DESDE MASOLLER, PASANDO POR EL CORDOBES, VIENTOS SARAVISTAS LLEGAN A MONTEVIDEO
|
|
Por Roberto Bogorja
|
Con los multitudinarios actos de homenaje al gran caudillo nacionalista, los blancos se encuentran en plena ebullición.
Por una parte se afirma la candidatura de Larrañaga y su supremacía dentro del Partido Nacional ya que las encuestas han demostrado una importante migración desde el Herrerismo hacia el sector renovador o pro Wilsonista. Es que quizás el viejo caudillo se junto con el otro con el de los 100 años de la partida y desde el mas allá están confabulando la vuelta a aquella mayoría del 71 y del 84 dentro de las filas blancas.
El hecho es que si bien nadie discute lo que ha sido para el Partido Nacional, el aporte y la dirigencia ejercida por el nieto de Herrera, tampoco se discute que la gente quiere cambios.
Tanto es así que la renovación se da en todos los sectores Herreristas o Lacallistas, pues en su lista madre (la 71), Lacalle dio el paso al costado y dejó que sus compañeros accedieran a ocupar los más altos cargos en la plancha al senado. La misma estaría encabezada por Luis Alberto Heber, seguido de Juan Chiruchi y Gustavo Penadés, manejándose el nombre de Carmelo Vidalín para un eventual cuarto lugar. Pero el otro Heber, Arturo, quiere su propia lista, pues no hubo acuerdo en integrar una lista única, y en consecuencia conformará la suya con apoyo de algunos escindidos y otros dirigente del interior.
En Montevideo, también se presentarán al menos dos listas a la diputación, ya que la 71 lo hará con Gustavo Penadés, Gustavo Borsari y Pablo Abdala, entretanto Marcelo Maute Saravia y Nené Villanueva lo harán con la lista 2.
|
|
Bueno el panorama parece ser interesente en filas nacionalistas, con una buena oferta Herrerista y por otro lado las de la actual mayoría, encabezadas por la lista oficial de Larrañaga y Abreu la 2004 de Pablo Iturralde, Javier García y Sandra Etcheverry; Francisco Gallinal y Beatriz Argimon lo hacen con la 33, y Álvaro Alonso con la lista 903 de Ramírez. La clásica lista de Carlos Julio Pereyra, la 504, acompañará a la 2004, mientras que se estima que la lista de Machiñena, la 904 también lo haría.
Con respecto a Aparicio Saravia, es hora de que se comience a verlo, no sólo como el caudillo de un partido, sino como el hombre que aportó a través de sus actos la semilla, que luego culminaría en la aceptación del voto universal, libre y administrado a través de ese tan valioso sistema que hoy nos permite elegir a nuestros gobernantes.