|
|
Ampliación del saneamiento: anuncios de Pienica: El líder de la agrupación Tiempo de Cambio formuló un anuncio que ha generado polémica entre vecinos de los barrios Spontón y González, referida al proyecto de saneamiento para esa zona. Jaime Pienica señaló que no quería dejar pasar por alto la información de alguna gestión que hemos venido realizando en el directorio de OSE, fundamentalmente con su presidente el ingeniero Carlos Rodríguez Landoni, y anteriormente con Juan Justo Amaro para la concreción del saneamiento para los barrios La Estiva, Spontón y González.
Con la presencia de Francisco Gallinal. Hoy lanza candidatura José Luis Molina: La oficialización de una nueva candidatura a la Diputación se concretará en esta jornada con el lanzamiento de Correntada Wilsonista. El sector que encabeza el Dr. Francisco Gallinal lanzará la candidatura de José Luis Molina en esta jornada, en un acto que tendrá lugar en Luis Alberto de Herrera y Manuel Oribe a las 21 horas de hoy.
Hay una fuerte corriente que impulsa al Dr. Milton Corbo. Rochanos definen el domingo dupla con Moreira Graña: Este domingo se realizará el Congreso del Movimiento Nacional de Rocha donde el sector deberá definir quien será el primer suplente a la diputación en la lista que encabeza Néstor Moreira Graña. Tal como adelantara EL ESTE hay una fuerte corriente en la interna rochana que propone al Dr. Milton Corbo como el representante del MNR lo que lleva a presumir antes de la realización del Congreso que defina este tema, que será éste el que integre la dupla de la lista 2004.
La lista 71 anuncia agenda de trabajo: Este viernes a las 20 horas, reunión plenaria de la agrupación en capital departamental, en su local central de Zorrilla y Gral. Artigas. El sábado al mediodía se reúne el Comité Ejecutivo, Convencionales, la Bancada de Ediles Departamentales y los Ediles Locales, en el local de la calle Florencio Sánchez casi 25 de Agosto de la ciudad de Rocha. A las 18 horas se reúnen con vecinos de la Avda 1º de Agosto en el local frente a la Plazoleta Martín Fierro.
Mañana en nuestra ciudad, Elección de Comité Ejecutivo Colorado: En las distintas capitales de departamento se realizará por parte de los 500 convencionales de dicha colectividad política la elección de los quince miembros de Comité Ejecutivo.
En nuestra ciudad será mañana a partir de la hora 1, en el Hotel Trocadero.
Pre festival del Mate: Gran interés ha despertado en nuestro medio su realización, prevista para el próximo 16 de octubre.
En la ocasión, como ya ha sido difundido, se inaugurará el Monumento al Mate, y elección de la Reina del festival.
La finalidad de este original acontecimiento social es recaudar fondos para asistir a muchos hogares de la ciudad con comestibles y medicamentos que estén necesitando.
Por esa razón los organizadores están solicitando la generosa colaboración del comercio y de aquellos artistas que con su música, su canto y sus danzas puedan contribuir al mayor brillo del espectáculo.
Base Naval abierta al público: Las Base Naval C/C Ernesto Motto y la Prefectura del Puerto de La Paloma ponen en conocimiento del público en general que los próximos días sábado 18 y domingo 19 de setiembre, adhiriendo a los festejos del Día del Patrimonio Histórico Nacional, podrán ser visitadas sus instalaciones ubicadas en el Puerto de La Paloma en el horario de 10 a 18.
Polideportivo: faltan docentes: La administración del Complejo Médico Deportivo de Rocha está haciendo conocer a los usuarios de sus servicios que habiéndose realizado un llamado a docentes y no haberse presentado ningún interesado, los servicios se han visto resentidos.
Capilla de la Iglesia Mormona abierta al público: La comunidad religiosa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días recomenzará su actividad a partir de este fin de semana en su capilla de la esquina de Lavalleja y Ramírez, luego de la importante obra de ampliación allí realizada.
|
|
|
I.M.S.: Blancos Discuten si Habrá Dos o Tres Candidaturas: La reunión se desarrolló en el domicilio del líder de la 903 poco antes de las 10 de la mañana. Besozzi recibió a Heber Scirgalea y Carlos Aunchayna quienes fueron portadores de la postura del Intendente Lapaz y los restantes integrantes del sector herrerista aunque hablaron con una postura propia.
