Año II - Nº 100 - Uruguay, 15 de octubre del 2004
 
- La estrategia del chimpancé
- Si gana Vázquez, perderá la izquierda
- 161 años de B`nai B´rith en el mundo y 68 en Uruguay
- Desde Uruguay sin pedalear
- La historia de un perro: Caifás
- La paquetería socialista
- Sin Palabras. ¿Polémica o Realidad?
- Comienzan los ataques

- Del verbo subliyevar...

- Ingerencia en asuntos internos
- Cuando la fábrica de sueños se despierta
Espectáculo:
- Los distintos medios de comunicación estuvieron en la lupa de los espectadores
- El Centenariazo
- La Movida Joven III
- La Conjura festejó sus ocho años
- Durazno nuevamente se viste de rock
- El Monumentalazo
- El Fin de Uruguay
- Anécdotas Bancarias: El autógrafo
- Casi una alocución
- Con el pasaje y la credencial en la mano
- Para llegar a Europa
- Deportivísimo
- Noticias de España
- ¿Epitafios o Eh Pifiaste?
- Chairando: Elecciones australianas
- Así Somos: Nuestro legado histórico
- De la A a la Z
- Emigrar a Australia auspiciado por un familiar
- Comunicado de la Junta Departamental de Montevideo
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Cartas de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 

 

Puerto Graneles S.A. anunció ronda de contactos con vecinos para recibir dudas e inquietudes sobre el puerto granelero: El Ing. Alberto Rodríguez, represente del grupo inversor, reiteró que la empresa tiene la firme convicción en el proyecto, señalando que si bien se ha estudiado un eventual cambio de gobierno a partir del acto electoral del próximo 31, no tenemos miedo a los cambios. Cualquier gobierno que esté vaya a actuar de una forma racional como todos pensamos que debe ser, afirmó Rodríguez.
Puerto Graneles S.A. inició anoche nueva forma de relacionamiento con actores locales
Se presentó el proyecto, e invitaron a en esta instancia o encuentros posteriores- la ciudadanía a plantear sus dudas.
Ayer a la noche, empresarios y técnicos representantes de Puerto Graneles S.A., concesionarios del proyecto de puerto granelero en La Paloma, presentaron detalles del proyecto y expusieron los antecedentes empresariales. Respecto a esto último refirieron básicamente al desarrollo forestal generado desde hace varios años en la zona noreste del país....

ARRARTE LE SALIÓ AL CRUCE AL MINISTRO YAMANDÚ FAU: Si ante lo que es notorio a simple vista, como es la pesca ilegal en las costas de Rocha, y en dos años solo se detuvo una nave infractora, es evidente que algo está mal, señaló, refiriéndose a la pesca artesanal.

FESTIVAL DEL MATE: Este sábado se llevara a cabo el Pre Festival del Mate, en el predio ubicado en la esquina de Monterroso y Florencio Sánchez. El evento es organizado por una comisión de la propia Parroquia de Fátima, con el objetivo de recaudar fondos para la entrega de canastas de navidad a familia de bajos recursos de nuestra ciudad.

Taller sobre VIH SIDA: Tendrá lugar hoy a partir de la hora 13:30 en la sala de conferencias de la Asociación Médica de Rocha, en el Policlínico de Comero en Gral. Artigas y Ansina. Participarán médicos y sicólogos, con presencia de personas portadoras del virus, quienes brindarán testimonio y habrá de dialogar con los presentes, respondiendo a sus preguntas.

Concurso Con el alma en el pago: La Oficina de la Juventud de la Intendencia Municipal divulga que en sus instalaciones de Casa de la Cultura se encuentran a disposición de los interesados las bases del concurso literario Con el alma en el pago 2004 (de cuento y poesía), que organiza la Federación de Residentes del Interior en Montevideo.

Becas para la Universidad de la República: La Dirección del Liceo Departamental de Rocha Cora Vigliola de Renaud comunica que el próximo lunes a la hora 16 concurrirá a esta casa de estudios una delegación del Servicio Central de Bienestar Universitario a efectos de informar a los alumnos de Sexto Año y a sus padres sobre becas de estudio de la Universidad de la República.

Un debate interesante: lo que los tupamaros no quieren que se divulgue: Bien se ha afirmado que cada cual es amo de su silencio, y esclavo de sus dichos. Aquellos líderes tupamaros que en tiempos de normalidad institucional (año 1996) se plantaron ante cámaras para la realización de un filme donde exponían la propia versión de su turbio pasado (con expresa explicación de cómo elegían a quienes habrían de matar) y su concepción de lo que es democracia, ahora no quieren que los uruguayos se enteren de ello.

