 |
Año III - Nº 186 - Uruguay, 16 de junio del 2006
|
|
|
Secciones: |
|
|
Haga click en la sección que desea consultar.
|
|
|
|
|
|
|
Gobernar para dos países por Carlos Caggiani- Florida/U.S.A.
|
Vázquez conoce muy bien el sistema de los Estados Unidos, y por lo tanto, creo que la "tiene clara" en lo que debe de hacer para que el pueblo uruguayo pueda salir adelante. En pocas palabras, está siguiendo o continuando lo empezado por el gobierno anterior en las relaciones económicas apropiadas, lo que es muy bien visto internacionalmente y es un punto a su favor. Uruguay necesita tecnologías, capitales y fuentes de trabajo, y los únicos que pueden proveerlas son aquellos que la tienen como la UE y los EE UU. |
|
|
|
¿Otra vez sopa? por Raúl Seoane - Jujuy/Argentina
|
Muchos analistas internacionales, incluyendo a muchos argentinos, han advertido que la inclusión de Venezuela en el Mercosur va a politizar al grupo, y llevarlo a una confrontación con EE.UU. y la Unión Europea. A diferencia de lo dicho por Brasil y Argentina de que Venezuela ayudará a equilibrar las asimetrías en el bloque, el ingreso de un gobierno prepotente y dictatorial como el de Chávez, junto al facilismo fascista del Gallotero conforman un cóctel demasiado peligroso que puede hacer eclosión en cualquier momento, haciendo más doloroso el desmembramiento del Mercosur y probablemente llevando a la región a dimensiones totalmente desconocidas. |
|
|
 |
Mucho "debate", poco gobierno
por Javier García - Montevideo/Uruguay |
El gobierno se ha revelado como un gran organizador de eventos. Ha lanzado varios "debates" simultáneos a los que se suman comisiones multipartitas que analizan diferentes temas. El Poder Ejecutivo no decide, pero nadie podrá discutir que analiza las cosas y que convoca a debatir.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Trabajo Infantil
La mayor lacra de la humanidad
por Graciela Vera - Almería/España |
Simplemente me pregunto si desde el organismo internacional, el informe que han presentado titulado 'La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance', no es considerado una utopía, necesaria para intentar concienciar al mundo, pero utopía al fin.
|
|
|
 |
Un propósito de querer ser honesto conmigo mismo
por Carlos Alem - Huelva/España |
Querido y lejano Uruguay, es de mañana y pienso en Ti, mientras escucho los sonidos antiguos de una radio de Montevideo. Las canciones eran las mismas que mi vieja, escuchaba en aquel enorme mueble de sonidos, de madera y tela de tapicería, su marca; Splendid.
|
|
|
 |
La lucha del periodista Guillermo Fariñas en Cuba por la dignidad
4 meses en huelga de hambre
por Graciela Vera - Almería/España |
Guillermo Fariñas tiene 43 años, es periodista, y ser periodista no es bien visto por los gobiernos totalitarios. Fariñas, en la impotencia de las palabras amordazadas hace uso de una eficaz arma de protesta cívica: la huelga de hambre, por la dignidad de su persona como ser humano, por sus derechos y por la dignidad y derechos de los demás.
|
|
|
|
|
|
|
 |
La Energía Nuclear y el Derecho por la Dra. Diva Puig - Montevideo/Uruguay |
La utilización de la energía nuclear es una realidad social. La guerra transforma el hecho natural en objeto cultural suceptible de ser apreciado positiva o negativamente, y de ser considerado jurídicamente y en Hiroshima quedan definidos tres elementos que congregados, precisan el fenómeno jurídico: conducta, norma y justicia.
|
|
|
|
|
 |
YO SOY UNA MUJER
Carta a la Sra. Jefe de Policía de Maldonado
Inspectora General Dra. Graciela López
por Helena Arce - Montevideo/Uruguay |
Escuché en la prensa que ante las innumerables críticas recibidas por su gestión, la titular de la Jefatura Departamental de Policía del Departamento de Maldonado, se ha defendido diciendo que le piden su renuncia por su condición de mujer. Su queja no es de recibo desde el vamos, pues hay dos mujeres más ocupando puestos iguales al suyo, a quienes al día de hoy nadie ha pedido su renuncia.