La intención era conocer el estado actual de los posicionamientos a la luz de una inquietud que se hace evidente: saber si Besozzi está de acuerdo en que tres convencionales aporten sus votos para que el herrerismo pueda tener un tercer candidato a Intendente de Soriano, sumándose así a los nombres de Guillermo Besozzi y Carlos Navarro.
La reunión terminó sin pronunciamientos, pero del intercambio de ideas quedó claro que Besozzi quiere esperar hasta después de las elecciones nacionales. Esa convicción les habría sido reiterada en más de una oportunidad por el líder de la 903 y da por tierra con las esperanzas de Lapaz en cuanto a definir el tema de las candidaturas a la IMS antes del 30 de octubre.
|
|
Ya no es Como Antes. Al Ganado Hay que Cuidarlo sin Agresiones: Cuando un consumidor europeo compra un trozo de carne, lleva implícito en su código de barras toda la historia del animal y el país que la produjo. El rastro puede seguirse desde cualquier país europeo hasta el más perdido predio ganadero del Uruguay.
A tal punto han cambiado las cosas, que hasta se exige como condición de exportación que el ganado sea tratado con extremo cuidado, para que los golpes no repercutan en la calidad del producto final.
Ayer hubo una trascendente jornada en el local Bequeló, con la presencia de dos médicas veterinarias invitadas por la Asociación Rural de Soriano, el Plan Agropecuario, la Facultad de Veterinaria y otros organismos involucrados.
|
|
Stirling Recorrió Río Negro y Destacó Logros de la Conducción Económica: El candidato del Partido Colorado recorrió ayer el departamento de Río Negro. Tras visitar Young, se realizó en la noche un acto en Fray Bentos, tras recibir la delegación en el Paraje La Feria y llegar a la Casa del Partido Colorado. Stirling repasó los logros en materia económica y puso énfasis en valorar el estilo de vida uruguayo por sobre la incertidumbre que económica y socialmente, apareja la izquierda. Hoy recorre Soriano.
|
|
|
Sauce prepara festejos por "2ª Semana de Artigas": Del 18 al 23 de setiembre, la ciudad de Sauce rendirá homenaje a la figura del Prócer, a través de actividades de carácter cultural, social e histórico, en la segunda edición de "la Semana de Artigas". Los actos son organizados por la Dirección de Bienestar Social de la IMC, con la colaboración del Ministerio de Defensa Ejército Nacional y la sociedad civil.
Tradicionales "Canelonchiqueadas": Ya se está comenzando a vivir una de las movidas más trascendentales de la localidad, las "Canelonchiqueadas". Todos los años en esta época se realiza este evento que sin temor a equivocarnos podemos decir, moviliza a una gran mayoría de la población cercana así como de otras localidades vecinas.
1ª Cata de Vino Ciudad de Canelones: Rotary Club Canelones y el Instituto Nacional de Vitivinicultura organizan la "1ª Cata de Vino Ciudad de Canelones". La propuesta de degustación de vinos, fiambres y productos de confitería, tiene como objetivo recaudar fondos para la construcción de una nueva aula en la Escuela Nº 221 "Paul Harris". Será este viernes 17 de setiembre, a partir de las 20.00 horas en el Salón 1 del Centro Comercial.
Juanicó arrancó al frente: El pasado domingo comenzó el Campeonato de Fútbol Femenino en la cancha del Club de Baby Fútbol Deportivo SAC, en la que participa como locatario Friends.
|
|
|
Jornales solidarios: un 10% abandonó su puesto para trabajar en la construcción: Entre otras tareas, los trabajadores limpiaron predios del barrio Kennedy, donde hallaron cuadros de bicicletas, motos y hasta un auto desguazado
La recuperación de la industria de la construcción que se registra por estas horas impacta directamente en la actividad de los denominados jornales solidarios en los que, al registrarse el recambio de quincena, un 10% de los anotados no se presentó. Las ausencias se explican porque, precisamente, estos operarios consiguieron un lugar de trabajo en alguna de las tantas obras que se están realizando en diversos puntos del departamento de Maldonado.