 
Esperan que la Campaña se Endurezca Aún Más: Uruguay asiste a los quince días más agitados que recuerde una campaña política. La controversia centrada entre el Foro Batllista y el Movimiento de Liberación Nacional pretende torcer el eje del debate electoral, mientras la discusión sobre las normas que regulan la publicidad en la prensa movilizaron a los principales estudios jurídicos de Montevideo.
La Ursec, organismo que regula las comunicaciones electrónicas, pidió 72 horas para que una sala de abogados se expida sobre la polémica planteada.
La Asesoría Letrada -dijo el Presidente del organismo Fernández Pérez Tabó- ya comenzó a estudiar si es pertinente su intervención ante los canales privados, ante el pedido del Foro Batllista de que se difunda el documental en el que los dirigentes tupamaros justificaron la lucha armada en 1996. Al frente de la iniciativa sigue el ex Presidente Julio María Sanguinetti, que ayer recibió reprobaciones a su actitud por parte de Eleuterio Fernández Huidobro y Lucía Topolanski, esposa de José Mujica.

Definen Situación de Familias de Plaza Artigas: Antes que finalice la semana próxima la Justicia estaría dictando sentencia en torno al caso de las 9 familias acampadas en Plaza Artigas.
En las últimas horas se cumplió la audiencia con la Jueza del 3er turno Pura Book en la cual el Secretario de la Intendencia Carlos Aunchayna prestó declaraciones en relación a sus presencia semanas atrás a las 0.30 horas, oportunidad en la que le habría manifestado a las familias que se podían quedar allí tranquilos. Aunchayna negó que el hubiese hecho estas manifestaciones, confirmando si que el estuvo en el lugar a esa hora con las familias.
El miércoles 20 a las 13 horas los abogados de ambas partes, por las familias el Dr. Guigou y por la IMS el Dr. Pedretti presentarán sus alegatos ante el Juez quien podrá dictar sentencia en la propia audiencia o estudiar los hechos y en un plazo no superior a las 24 horas el dictamen final.

El Río Negro Llegó a las 19 al Nivel Cero: Después de bajar sucesivamente 10 centímetros en apenas tres horas, el nivel del río Negro desafió las consecuencias de las últimas lluvias y se situó en el cero técnico.
El fenómeno ocurrió a la hora 19, habiendo bajado en una hora cinco centímetros.
La marca de las 16.10 era de apenas 10 centímetros sobre el cero de la escala; a las 17 hs. marcaba 8 centímetros; a las 18: 5 centímetros y a las 19 horas llegó al cero.
En lo sucesivo las marcas comenzaron a medirse en términos negativos, una curiosidad que llevó a muchos vecinos de Mercedes a recorrer la zona costera.

Culminó el Exitoso Ciclo de «Arte en el Sótano»: Ayer con la presentación de cinco manifestaciones artísticas culminó el segundo ciclo de «Arte en el Sótano» organizado por Cofac Mercedes.
La presidenta de la directiva Hilda Tapia calificó la actividad de este año como muy positiva porque en el transcurso de cada muestra el público ha podido apreciar el trabajo de distintas personas desconociéndose en muchos casos lo que cada uno realizaba. Han surgido valores, se los ha incentivado para que sigan adelante y se perfeccionen y Cofac ha cumplido con el objetivo de promover a estas personas, muchas de las cuales tienen a través de sus tareas artísticas, un complemento de sus ingresos.
Para el 2005 hay ya artistas y artesanos que han solicitado sus espacios y se está estudiando la posibilidad de iniciar el tercer ciclo en los primeros meses del año con la finalidad de dar más cabida a los expositores.
 

No habrá primavereadas ni Carnaval de los barrios: Luego de dos meses de reuniones para resolver un problema que desde hacía algunos años se venía vislumbrando, el Centro Social Tala resolvió no organizar las Primavereadas este año, en que correspondía la 20ª edición.Se espera que para el próximo año no sólo se encuentre una solución al planteo del Barrio Centro, sino que además se reanuden con mayores bríos.

Mujeres rurales plantarán un socará Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural y por ese motivo las integrantes de AMRU plantarán un árbol en cada departamento.La variedad elegida es el Socará o Palo de Fierro, árbol autóctono de características que según AMRU- se asemejan a las de las mujeres rurales: firme, persistente, íntegro, permanente, duro, fructífero y de buena leña.