|
|
|
|
|
|
|
|
por María Mónica Montini- Montevideo/Uruguay
|
La libertad de prensa esta hoy un poco vilipendiada. Pienso esto porque creo que no hay que confundir a las personas, intentando apelar a la libertad de prensa, cuando los hechos ocurridos no tienen nada que ver con esta.
|
|
|
|
El Zeta como problema nacional por Manuel Flores Silva - Montevideo/Uruguay |
Escribo, obviamente, bajo el impacto del procesamiento del contador Eduardo Zaidensztat. Todo quien en este país ataque los sistemas de corrupción establecidos y aceptados paga inexorablemente un precio. Por x o por z, el camino para perjudicar al luchador contra la corrupción siempre se encuentra. El problema es que va siendo siempre el mismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
El forcejeo entre demócratas y populistas por Danny Luque- U.S.A.
|
Un fantasma ha surgido, el nacionalismo izquierdista anti-estadounidense. Ecuador se convirtió recientemente en el país latinoamericano que más recientemente expulsara una compañía energética extranjera, en este caso Occidental. Pero hay muchas otras señales de que no todo está bien. Las mafias que crearon la demanda de cocaína en el extranjero continúan desenfrenadas. Más de 100 personas han muerto en una lucha entre una de estas mafias y el Estado de San Pablo, la metrópolis más moderna de la región. |
|
|
 |
Presidente Uribe: ¿tributo al "César" comunista? por Armando F. Valladares
|
El Dr. Alvaro Uribe, presidente reelecto de Colombia, acaba de pronunciar un elogio y un agradecimiento al sanguinario dictador Fidel Castro, con palabras que ni Evo Morales, Chávez, Humala, o líderes guerrilleros de las FARC o del ELN se han atrevido a pronunciar públicamente. En declaraciones al diario El Tiempo, de Bogotá (4 de junio de 2006), reproducidas por el Granma, de La Habana (5 de junio de 2006), al ser preguntado sobre la existencia de un "acercamiento especial" con Castro, el presidente Uribe declaró textualmente: "Ha sido muy bueno en todas las horas. Le tengo gratitud en nombre de todo el pueblo colombiano. Nos ha ayudado mucho en todos los temas de Suramérica, de Latinoamérica en general y en el tema de la paz".
|
|
|
|
|
|
|
 |
Nuestro difícil camino a la perfección por Fernando Pintos - Guatemala |
Muchas veces me pregunto: ¿qué haríamos en Guatemala si, de vez en cuando, no llegase algún pomposo burócrata o tecnócrata extranjero para decir qué tenemos que hacer y cómo deberíamos hacerlo? He ahí una pregunta interesante. Porque tales personajes abundan por estas latitudes. Y no sólo se remiten a decirnos qué se debería hacer y de qué maneras hacerlo: de vez en vez, también tienen la divertida ocurrencia de expresar, a voz en cuello, que en este país somos una partida de estúpidos. Deberíamos agradecer con vehemencia tan generosa franqueza, pues todos estos exóticos especímenes en realidad nos están demostrando su predilección, su preferencia por nosotros&
|
|
|
|
|
|
|
|
Política partidaria o institucional |
A lo que aquí se hace referencia es a las apreciaciones vertidas por un actor político en relación a las decisiones cívicas de los policías en ocasión de las elecciones internas partidarias. No se trata aquí de volver a los detalles de este asunto. Lo que motiva a la reflexión son las interrogantes que se plantean a partir del mismo. |
|
|
|
|
|
|
 |
Las Posibles Consecuencias de "La Haya" por Alvaro Kröger - Montevideo/Uruguay |
Comenzarán los piquetes nuevamente (ya tienen casas casi terminadas para pasar el invierno), cortarán el suministro de energía, que pagamos, no es de regalo y posiblemente dejarán de dragar el Río Uruguay, que a pedido expreso de ellos, cuando la firma del Tratado Perón-Bordaberry, quisieron hacerse cargo del tema. Bordaberry, con muy poca visión geopolítica accedió y le dió a los argentinos una herramienta para ahorcarnos cuando quisieran.