En el caso de paseos públicos faltaron once hombres y otros siete en las cuadrillas de limpieza. De los suplentes que tenían que empezar faltaron cuatro. Hablamos de un total de 215 para toda nuestra zona y por quincena. Lo mismo ocurrió con las otras zonas. En total son unos 400 por quincena. Igualmente en todos lados faltó gente, explicó el responsable de planeamiento de la Dirección General de Higiene Ambiental, Jorge Curbelo a Correo de Punta del Este.
El funcionario explicó que en todos los casos, a la hora de tratar de encontrar una respuesta para la inesperada cantidad de faltas sin aviso, la respuesta fue la misma: consiguieron trabajo en la construcción.
Píriz adelantó que en las próximas horas esta novedad será puesta en conocimiento de los integrantes de la comisión honoraria responsable de administrar la marcha del plan de los jornales solidarios para que se tomen las medidas del caso, como lo es citar a los respectivos suplentes que aún no han podido ser ubicados.
Si mañana (hoy) no se presenta tal persona enseguida habrá que cubrir su puesto porque todavía hay mucho trabajo planificado para llevar adelante en distintas zonas del departamento, explicó el funcionario.
Responsables de joyería esteña fueron encarcelados en Buenos Aires: La joyería local donde se vendían relojes de U$S 35 mil, fue inaugurada en enero pasado con una suntuosa fiesta
La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó ayer el procesamiento y prisión de los narcotraficantes holandeses, argentinos y yugoslavos arrestados en el marco de la operación Viñas blancas por integrar una banda que traficaba cocaína oculta en botellas de vino y que había lavado elevadas sumas de dinero provenientes de esas operaciones ilegales en una red de joyerías ubicadas en el hotel Alvear de la capital porteña y en Punta del Este.
En la pasada temporada los ahora detenidos abrieron en Punta del Este una joyería, ubicada sobre la calle 20. Allí se ofrecía todo tipo de alhajas de subido valor e incluso relojes que costaban unos 35 mil dólares.
A la fiesta de inauguración, realizada en el mes de enero, concurrió la flor y nata de la farándula argentina que fue especialmente invitada por los propietarios de la joyería, la mayoría de los cuales, ahora se encuentran detenidos acusados de graves delitos de narcotráfico.
La justicia argentina, en un escrito de 69 carillas, sostuvo que el dinero proveniente de las operaciones de narcotráfico ingresaba en el giro comercial de las joyerías de la familia para poder ser lavado en los locales ubicados en la calle Florida y en el hotel Alvear de Buenos Aires, tanto como en la sucursal ubicada en la esquina de las calles 20 y 28 de Punta del Este. El dinero también era lavado en un casino de República Dominicana, propiedad de los yugoslavos detenidos.
Bordaberry presentó la campaña promocional que comienza en los países de la región: Las promociones se adaptan a los mercados; en Chile se apostará a un público de alto poder adquisitivo y en Paraguay, país mediterráneo, se exhibirá la costa uruguaya
La campaña de promoción de la oferta turística uruguaya para la próxima temporada arrancará a fin de mes en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y consiste en mensajes segmentados y distintos para cada uno de los mercados. Los avisos se emitirán en medios audiovisuales masivos, la prensa escrita y también aparecerán en la vía pública y en Internet, según anunció ayer el ministro Pedro Bordaberry. El jerarca estuvo ayer en la zona para presentar el contenido de la campaña a los operadores de Punta del Este en un encuentro celebrado en la Liga de Fomento del balneario.
Luego de la presentación, los operadores se mostraron satisfechos por la calidad del producto al punto que, algunos de los presentes, consideraron que las piezas son de las mejores que se han hecho en los últimos tiempos.
El costo de arranque de esta campaña se ubica en los 40 millones de pesos, lo que se sumará a los montos que ya están destinados desde el inicio del año para contratar espacios en los medios de la región.