Pre inscripciones en UTU de Sauce: Entre el martes 12 y el lunes próximo, transcurre el período de preinscripción para aspirantes a cursar el 4º tramo formativo del Primer Ciclo de Educación Media de Orientación Profesional en la opción Administración y Servicios, que se dictará en dependencias del Consejo de Educación Técnico Profesional. En Canelones, el proyecto se llevará a cabo en la recientemente inaugurada Escuela Técnica de Sauce. También se dictarán clases en Artigas, Rivera y Montevideo.

Muestra anual del Rosedal Garden Club: Tuvo lugar ayer la exposición anual de plantas y flores, en la sede del Círculo Policial. Exquisitos arreglos florales, plantas que revelan gran dedicación y sobre todo calidad se pudo apreciar en la muestra. La tarea de juzgar los trabajos, correspondió a un jurado de Montevideo.

Comenzó el Clausura en la Liga de Tala: La Liga General Artigas de Tala inició la segunda rueda el pasado domingo. HOY CANELONES ofrece la tabla de posiciones.

 

Declaraciones de tupamaros serán exhibidas en la vía pública: Las polémicas declaraciones de los líderes tupamaros contenidas en un film alemán elaborado en el año 1996 serán exhibidas en la vía pública de Maldonado, según anunció ayer el senador Wilson Sanabria al destacar que, en principio, el lugar elegido será la plaza San Fernando de la capital departamental. Según se sabe, en los días estas filmaciones generaron polémica tras ser incluidas en spots publicitarios del Foro Batllista.
Pero Sanabria dijo que conviene precisar que no son manifestaciones o ideas de los años sesenta o setenta cuando (los tupamaros) mataban a uruguayos o cuando querían destruir a las instituciones democráticas o tirar al gobierno libremente elegido por el pueblo. Estas apreciaciones son del año noventa y seis, enfatizó. Que quede claro que las expresiones de Fernández Huidobro, de Lucía y María Topolansky y de José Mujica son del año 96. Es el pasado reciente donde afirman que la democracia es una cosa para tener en cuenta de acuerdo a las circunstancias y no de respeto a las libertades públicas. No descartan, por el contrario reafirman, que la lucha armada sigue vigente como instrumento de cambio de la sociedad. Esto es en definitiva lo que dice el spot que recoge un documento histórico del año 96. Este spot publicitario, que recoge fragmentos o partes de una película que fue realizada con estos señores legisladores, quiere decir que es la opinión reciente de los tupamaros. Allí se marca, con mucha claridad, los mismos conceptos, en las mismas ideas que en años sesenta y setenta, agregó.

Procuran ubicar el paradero de dos expedientes desaparecidos en juzgados de Maldonado: Otro de los casos corresponde a un litigio por la usurpación de una propiedad; por el tema el abogado defensor había denunciado a la fiscal actuante
Autoridades judiciales de Maldonado investigan la extraña pérdida de dos expedientes donde se tramitaba, por un lado, un millonario juicio contra el municipio fernandino y, por otro, el pedido de procesamiento contra dos mujeres por haber usurpado una finca propiedad de una ciudadana argentina.
Uno de los expedientes, que ya tiene sentencia firme, involucra a una demanda por ocho millones de dólares que un empresario fernandino inició en el año 1996 contra la administración del intendente Domingo Burgueño.
El caso está relacionado con los perjuicios que sufrió el querellante por una decisión de la administración municipal vinculada al transporte departamental de pasajeros y que afectó los intereses de su firma de tal forma que la expuso a un serio quebranto económico y financiero.
En este caso el expediente en cuestión desapareció luego de que el tribunal de apelaciones de 3er. turno en lo civil lo devolviera al juzgado civil de 5º turno de Maldonado donde, en primera instancia, se sustanció la demanda contra el municipio.
Fuentes del caso señalaron que el voluminoso expediente, de unas 1700 fojas, se perdió en el correo cuando fue remitido desde Montevideo a la ciudad de Maldonado.
En tanto, otro expediente, donde se tramita un presunto caso de usurpación de una finca ubicada en la parada 9 de la avenida Francia de Punta del Este también se perdió justo cuando la titular del juzgado donde se sustancia la causa debía expedirse sobre el pedido de procesamiento y prisión de las acusadas.