|
|
|
|
Informe presentado por la Delegación Uruguaya en "La Haya" sobre la instalación de dos plantas de celulosa en el Río Uruguay |
En marzo de 2004 se llegó a un entendimiento y a la aceptación, por parte de Argentina, de la instalación de las plantas, todo lo cual se refleja en el Acta 01/04 de fecha 15 de mayo de 2004 que culminó con coincidencias generales de las dos Delegaciones, de la cual se destaca:
"II) En fecha 2 de marzo de 2004 los Cancilleres de Argentina y Uruguay llegaron a un entendimiento con relación al curso de acción que se dará al tema, esto es facilitar por parte del Gobierno uruguayo la información relativa a la construcción de la Planta y en relación a la fase operativa proceder a realizar el monitoreo por parte de CARU de la calidad de las aguas conforme a su Estatuto".
|
|
|
|
Más sobre las papeleras del río Uruguay
por Alcibíades |
El proceso judicial internacional iniciado por la Argentina para frenar las obras de las papeleras uruguayas podría finalizar con una sentencia adversa para nuestro país. Sin embargo, no se ha escuchado previsión alguna frente a los eventuales pagos por daños y perjuicios que los argentinos deberemos abonar en caso de que perdamos el juicio.
|
|
|
|
El conflicto de las papeleras en la Haya
por Periodismo de Verdad |
Mientras la Argentina enfrenta a Uruguay y en la Corte de la Haya por el conflicto de las papeleras contaminantes, en Santa Cruz se construye una usina altamente contaminante.
|
|
|
|
|
|
|
 |
EL PINAR (3) por Carlos Arce- Porto Alegre/Brasil |
La playa era no se si mas limpia u organizada que hoy, las entradas estaban intactas de hormigon, alli todo el mundo se conocía, no es como hoy que viene mucha gente de Montevideo, casi pasó a ser una playa del área METROPOLITANA del GRAN MONTEVIDEO , como se acostumbra a decir de las grandes metrópolis mundiales.
|
|
|
|
|
|
|
 |
La feria de los exportadores& por el Dr. Enrique Rimbaud - Managua/Nicaragua |
Nuestro proyecto, contempla la producción de reptiles y aves exóticos en zoogranjas, con el objetivo de evitar la depredación, conservar especies en peligro de extinción, promover la asociatividad y la producción familiar y contribuyendo a la erradicación de la pobreza en el país&
|
|
|
 |
Entre morterazos y Silvio Rodríguez por Verónica Lay - Managua/Nicaragua |
Las concentraciones estudiantiles se rotan básicamente entre 3 universidades: la UNA (cernca del Aeropuerto), la UNAN y la UNI-UCA donde se dan las peores concentraciones y más duras, pues concentran más estudiantes. Estas universidades quedan muy próximo a la zona Rosa, del Metrocentro o sea de un lugar con bastante movimiento. Por esta razón son estas concentraciones las más reprimidas por la policía, porque cortar el tráfico en ese lugar es prácticamente cortar a Managua en dos.
|
|
|
 |
Cuatro eventos simultáneos& por el Dr. Enrique Rimbaud - Managua/Nicaragua |
Hoy fue un gran día para nosotros, un día de esos, de pura adrenalina, de nervio, de temple, tensión permanente, un día de errores y aciertos, pero, ya al rayar la noche, con la alegre música de la lluvia que no quiere parar sobre el techo de zinc acompasada con el llanto de los geckos y el canto de las ranas, la adrenalina cede paso a las endorfinas y un dulce cansancio nos invade, el cansancio de la satisfacción, del placer de haber hecho lo imposible y lograrlo&
|
|
|
|
|
|
|
 |
Recitales de mujeres en tango y danza clasica por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
|
Una palabra mágica: mujer. La fuerza de la naturaleza: mujer. El pasado nuestro, el presente. Nunca bien entendida. Considerada santa o diosa o demonio, la mujer está presente en todo lo humano.
|
|
|
|
|
 |
|
|











A nuestros usuarios:
Reciba Informe Uruguay en una cuenta de GMail con 2 Gb. de espacio de almacenamiento y dígale adios a la saturación de su casilla de correo.
Le ofrecemos una cuenta de GMail gratuita.
Los interesados deberán enviar un email a indicando su nombre y dirección de correo, para que podamos enviarles una invitación para gestionar una cuenta en Gmail.
La cuenta de Gmail que se solicite, automáticamente será suscripta a Informe Uruguay, y comenzarán a recibir el boletín tan pronto la misma se encuentre operativa. |
ALERTA A NUESTROS SUSCRITORES
La empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay,com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.
La Redacción
|

Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A |
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
|
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
|
|