El miércoles el ministro ya había presentado los detalles de la campaña ante los operadores turísticos más importantes del país en un encuentro similar realizado en la capital de la República. Días atrás había hecho lo propio con empresarios colonienses y de Piriápolis y se espera que también se reúna con los rochenses a quienes también exhibirá los avisos que se difundirán en los países de la región y en el propio Uruguay.
La campaña está armada en base a los resultados de los estudios de mercado solicitados por el Mintur, lo que permitió elaborar a la firma Young & Rubicam las piezas que serán emitidas en cada uno de los países.
|
|
|
|
|
Crítica situación de la Cooperativa de la Previsión Social: Visitaron nuestra redacción funcionarios de la Cooperativa de los jubilados y pensionistas, para informarnos sobre la grave situación del organismo, apoyando su denuncia con abundante material publicado en medios de prensa capitalinos. (En la foto: integrantes de la Cooperativa de la Previsión Social junto al Edil Pablo Mullin y colegas de "Micrófono Abierto" de Radio Tacuarembó
Los Sres. Pedro Souberville, Julio García Delgrossi y Héctor Schuster, acompañados por el Edil Pablo Mullin, nos informan que la Cooperativa tiene 30.000 socios directos, llegando a 50.000 afiliados con los familiares de los socios, que pagan sus cuotas para recibir servicios odontológicos, necrológicos y bonos de alimentación, todo lo cual está en peligro inmediato de suspenderse dada la situación de vaciamiento del organismo.
Estos miles de socios cuyas cuotas se descuentan de sus jubilaciones y pensiones, se ven ante el incumplimiento de los servicios por parte de la Cooperativa, pero no pueden suspender sus pagos porque el BPS los descuenta directamente de sus haberes.
A su vez, la Cooperativa pasó a tener 40 funcionarios de 200 empleados que tenía hace 6 años, lo que demuestra la estrepitosa caída de su actividad, debida según dicen nuestros visitantes a la mala administración y negociados que realiza la actual directiva, que hace décadas se mantiene al frente de la misma.
|
|
Día del Patrimonio Nacional: Tacuarembó recordará el Día del Patrimonio Nacional con una serie de actividades los días sábado y domingo próximos.
La integrante de la Comisión Departamental de Patrimonio Artístico y Cultural Sra. Elsa Silva de Villoch dijo que se realizará un acto el próximo sábado, en Parroquia de la Santa Cruz a la hora 17, donde se pondrá una placa conmemorando los 130 años de la Cruz que fuera colocada por el Padre Jacinto Vera y posteriormente en la Plaza se realizarán danzas por parte del grupo "Nuestra Tradición", con la actuación de la Orquesta Municipal.
Mientras que el domingo las actividades continuarán a partir de las 16 horas en el Centro de Barrio Nº 1, donde se entregarán los premios del concurso "Los colores del Patrimonio".
|
|
Ediles tacuaremboenses integran Mesa Permanente: Dos integrantes de la Junta Departamental de Tacuarembó, ediles nacionalistas, pasan a integrar el trabajo de la Mesa Permanente del Congreso de Ediles.
Tacuarembó concurrió con una delegación de doce ediles para trabajar en las seis o siete comisiones existentes en este Congreso, que se llevó a cabo en el departamento de Rocha.
El temario fue muy variado, pues en la Mesa Permanente hay comisiones que están trabajando en agro, turismo, deportes, tránsito, salud, género, etc.
Nuestro departamento estuvo representado en todas las comisiones, trabajando intensamente durante este año muy especial por las próximas elecciones nacionales, pero pese a todo el Congreso se reunió con la finalidad de cambiar autoridades.
Actualmente Tacuarembó tiene dos ediles nacionalistas en la Mesa del Congreso, los señores Pedro Giordano y Aparicio Ezquerra que este año tendrán que trabajar arduamente para asesorar al resto de los partidos políticos sobre la problemática del edil departamental. Empresas forestales donan 500 PC y 100 impresoras a centros educativos: Varias escuelas rurales y la UTU de Rivera, Tacuarembó y Paysandú, recibirieron computadoras donadas por empresas forestales que operan en la zona, con la finalidad de promover el acceso de los jóvenes a la tecnología de la información y la comunicación.