Senador Carvalho: un gobierno frentista comenzará pulsando el botón de la honestidad: Sin embargo, aseguró que en materia económica no se pueden asegurar grandes logros inmediatos: si alguien nos vota esperando milagros yo le aconsejaría que no lo hiciera, aseveró
De visita en Maldonado para participar de un acto de la lista 99000, que impulsa al contador Ricardo Alcorta a la diputación, el senador del Nuevo Espacio, Edgardo Carvalho, aseguró que la próxima instancia electoral resultará histórica para el país y se mostró confiado en los cambios sustanciales que llevaría adelante un eventual gobierno del Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría.
En diálogo con Correo de Punta del Este, Carvalho que hoy ocupa una banca en la Cámara Alta supliendo a Rafael Michelini- aseguró que el primer botón que pulsará una gestión de izquierda será el de la honestidad y dio a entender que la falta de recursos del Estado se debe a la mala administración, al gasto en negocios ruinosos de entes públicos y a obras prescindibles como la torre de Antel. La izquierda confía en hacer un gobierno mucho, mucho mejor, adelantó.

 

Dos intendentes argentinos en Paysandú por biodiesel: La experiencia sanducera en producción de biodiesel ha despertado el interés de intendentes y productores de Argentina, quienes visitan Paysandú desde la víspera para recoger en detalle los alcances del emprendimiento municipal y considerar la perspectiva de promover desde sus gobiernos locales iniciativas similares. Los intendentes de Laprida y 25 de Mayo, Susana Iglesias y Mariano Grau, respectivamente, junto a técnicos y colaboradores de los gobiernos de estas municipalidades de la provincia de Buenos Aires, consideraron con autoridades y técnicos municipales de Paysandú los mecanismos posibles para instrumentar emprendimientos de estos alcances con apoyo oficial, como una forma de generar la incorporación de plantas locales que procesen la producción de oleaginosas y elaboren el biocarburante. Actualmente, el biodiesel no solo aventaja al gasoil por su inocuidad para el medio ambiente y preservación de motores, sino que también resulta más económico, debido a la suba del petróleo.

En marcha un encuentro que posibilita la integración de los adultos mayores: Con gente mayor bailando al ritmo de música criolla interpretada por Alberto Vargas y Eduardo Ilardía, así como el aplauso constante para sus alegres canciones, se abrió el Tercer Encuentro de la Gente de la «Edad de Oro».
La concurrencia se destacó por su animación y evidente espíritu de integración a una actividad en común en la que participan todas las instituciones de gente mayor de Paysandú. Cuentan con el respaldo de la Intendencia a través de la Dirección de Turismo y la Oficina de Promoción Social, así como de diversas empresas entre las que se cuenta EL TELEGRAFO. Acompañaron este acto los diputados por Paysandú José Mello y Ricardo Molinelli, así como su suplente Juan Carlos Siázaro, los ediles Carlos Sosa y Julio Muñoz, así como el presidente del Tango Club y directivo del Club Social Sanducero Julio Maidana, entre otros invitados especiales.

En unos 60 días comenzaría dragado del primer tramo,pero por fuera de FONPLATA: Las dragas argentinas todavía se encuentran en el río Paraná, y todo indica que transcurrirán entre uno y dos meses para que puedan iniciar los trabajos de profundización dispuestos por Argentina a 21-23 pies hasta Concepción del Uruguay, indicó a EL TELEGRAFO el presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), arquitecto Walter Belvisi.
Destacó que el proyecto de dragado inicialmente tenía un costo estimado en los 30 millones de dólares, pero que tras la devaluación en la región, el valor previsto para este emprendimiento sería del orden de los 25 millones.
Adelantó que en las próximas semanas se espera tener iniciado por la Argentina pero enmarcado en el proyecto de CARU la profundización del río Uruguay desde el kilómetro cero hacia el Norte, hasta Concepción del Uruguay, pero estimó que esta tarea recién podría estar comenzando en uno o dos meses, teniendo en cuenta que las dragas están en el río Paraná y que deben trasladarse hasta nuestra zona con equipamiento necesario para abordar los trabajos, a cuyos efectos también sería necesario realizar más de un viaje.

Primavera en flor: Un atractivo espectáculo de color y belleza constituye la 24ª Exposición de Primavera y 10ª Exposición Floral Standard del Paysandú Garden Club, inaugurada en la víspera con una numerosa y constante afluencia de público. En su jornada final, hoy, la exposición permanecerá abierta entre las 17 y las 22.

