Ahora si, se acabaron las excusas, a trabajar
por el Dr. Enrique Rimbaud
Es increíble como cala hondo en nosotros los latinos una idiosincrasia vacacional que hace que en la mayoría de nuestros países, desde mediados de diciembre hasta el ultimo día de Semana Santa – criolla - ciclista o de turismo, se trabaje a media maquina, comenzando efectivamente a ponernos las pilas el lunes inmediato posterior a la semana santa….
|
La frase inveterada acuñada en el paisito, que la nación comienza a trabajar con la llegada del último ciclista no es gratuita, tanto es asi, que ni siquiera cuando fueron los militares a dar el golpe de estado en 1973 pudieron darle continuidad, el golpe se anuncia en febrero y recién en junio se hace efectivo, olvidaron el efecto vacaciones…
Nicaragua no es una excepción a la regla, como todo país latino, la suma del letargo vacacional de fin de
|
año, más la promesa de la semana santa, hacen que se quede en un estado de semiletargo hasta que transcurra la misma, trabajando a media maquina….
Si bien las clases comienzan en febrero, y se organizan algunas actividades previas a la semana, no es lo mismo, la maquina comienza a full a partir de hoy…
Es interesante, observar algunas cosas o aspectos que definen idiosincrasias y costumbres.
En Nicaragua, todo el año hace un promedio de temperatura de 30 grados, dias mas, pocos dias menos, desde diciembre a mayo no llueve, es la estación seca, una de dos únicas estaciones, seca y lluviosa, y de mayo a noviembre
llueve, pero no es una cosa que uno diga me quedo en la casa, llueve a lo sumo una hora y luego vuelve a estallar el calor acostumbrado… sin embargo los nicaragüenses solo consideran verano a la semana santa, y solo van a la playa en esta semana, y se preparan para la misma con gran jolgorio, es una semana de bacanales, de fiestas, de reuniones de amigos, de idas familiares o en barra de amigos a los balnearios (cosa que podrían perfectamente hacer todo el año…), es la semana de la playa….y los |
|
balnearios se ven atestados de gente, siendo el único gran momento del turismo interno nacional…
Nosotros, en nuestro carácter de extranjeros, generalmente vamos todos los fines de semana a la playa, menos en semana santa, dado que gozamos de la tranquilidad de un estado de semisoledad, la rara sensación de tener toda la costa Pacifica a tus ordenes, con sus bellezas y maravillas al alcance de la mano y sin un gentío que moleste movimientos o visual….
No menos notable, son los festejos relacionados a la pascua cristiana, y a todo lo relacionado con lo que es en esencia la semana santa…
Las manifestaciones cristianas son tantas y tan diferentes, que vale la pena nombrar algunas….
En todos los pueblos se realizan procesiones casi a diario, con imágenes de cristo portando la cruz, hincado, diferenciando bien el color de su piel, que
lo ponen bien blanco o rosado, con barba y pelo ensortijados de color negro y una túnica violeta ajustada con un cordel…de estas procesiones, por su singularidad, cabe resaltar a dos, una, que va desde Masaya hasta Potosí en Rivas (mas de 80 kilómetros) y que esta conformada por carretas de bueyes, mas de doscientas carretas tiradas por bueyes adornados multicolores, con los cuernos y el lomo pintados, caminando a un costado de la carretera, durante tres o cuatro dias, portando las familias y sus alimentos (gallinas, |
|
cerdos, pavos, etc.), hasta llegar a destino, donde acampan alrededor de la iglesia, realizando una celebración para después disgregarse…, otra, la que realizan los habitantes de las isletas de Granada, en el lago Cocibolca (Nicaragua, o Granada), donde mas de un centenar de lanchas, botes, canoas, lanchones, a motor o a remo, adornadas con flores, telas y papeles de colores, realizan procesiones acuáticas diariamente a isletas estratégicas donde se celebra la pascua, todas las mañanas…
En Masatepe, mas de ochocientas personas realizan una representación el viernes santo de la pasión de cristo, disfrazados de romanos y judíos, pero, los penitentes se disfrazan de judas y los “judíos” y “romanos” deben capturarlos y propinarles serias palizas…las familias les dan dulces y frescos a los disfrazados a medida que pasan por sus casas…
En Leon, los jóvenes campesinos y los indígenas, durante dias construyen ricas y artesanales alfombras de aserrín, vivamente coloreadas, que son pisadas y destruidas por la procesión del viernes… En Managua, las principales calles quedan literalmente cerradas el viernes, por procesiones barriales que se van uniendo en una sola a lo largo de la
carretera a Masaya congregándose todos en una celebración en la rotonda de Santo Domingo…
Nosotros el viernes nos fuimos con la rubia y la familia de Arturo a la casa de un colega, Sandor Ortega, en la laguna de Apoyo (el cráter de un volcán que se ha inundado hace años), a pasar el dia, gozando del agua tibia
|
|
y azufrada de la laguna, la paz de la misma y las brisas congregadas…
El domingo, conseguimos como un tesoro, dos huevos de pascua argentinos en un supermercado, que hizo que las nostalgias revivieran…
Ahora si, ya no quedan excusas, a trabajar…
Un abrazo para todos desde el pais de los volcanes y los lagos
Enrique
|
|