
Hoy, existen nuevos métodos para hacer negocios y nuevas formas de negocios.
La pregunta de rigor, sería:
¿Están aprovechando esta oportunidad las personas para dar el salto tecnológico?
O se opta por no pensar que la computadora y la conexión, son una alternativa de trabajo-negocio y se prefiere el ''esparcimiento'', la comunicación rápida ( chat), o la simple novedad de las cadenas y power point, por correo electrónico.?
Bien aprovechados, el correo electrónico y la web son excelentes canales de comunicación para entablar '' negociaciones o asociaciones '' que permitan ir buscando un nicho de actividad.
El 13 de febrero del 2004, publicábamos en Informe Uruguay un artículo de Marcelo Umpiérrez , donde comentaba su experiencia en medio de la crisis uruguaya. Comentaba Marcelo:
Tengo treinta y dos años y casi diecisiete años de experiencia en la radiodifusión, y hace ya casi tres años, en un momento económico difícil donde todo empezaba a colapsar en Uruguay, me propuse encontrar una beta donde poder explotar lo que conozco y para lo cual me especialicé, "soluciones digitales para los medios de comunicación"...
http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/news/13022004/13022004radio.htm
No es un hecho aislado el trabajo encarado por Marcelo, es una simple demostración de que existen alternativas y posibilidades de generar nuestra propia actividad comercial mediante la Computadora.
Los conocimientos adquiridos, la dedicación y la firme decisión de emprender, no es exclusiva de nadie, simplemente debemos ponernos a trabajar en un rumbo y pulir ideas. Para los jóvenes, en un País con dificultades por obtener empleos o si se obtienen con muy magros salarios, debería ser la PC una alternativa laboral, a la cual dedicarle esfuerzo para encontrar la Beta, como indicaba Marcelo.
Salvo honrosas excepciones, a la pregunta de rigor que hacía anteriormente, sobre el salto tecnológico, debo expresar que la actitud en general de los uruguayos es conformarse con un magro sueldo y ser empleado.
Teniendo en cuenta que la Brecha actual de lo que se gana y lo necesario para vivir en Uruguay es exageradamente abismal, no vemos un decidido acto de salir en búsqueda de utilizar las alternativas que usamos al leer éstos comentarios.
La utilidad de éstas vías de comunicación nos permiten investigar a muy bajo costo, con un ahorro considerable de tiempo, y sobretodo desde nuestra propia casa. . podemos conocer a los competidores y sus ofertas. O los compradores y sus aspiraciones. En interné se encuentran informaciones actualizadas sobre la temática que escojamos, pudiendo observar competencias, o experiencias lejanas con una abundante y reciente documentación comercial. Existen reglas generales, ya sea en la consulta o la contestación, demostrando así una buena capacidad de gestión. El plazo en tiempo es antes de las 48 horas, dado que es recomendable respuestas bien redactadas, simples y sobretodo concisas. Si usted necesita más tiempo antes de responder, es saludable enviar un mensaje provisorio de haber recibido el correo. El buen sentido y las prácticas comerciales aconsejan mantener abiertos los canales de comunicación con la clientela potencial, mientras se afinan los preparativos de las futuras negociaciones.
En Informe Uruguay, hemos creado una infraestructura de integración Regional y Mundial, a través de nuestros columnistas, amigos que se integran esporádicamente con sus artículos o comentarios y el interés en participar va generando nuevos conductos de ampliar la regionalización del pensamiento y sentir Oriental.
Existiendo espacio para todos quienes entiendan que debemos ir ''haciendo camino, al andar.''
Les dejo interesantes artículo, que proviene de India, Ghana y El Salvador donde demuestran que desde el ciudadano común, las empresas y hasta el propio gobierno, se mentalizaron en crear una red, que hoy tiene sus frutos.
http://www.forumdecomercio.org/