La empresa Weyerhaeuser Forestlands International de Estados Unidos que opera en Uruguay a través de las empresas forestales Colonvade S.A. y Los Piques S.A., donó 500 computadoras destinadas a la educación de los jóvenes de los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Paysandú.
El pasado 20 de agosto, en el salón de actos del Consejo de Primaria, el Lic. Javier Bonilla, Director General del Consejo Directivo Central en representación de ANEP y el señor Stephen Hee, Vicepresidente y Gerente General de Colonvade S.A. y Los Piques S.A., suscribieron un convenio para hacer efectiva la donación, habiéndose entregado la totalidad de los mencionados equipos la pasada semana.
Combate a la vinchuca: Once funcionarios de la Unidad de Zoonosis de la Población del Ministerio de Salud Pública, están trabajando en tres zonas del departamento con la finalidad de detectar la posible presencia de vinchucas para procurar su exterminación.
Los equipos comenzaron los trabajos el miércoles pasado, y los mismo se extenderán hasta el 21 de setiembre.
Entrevistado por Radio Zorrilla el Sr. Hugo Eduardo Pullín dijo que el grupo está integrado por once funcionarios que fueron enviados para cubrir las seccionales Segunda, Quinta y Sexta del departamento, que corresponden a Tambores, La Matutina, Zapará y zonas próximas, que ha sido elegidas porque hay antecedentes de presencia de vinchucas.
Los funcionarios deberán solicitar autorización a los vecinos para revisar el entorno donde duermen animales tales como gallinas, caballos, perros, etc, buscando si existe el insecto para exterminarlo, luego de lo cual se lleva a cabo la misma tarea en los dormitorios de las casas.
Este grupo trabajará en estas zonas durante trece días, continuando las tareas iniciadas hace meses atrás en estas mismas seccionales, más precisamente en la Sexta Sección, donde se está cumpliendo el tercer ciclo de combate de los insectos mediante la fumigación de las casas que resultaron positivas en la inspección, es decir en las que se detectó la presencia de las vinchucas, por lo que en esta tercera visita se fumiga y se erradica por completo el insecto.
|
|
|
Trabajadores dicen que las gestiones que se empezaron «fueron quedando por el camino»: Los trabajadores de la empresa Bematec S.A., que desarrollan tareas en el packing de avenidas Reyles y Batlle y Ordóñez, volvieron a plantear su preocupación por su situación. En un diálogo con periodistas, que se gestó en la propia planta, dijeron estar desilusionados porque todavía no fueron informados de todas las gestiones prometidas a nivel departamental y nacional.En las primeras horas de la tarde de la víspera, los funcionarios esperaron la visita del intendente municipal, Esc. Eduardo Malaquina, hecho que no se concretó. Tenían previsto entregarle personalmente una carta en la que constan sus inquietudes, pero no pudieron hacerlo por ese motivo. De todas formas, informaron a CAMBIO que ayer mismo se la harían llegar al jefe comunal.
Piden al intendente que los ayude a encontrar respuestas: Los trabajadores de Bematec S.A. en la carta enviada al intendente Eduardo Malaquina solicitan, en cierta manera, su respaldo para encontrar respuestas a sus planteos.
Liceo del Cerro elige su reina en la tradicional fiesta de Primavera: El próximo sábado 18 de Setiembre el Liceo Nº 2 «Dr. Antonio Grompone» elige la reina 2004, con el baile tradicional esta vez en los salones del Rowing Club, adelantándose al Día de la Primavera.
«Dinero para construcción de viviendas fue desviado sistemáticamente por el gobierno»: Existe un déficit de entre 60 y 80 mil viviendas en todo el país, de acuerdo al relevamiento realizado por FUCVAM. Hay familias que están viviendo en calidad de agregados y en lugares que no ofrecen las condiciones mínimas para ser habitados.