 

El BHU se preocupó más por las empresas constructoras que por los clientes»: «El Banco Hipotecario ha cambiado su política de gestión de la morosidad, porque se financia con las cuotas de los clientes que pagan. Si no tenemos clientes que paguen, no podemos conceder nuevos préstamos». Este fue el comentario que la presidenta del directorio del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Cra. Graciela Pérez Montero, efectuó el viernes pasado en oportunidad de la entrega de certificados de cancelaciones de deuda para vecinos de barrios Uruguay, Nuevo Uruguay, Caballero y Norte, al hacer referencia a la política que lleva adelante la institución.

Primeros días del mes que viene se conocerán propuestas para el Frigorífico Municipal: Tras el cese de las actividades por parte del Frigorífico Municipal en agosto pasado, la administración municipal dispuso el llamado a licitación para interesados en la explotación de la planta, a través de arrendamiento o propuesta de adquirir el establecimiento

Generosos esfuerzos hicieron posible el servicio de atención a víctimas de maltrato: Como infomamos en la edición de la vispera, el sábado se procedió a la inauguración del Servicio de Asistencia Integral de Abuso y Maltrato Infantil, AMIGOS», en el Hospital Regional Salto por calle José Pedro Varela.

Salto es uno de los departamentos que «mejor se portó con el BHU»: Jerarquías del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), así como representantes de la Intendencia Municipal de Salto, efectivizaron en la víspera la entrega de certificados de cancelación de deudas a familias de los barrios Uruguay, Nuevo Uruguay, Caballero y Norte.

«Programa Corporación» para a micro y pequeñas empresas: La Sala de Trabajo de la Casa de Gobierno Departamental fue escenario ayer de la firma de convenio de participación en el «Programa Corporación», entre la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Intendencia Municipal de Salto (IMS).

Salto es uno de los departamentos vulnerables a la epidemia de SIDA: El Proyecto «Pintó cuidarse» - jóvenes protagonistas en la prevención integral del VIH-SIDA - es una iniciativa promovida por la organizacion no gubernamental (ONG) Iniciativa latinoamericana, la Asociación Cristiana de Jóvenes y UNICEF.

En el Jardín de Infantes Nº 124, Ceibal: Facultad de Psicología desarrolla en Salto proyecto de prevención y promoción de salud
El Jardín Nº 124 de Barrio Ceibal forma parte de un proyecto que ejecuta la Facultad de Psicología, de la Universidad de la República que se desarrolla a través del Servicio de Educación Inicial.

 

Tiempo de elecciones nacionales, pocos tienen tiempo -o quieren tenerlo- para otro tipo de actividades: Por eso queremos destacar lo que sucedió el viernes pasado, el Desfile y Fiesta de la Alegría. En el colegio y liceo San Miguel se reunieron unos 600 niños y niñas de las escuelas de Mercedes, públicas y privadas, que participaron en un desfile por las calles de la ciudad llevando un mensaje de esperanza, con el lema: Es posible construir una sociedad de la alegría.
Sus organizadores reconocieron tres motivaciones. La primera, el inicio de la primavera, la estación que simboliza la renovación y el crecimiento. Además, los 216 años de Mercedes. Y evocar a Don Bosco, el fundador de la casa salesiana, quien planteó a sus coetáneos la idea de formar una Sociedad de la Alegría, para ocuparse de diversas tareas solidarias y recreativas.
La actividad consistió en el desfile propiamente dicho, el cual pasó por varias calles y al frente de la piedra fundamental que colocara el Padre Castro y Careaga en la fundación de la ciudad, finalizando con un fogón de confraternidad con cada una de las escuelas que participaron, en la sede del Colegio.

