|
|
|
OPINOLOGO, Sin duda es uno de los más preciados e importantes derechos, el que corresponde a la libertad de opinión. Todos tenemos derecho a expresar nuestro pensamiento, nuestra opinión. Esta reflexión surge pues ha surgido una avalancha de programas periodísticos, en los cuales se vierten opiniones. Periodistas que informan y opinan, otros que pseudo informan y emiten su opinión, otros que directamente dan su opinión; también los hay en donde se entrevistan a personas destacadas o especializadas que dan su opinión en virtud de conocer o protagonizar los temas, y también hay programas en donde personas de más o menos destaque se reúnen para tratar uno o varios hechos del momento. Uno de ellos, y de larga data es la sección de "En Perspectiva", el cual es trasmitido por la onda de Radio El Espectador, en la mañana, y dignamente dirigido por Emiliano Cotelo o en su ausencia por Rosario Castellanos. Soy sincero y les cuento que me gusta escucharlo, generalmente suelo hacerlo durante uno de mis traslados matinales, y lo hago pues en gran parte se ven opiniones de distintos individuos, muchos de ellos altamente calificados. Pero, y siempre hay un pero, el miércoles pasado, seguramente motivados por las ausencias motivadas por las licencias de estas fechas, tuve que escuchar a alguno tertuliantes, que realmente me parecieron totalmente desubicados y opinando fuera de lugar. Uno de los temas tratados fue la prohibición que ha realizado la Intendencia Municipal de Maldonado, mediante la cual no se permitirán a malabaristas, limpiavidrios y otros que realicen ningún tipo de actividad en las esquinas o semáforos de Punta del Este. Sin duda una medida controversial, quizás poco simpática, pero si necesaria. Los ingresos que deja el turismo en la zona este son muy importantes, no sólo para la gente que vive de dicha industria, sino para todo el país, pues ingresan por Punta del Este, pero luego se distribuyen ya sea a través de las empresas que operan allí, proveedores o personas que van a buscar genuinos puestos de trabajo, y también por vía de impuestos que son recaudados y luego vertidos y redistribuidos en todo el país, como es el IVA, de lo que allí se consume. Bien, algunos de estos tertuliantes, estaban de acuerdo en que deberían permitírseles que hagan sus malabares, pues es una forma de que esa gente pobre, se gane un peso; también porque si se trata de no mostrar pobreza, pobreza hay en otras partes y los turistas igual van. Ahora yo me pregunto, ¿no es acaso que la mayoría de los turistas que vienen son argentinos, y otros brasileños? ¿Qué es lo que busca? ¿No es acaso tranquilidad y cambiar de ambiente, en donde haya seguridad? ¿Cuál ha sido el motivo en que más se ha hecho hincapié para destacar nuestro país a esos turistas argentinos y brasileños, sino la seguridad? Entonces si el turista, el consumidor en términos de marketing, lo que busca es pasar cómodo, distendido, olvidándose de las cosas que ve todos los días (miseria, robos, inseguridad), entonces porque no se lo vamos a dar. Creo que ninguno de esos tertuliantes, no sólo no conoce lo que significa una buena temporada para quien trabaja en la industria del turismo, no sólo no conoce lo que es Punta del Este, Maldonado y demás, sino que jamás vio la sensación de miedo e inseguridad que le provoca un limpiavidrios o malabarista, o lo que sea cuando se le acerca a su auto. Creo que han opinado simplemente porque tenían que decir algo, pues ni tienen la información, ni la altura, ni la representatividad, ni la capacidad, ni la posibilidad de pensar fuera de un maniqueísmo dogmático aberrante. Si hubiesen analizado lo que le pasó a Mújica en Maldonado, (fue donde peor votó tras sus declaraciones acerca de los turistas), seguramente se habrían callado. Por ello lo del título, hay gente que opina porque debe hacerlo, pero no tiene las condiciones ni la solvencia necesaria para hacerlo. Por tanto para opinar hay que conocer o cuanto menos informarse antes de hacerlo, viendo todos los pro y los contra y no contentarse con un discurso facilista.
|