Adjudicaron obras para el barrio La Tablada, a un costo cercano a los 29 millones de pesos: Ayer, fue firmado el contrato entre la Intendencia Municipal de Salto y la empresa Gofinal S.A., adjudicataria del llamado a licitación para las obras de infraestructura en el barrio La Tablada, que incluye entre otras un club de niños, una policlínica y plaza de deportes. Estas obras se enmarcan dentro del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI).
|
|
|
|
|
Las Iglesias Cristianas preocupadas por la crisis económica que afecta a nuestra sociedad llamó a los partidos políticos a mirar primero en el ser humano y luego en los número macro económicos: Las Iglesias que constituyen el Consejo de Iglesias Cristianas del Uruguay emitieron una declaración donde expresan su preocupación por el deterioro de las condiciones de vivencia en nuestro país. "No es necesario acumular datos estadísticos para comprobar una realidad que vemos a diario en nuestros barrios, en los semáforos, en el colapso de las instituciones de contención y servicio, en los hurgadores de la basura de nuestras casas" comienza diciendo el manifiesto que firman 7 organizaciones religiosas, entre las que figura la Iglesia Católica Apostólica Romana, las Evangélicas Luterana, Anglicana, Valdense y Río de la Plata, la Pentecostal y la Metodista. "Hemos llegado a tener dos generaciones que viven de la mendicidad. El suicidio silencioso de los adultos por el colapso económico ya no es solo de ellos sino que también toca a adolescentes y niños. La migración no cesa y se vuelve el camino alternativo, especialmente los jóvenes que no tienen esperanza dentro de nuestras fronteras. Estas menciones y otras más, son sólo la punta de un "iceberg" que nos refiere a lo que hay por debajo y que no es tan visible. La destrucción del tejido social. La fragmentación de la familia. La pérdida de valores. El deterioro que la desnutrición produce en los niños y niñas del país y que no es recuperable. Los cambios de comportamiento en las relaciones humanas que no serán fáciles de revertir. Del temor, secuela de la violencia que pervirtió formas simples de la convivencia ciudadana.
|
|
Camy por cuatro: La coalición 2004 que postula a Carlos Daniel Camy a la diputación está trabajando activamente en esta campaña y ha mostado un cambio en su actitud respecto a las internas. En los pasados días el sector que es liderado por Alianza Nacional ha instrumentado una secretaría de relaciones públicas que está atendiendo la comunicación de las actividades tratando de marcar una presencia en los medios de comunicación que no se tuvo en las internas, y generando diferentes hechos políticos. En la pasada jornada, a las Ecilda Paullier se inauguró el Comité Central de esta lista con la presencia de ex vicepresidente del instituto Nacional de Colonización Carlos Daniel Camy, el actual Diputado Jorge Chápper, el Senador Suplente Juan Ignacio Mangado, y los ediles del sector. Previamente a la partida hacia el oeste del departamento los dirigentes de la 2004 habían inaugurado otro "baluarte" en el Barrio Capitán Manuel Artigas, más precisamente en la calle Panamá al 824, en ese acto se informó de la incorporación al sector del ex edila departamental Luis Cairoli. quien es el primer suplente de Andrés Pintaluba, electo por la Lista 1 que encabezó el ex Intendente Jorge Cerdeña.
Cersósimo y Zunino compiten con grandes posibilidades por la tercera banca pero a ambos le aparecieron sus respectivos nuevos rivales directos, Marta Menéndez y Diego Ruiz: En las últimas horas se han comenzado a perfilar las diferentes agrupaciones políticas de nuestro departamento de cara a las primarias del 31 de octubre. La enorme posibilidad de que se recupere para San José la tercer banca de diputados ha aumentado las expectativas y se puede dar que con 5 mil y pocos votos un candidato logre acceder a la Cámara Baja. Los números que manejamos de acuerdo a los sondeos que hemos podido realizar nos indican que el Partido Nacional votaría en 30 y 35 mil votos, que el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría lo hará entre 26 y 31 mil y que el Partido Colorado lo haría en 7 y 11 mil.