SE AGOTAN LOS PLAZOS: EL DESALOJO DE PLAZA ARTIGAS ESTA MUY CERCANO: El Ministro de Vivienda Reiteró al Presidente de la Junta Departamental que la Solución Está en Manos del Intendente
En la edición anterior señalábamos la posibilidad de desalojo de las familias que están acampando en plaza Artigas, medida gestionada por la Intendencia, cuando estas personas ya llevan allí más de tres meses.
El pasado miércoles estuvo a punto de concretarse la medida por la fuerza, pero finalmente la rápida intervención de los representantes de las familias ante la Justicia solicitando conocer si había sido analizado su pedido de amparo, hizo que para el cierre de esta edición se estuviera generando una reunión tripartita con la participación -además de los involucrados- de la Intendencia de Soriano y el Ministerio del Interior.
En la ocasión requerimos la palabra del integrante de las familias acampantes, Sergio Arrúe, quien explicó que en la tarde del miércoles, «recibimos la visita de dos policías para pedirnos que tres representantes de nosotros fueran a entrevistarse con el Jefe de Policía y el resto del Comando de la Jefatura. Allí se nos informó que la Intendencia había cumplido con todos los pasos requeridos para que ellos ejecutaran el desalojo. Intenté explicar que debíamos esperar el pronunciamiento judicial y allí nomás no se me dejó hablar más, debimos escuchar que a nuestros hijos los iban a internar en el INAME en caso que nos fueran a desalojar».
Luego de ello se dirigieron a dialogar con uno de sus asesores legales, «con el cual logramos que el recurso de amparo que habíamos presentado ante la Justicia, llegara a manos del juez y este determinara que no hubiera desalojo hasta que se sigan algunas instancias. En este caso se refirió a audiencia de conciliación entre las partes en el Juzgado de 3a. Instancia».

 
Batlle desestimó el malestar del gobernador de Entre Ríos por las plantas de celulosa: A juicio del Presidente Jorge Batlle, el manifiesto enojo del Gobernador Jorge Busti, de la vecina provincia de Entre Ríos, seguramente debería estar motivado por las plantas industriales similares que el pool papelero argentino posee en el Río Paraná, antes que por las procesadoras de celulosa que serán instaladas en el Río Uruguay.
Al ver la cara de sorpresa del periodista de EL PUEBLO, Batlle sonrió y enfatizó no creo que esté enojado con nosotros por haber autorizado la instalación de dos plantas de celulosa, sobre suelo uruguayo, en costas del Río Uruguay. No creo eso; no corresponde.
El titular del Poder Ejecutivo había recorrido la planta industrial del frigorífico La Caballada, bien enfrente a la ciudad de Concordia, donde ha nacido Jorge Busti, quien fue Presidente Municipal durante tres períodos, Diputado provincial y nacional, y ahora ejerce por segunda vez el cargo de Gobernador de Entre Ríos.
El Presidente Batlle dialogó con los periodistas de la región durante varios minutos y abruptamente agradeció y dio por terminada la improvisada rueda de prensa, en los patios de la casona que sirve como sala de reuniones a los nuevos empresarios de La Caballada. En el mismo lugar, pero a cielo abierto, transcurriría luego la recepción de los visitantes y el almuerzo con las autoridades y los invitados especiales.

Larrañaga auguró una inevitable segunda vuelta: El candidato a la presidencia del Partido Nacional, Jorge Larrañaga realizó ayer su acto de cierre de campaña en Salto, con miras a las elecciones de octubre.
Una multitud eufórica acompañó el acto que estuvo signado por un discurso triunfalista, apuntado a las raíces litoraleñas del candidato nacionalista.
Antes, el senador Luis Alberto Heber criticó al Frente Amplio por resistirse a debatir y desestimó las ideas izquierdistas para apuntalar la seguridad ciudadana opinando que la mejor forma es aumentando la presencia policial en las calles.
Luego, Larrañaga auguró una segunda vuelta en noviembre que le daría la victoria. Y afirmó que en caso de lograrla, llamará a representantes de todos los partidos para construir un país de compromiso nacional.
Asimismo, hizo referencia a la descentralización del país trabajando desde el interior con un candidato que no podrá conocer algún barrio montevideano, pero sí el Uruguay profundo.
Manifestó su compromiso de achicar el costo del Estado, y volcar los dividendos a las jubilaciones.
Entre otras cosas, el presidenciable blanco formuló un llamado a los ciudadanos de todos los partidos a apostar a un verdadero cambio que se gesta con hombres de a caballo, y con fuerza renovadora que llega desde el interior para abrirle las puertas a un nuevo Uruguay.