Junta Departamental de Drogas evalúa el taller de delegados nacionales que se realizara en nuestra ciudad: La Junta Departamental de la Droga de San José evaluó como muy positivo el encuentro de delegados de las diferentes juntas del país que se realizará los días 3 y 4 de setiembre en el Teatro Macción, en la capital maragata. En un documento que se nos hiciera llegar vía correo electrónico se detallan las conclusiones de los talleres que se realizaron en nuestra ciudad hace poco más de una semana.
|
|
|
Intendentes reunidos en Salto emitirían dura declaración contra el Ministerio de Economía: El Congreso Nacional de Intendentes pasó en la tardecita a sesionar a puertas cerradas, para resolver el texto de una declaración en términos bastante duros sobre el atraso del Ministerio de Economía y Finanzas en verter 600 millones de dólares correspondientes al fondo nacional de desarrollo del Interior.
El texto de la declaración se mantendrá en reserva por lo menos hasta el lunes a la tarde, en que una delegación del Congreso de jefes comunales procuraría definir directamente con el economista Isaac Alfie alguna solución efectiva a corto plazo.
Extraoficialmente trascendió que el Ministerio podría anticipar el lunes la mitad de la deuda que mantiene con los municipios, lo cual supone la entrega de 300 millones de dólares. Las mismas fuentes consultadas por EL PUEBLO coincidieron en señalar que la declaración del Congreso se mantendrá en reserva hasta el lunes inclusive.
Si el ministro hace efectiva la mitad de la cuota atrasada y compromete una fecha cercana para entregar el resto, la declaración nunca tomará estado público. Pero si no se diera alguna de las dos condiciones mencionadas, la postura de los jerarcas municipales trascenderá en la jornada del martes.
El Congreso transcurrió en un clima de bastante tranquilidad durante toda la jornada, en la sede del Gobierno del Departamento de Salto. Fue notorio el esfuerzo de los intendentes en procura de evitar los temas que podrían originar rozamientos y conflictos.
Por esa causa se postergó el tratamiento de la situación que puso en riesgo los acuerdos sobre el cobro de las patentes de rodados. Ese asunto se postergará hasta después de octubre y quizás de noviembre, si hay ballotage.
Otro problema que pospuso hasta marzo del 2005, es el vinculado al proyecto de ley para formalizar la existencia del propio Congreso Nacional de Intendentes, que por ahora se limita a funcionar como un encuentro de coordinación, sin la obligación legal de acatar las decisiones se adopten o recomienden.
La desaparición de piezas en los museos sería mayor de lo que se presume en primera instancia: La desaparición de piezas de colección en los museos de Salto alcanzaría mayor importancia de lo que se supone, dado que según ha trascendido en las últimas horas también estarían faltando piezas en otros museos, como el Arqueológico y el Histórico Municipal.
En este último caso de acuerdo a lo que pudo saber EL PUEBLO estaría faltando una colección de sevillanas, un Winchester y otros elementos que integraban las colecciones existentes en el lugar.
EL PUEBLO pudo saber asimismo que existe preocupación en un grupo de familias salteñas, donantes de diversos elementos, en algunos casos colecciones completas de elementos que integran el acervo cultura del departamento y la región.
En otro casos, las familias son prestadoras de bienes que integran las colecciones de los museos salteños, pero siguen siendo propiedad privada.
En el caso del museo Arqueológico, las familias donantes y prestadoras de piezas disponen de un inventario que detalla las piezas, en cambio en los restantes museos, hasta el momento no habría aparecido el inventario correspondiente en cada caso.
Integrantes de las familias mencionadas se estarían reuniendo para analizar la forma de llegar a conocer la situación con respecto a los bienes donados o prestados al municipio local.
Si bien en la mayoría de los casos el valor material es relativo, se trata de bienes de profundo contenido afectivo, para los donantes, para también de mucha importancia en lo que tiene que ver con el acervo histórico y cultural de Salto, se manifestó a EL PUEBLO.
Algunas de las personas consultadas no descartaron la posibilidad de formular una convocatoria a familiares y descendientes de las familias de los fundadores y otros donantes de las piezas de estos museos, como única forma de conocer la verdadera situación que se enfrenta.
|
|
|