 

LA CIUDADANIA OPINA SOBRE EL PLEBISCITO EN DEFENSA DEL AGUA:
Exigimos mayor compromiso a Vázquez y Larrañaga para que llamen a votar por el SI en sus discursos
* Los otros -como siempre- ya se manifestaron en contra de defender lo nuestro
* Es necesario que baje mayor información a los barrios a través de reuniones con la ciudadanía

ACCION -consustanciado con la importancia de la jornada cívica del domingo 31- brinda testimonios de ciudadanos respecto de la otra instancia que los uruguayos deberemos decidir ese día, más allá de la opción electoral que coloquemos en la urna. Nos referimos al plebiscito en defensa del agua sobre el cual el Diario Regional ha venido brindando abundante información.
Iniciamos la recorrida por diferentes barrios de esta ciudad, que luego extenderemos al interior del departamento, porque entendemos que también en este aspecto el domingo 31 los uruguayos nos jugamos importante parada.
Así opinaron quienes fueron consultados en la víspera.

CUARTA FIESTA DE LA PRIMAVERA DE MERCEDES: Dos desfiles en la rambla con seis carrozas
De viernes a domingo se desarrollará la 4ª Fiesta de la Primavera chaná, rescatada por los jóvenes que integran clubes de servicio.
GASTON JAUREGUIBERRY explicó a ACCION que "trabajamos con muchas ganas, enorme optimismo para que la fiesta sea un éxito, todos puedan participar y divertirse. Nosotros como instituciones de servicio no obtenemos ningún tipo de ganancia, sino que la destinamos a las obras sociales que atendemos. Pero hay una ganancia que no tiene precio y es el objetivo de alejar a los jóvenes de la droga y el alcohol, buscando que participen en este tipo de actividades, como también la integración de la gente que puede intervenir en esta fiesta primaveral".
Hoy quedarán definidos los premios para los carros que participarán, pues aún no había certeza ayer del respaldo económico que se brindará a la organización, entre tanto la reina y pimpollo recibirán obsequios de Epsilon, Unica Jeans, Classic y Effe.

 
El Presidente de la República se reunió con la Mesa Permanente por Parmalat: El sábado, por espacio de dos horas, el Dr. Jorge Batlle se reunió en Nueva Helvecia con la Mesa Permanente por Parmalat.
Luego del encuentro, el Presidente informó a la prensa el modo en que se está siguiendo la venta de la planta en Italia.
Por su parte, integrantes de la Mesa, manifestaron estar "conformes" con la visita del Primer Mandatario.
"Los trabajadores recibieron la información que nosotros les transmitimos de que estamos, a través de nuestro Embajador, interviniendo ante el Gobierno italiano para expresarle el especialísimo interés que tiene el Uruguay, ya no el Gobierno del Uruguay sino el Uruguay todo de que esta fábrica pueda ser vendida a alguien que se dedique a lo mismo o sea, hacer de ella una fábrica importante que produzca y exporte", manifestó en primera instancia el Dr. Jorge Batlle.
Agregó que había recibido las firmas (más de once mil) y las fotografías de la cadena del 22 de setiembre. Dijo que esta semana habrá de convocar al Embajador de Italia en el Uruguay para mostrarle esa documentación y se la enviará con una carta al Presidente Italiano, Ciampi.
Batlle dijo que "presumo" que la Parmalat tiene interés en vender y, además, "interés en vender a alguien que utilice los bienes de la compañía -que presumo también que pedirán el precio adecuado- lo destine para aquello para lo que han sido constituidos y elaborados".
El Presidente manifestó que "lo importante es que los productores han mantenido su fidelidad a la empresa y siguen remitiendo la leche todos los días".
Agregó que "en la medida que sea posible, yo les diría que lo sigan haciendo, que sigan manteniendo esa fidelidad, que estoy absolutamente convencido de que la empresa quiere entregar esta fábrica a quien siga trabajando con el mismo rubro".

Con alegría popular fue inaugurado el Destacamento de Bomberos: En un mediodía soleado, el sábado fue inaugurado el Destacamento de Bomberos de la zona Este, con asiento en Nueva Helvecia.
Autoridades, Instituciones y vecinos se hicieron presentes para acompañar la concreción de un anhelo largamente acariciado desde nuestra ciudad.
El acto contó con la presencia del Sub Secretario del Ministerio del Interior, Alejo Fernández Chávez, el Director Nacional de Bomberos, Insp. Gral. Hugo Romeo Gabaston, responsables de los Comandos Operativos del Servicio de Bomberos del Interior, autoridades nacionales, departamentales, locales, Instituciones, efectivos del Cuerpo de Bomberos asignados al Destacamento y Destacamentos vecinos, del Cuerpo de Bomberos de Montevideo y Fiamma, la llama mascota de la Institución.

Elección de Reina de la Cerveza: El Movimiento Nuevas Generaciones convoca a aspiranrtes a Reina de la 36ª Fiesta de la Cerveza.
Pueden participar chicas de Nueva Helvecia y su zona de influencia. Deberán tener 15 años cumplidos al 4 de diciembre de 2004, día en el cual se realizará la Elección y Coronación en salones del Club Artesano.
Los formularios para ser llenados por las aspirantes, deben retirarse de la Biblioteca "Dámaso A. Larrañaga" de Nueva Helvecia y allí se devolverán una vez llenados.
El plazo para la entrega vencerá el 12 de noviembre próximo.

 
Fin de semana largo dio pie a optimismo de operadores: Después del éxito del fin de semana largo los principales balnearios se preparan para el verano. La ocupación de los hoteles y las reservas de alquileres para la próxima temporada auguran un buen verano para los empresarios. Los principales puntos turísticos del país registraron un aumento en la actividad gastronómica y comercial.
Las autoridades municipales tienen previsto el arreglo de calles y espacios públicos, y la organización de eventos para satisfacer las necesidades de los turistas que lleguen.
Tras tres días de vacaciones hoy comienza el retorno de los uruguayos que se fueron para el interior o viajaron y de los extranjeros que regresan a su país.
Para las autoridades de Policía Caminera el mayor movimiento comenzará hoy sobre la hora 16 para lo cual instrumentarán desde las primeras horas de la mañana un operativo retorno y reforzarán los controles de las principales rutas.

Anuncian reapertura de Cedetex: En las próximas dos semanas comenzará a funcionar la Planta de Cedetex, que en su reapertura producirá hilados de cardado para proveer la Textil Agolán de Juan Lacaze, que actualmente presenta fuerte demanda. Entre 20 y 30 obreros iniciarán la actividad, que en la próxima semana comenzará con las acciones de mantenimiento para luego dar lugar a la producción específica.
El anuncio fue realizado ayer por el ministro de Industria Energía y Minería José Villar, quien se reunió con los obreros de la empresa. Marita González, la representante de los trabajadores, expresó la sintonía que existió desde todas las partes para poder salir adelante con una iniciativa que pudiera permitir el retorno a la actividad que estuvo paralizada desde 2002.

Colonia convertirá su plaza de toros en teatro de verano: La remodelación de la Plaza de Toros en Colonia está a punto de concretarse en realidad, cuando se lance en breve el pliego de condiciones que dé vía libre al emprendimiento.
En compañía del Intendente de Colonia, el Ministro Juan Pedro Bordaberry recorrió las instalaciones de la Plaza de Toros que ha sido cercada totalmente y se impide el ingreso, debido al estado ruinoso de sus instalaciones.
El Ministerio de Turismo, aseguró 300.000 dólares, en tanto la comuna aportará casi medio millón de dólares. Por su parte varias empresas privadas han comparecido en su expresión de realizar aportes que lleguen al millón de dólares que será el comienzo de inversión que permita concretar el proyecto.
Va a ser para Colonia esta actitud del Intendente muy importante, porque está sumado al Proyecto Colonia Natural y urbanísticamente agregará otro polo enorme para continuar creciendo ordenadamente toda esta zona, señaló Juan Pedro Bordaberry.

Ausencia de lluvias genera inquietud en rubro ganadero: Los días ventosos y frescos contribuyen a secar el suelo y los pastos. Los campos se han frenado, y las praderas que estaban desbordantes hace un mes, no se recuperan con fuerza luego de los pastoreos.
No hay seca, sólo un fenómeno circunstancial de insuficiencia hídrica, pero que insinúa, puede anticipar una sequía de inicios de primavera sumamente inoportuna.
Esta situación más una amenaza que una realidad instalada, provoca temor entre los productores, e induce a adoptar algunas medidas cautelares. Por lo pronto, los operadores del mercado de haciendas informan de un notorio aumento en la oferta a frigorífico en las últimas dos semanas. La faena está subiendo ya superó las 38 mil cabezas semanales, y las plantas están abastecidas por varios días para adelante.
Naturalmente que este movimiento posibilitó a los compradores bajar algo los precios: ya no se consiguen los valores de hace un par de semanas, y la operativa mayoritaria se realiza a precios uno o dos centavos inferiores, con mayor exigencia en el recibo. "No hay un derrumbe en el mercado", aclara un consignatario experiente, "hay una posición nueva, que responde a las variaciones normales de la oferta y la demanda".

Imprimir Artículo