Año II - Nº 87 - Uruguay, 16 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
Correos Recibidos
- Todo viene del norte
- Club Social Ansina de Castillos
- Auschwitz
- El continuismo de Abreu
- El cinismo y la hipocresía (segunda parte)
- Tres Historia de Tres Emigrantes
- Profesiones del Pasado
- Las ocurrencias del Presidente

- Australia... la de todos

- Llega el tren, viene la cultura
- La Fiebre
- Grageas de Optimismo
- La manzana, el termo y el mate
- Así Somos
- Anécdotas Bancarias: La mancha acusadora
- CEBOLLATI: "Un juez de película"
- Restaurante Uruguay busca adicionista
- Noticias de España
- Del orígen e historia de las piñatas
- Hurgando en la Web
- ¿Cómo se atreve?
- Chairando Ideas: ¿Hacer o no hacer?
- El doble discurso
- Qué linda que era... Venezuela
- La Haya, ¿Por qué no se calla?
- Del histerismo y otras yerbas...
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

 

ESTIMADOS COLEGAS:
EN NOMBRE DE LOS 50 MEDIOS DE COMUNICACION EN URUGUAY, DE NUESTRAS PAGINAS WEB TANTO EN NUESTRO PAIS COMO EN EL EXTERIOR, QUEREMOS AGRADECER VUESTRO APORTE Y SIEMPRE ADELANTE.
SALUDOS DE PARTE NUESTRO, DE ESPECIAL DE GUSTAVO MARTIRENA, Y QUEDAMOS A VUESTRAS ORDENES.
Javier Fernandez
Gerente

SEÑORES DE INFORME URUGUAY
Conforme a mi solicitud, hoy he recibido el informe nùnero 86, a raiz de los cual les envio mi agradeciemiento. Los conoci a travès de un amigo uruguayo que vive en Los Estados Unidos y, que peridiodicamente me enviaba articulos publicados por ustedes, les aclaro que soy argentino y vivo en Buenos Aires.Para no agotar la gentileza de mi amigo decidi gestionar el envio de la pàgina y ahora compruebo que he tenido èxito.Nuevamente gracias.

Dardo Oscar Alori

Reciban un saludo desde Uruguay y les pedimos visiten nuestra pagina www.barrio21enero.uy.gs para ver la realidad de nuestro barrio.-
Un saludo y le pedimos que a todos sus conocidos por alli le pidan que visiten nuestro sitio desde ya MIL GRACIAS y un saludo en especial de Sergio Ferreira (vice-presidente del barrio).-

Barrio 21 de Enero

www.barrio21enero.uy.gs

Estimados amigos y colegas:
Tengo el placer de comunicarles que desde hoy y a cuenta he adjuntado los siguientes trabajos:

"Violencia Intrafamiliar y ancianos"
"Psicosomática en Geriatría un paso ineludible"
" Simbolización y Simbiosis en el paciente Psicosomático"
y las siguientes presentaciones Power point :
La Sexualidad en la Tercera Edad.
Analisis de aspectos artisticos culturales en relacion a la sexualidad de los ancianos. Se presentan datos de una encuesta realizada en una pobalción de ancianos en el Hospital de Clínicas
Un adicto se dibuja
Analisis de los dibujos realizados por un adicto desde un punto de vista psicoanalitico
Y a vos: ¿ Que te pica ?
Abordaje psicosomatico de la patología de piel

en mi página Web http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/ para compartirlos con todo ustedes
¡ Que los disfruten !!!!!!
David Karp

Atentamente Sr. Alvaro Kröger:

En primera instancia quiero agradecerle la deferencia hacia mi persona de haberle dedicado tiempo a la lectura de un artículo de mi autoría. También debo decirle que en algunos puntos tenemos discrepancias y en otros no.
Me llama la atención, que una persona como usted, inmiscuida en los avatares políticos nacionales, con demostrado interés y análisis en los mismos, desconozca la plataforma o programa de gobierno de la izquierda, ya que ésta hace un rato largo la tiene por escrito, no tiene más que ir por la calle Colonia casi Ejido (sede del Frente Amplio) y solicitar una copia. Por otra parte entiendo y comprendo, que a la gente de derecha le moleste leer propuestas que no tengan que ver directamente o respondiendo a determinados intereses que no sean los de la ciudadanía en general, pues de ellos no se benefician los capitales de especulación y tampoco se puede vivir de la corruptela.
Tampoco tiene que estar de acuerdo con la izquierda, respeto su opción política así como sus opiniones, su disconformidad con el gobierno departamental de Montevideo y su descrédito generalizado hacia el progresismo uruguayo.
Quiero creer que usted conoce y sabe mejor que nadie, que el plan programático que usted refiere, JAMAS, fue aplicado POR NINGUN GOBIERNO DE DERECHA O CENTRO DERECHA URUGUAYA EN ESTOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. No se si por incapacidad, porque no refiera a los intereses económicos anteriormente referidos o por seguir recetitas del norte y demostrar que se puede ser un poco más genuflexo cada día ante el imperio.
Con respecto al documento, tiene pasajes tan sabios como paradójicos para la realidad de gobierno de nuestro país. Es hermoso ver el destaque sobre la libertad y la seguridad. Sobre todo cuando habla de la seguridad laboral, en la salud, en la educación, en la cual estoy totalmente de acuerdo. Me gustaría que el articulo dos inciso dos, representantes del gobierno se lo explicara a los ahorristas del Banco de Crédito, o a los tenedores de euro bonos. O de pronto que los mismos actores le dijeran lo conveniente del articulo dos inciso tres a los que están dentro del 15% de desocupados o al los que están dentro del 38% de sub-ocupados. Pero tan solo son deseos, de un uruguayo que la pelea diariamente como yo, que los adustos y soberbios gobernantes de derecha y tenedores del poder piensen en el bienestar general, otorgándoles los derechos consagrados que, no están solo en un plan programático, sino en la constitución de la Republica Oriental del Uruguay desde los orígenes de la Patria. El derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al bienestar social en su conjunto.
No malgaste su tiempo leyendo programas de otros lados, planes programáticos de la derecha que nunca cumplen, (enfrente mío tengo el programa de gobierno del partido colorado del 1999, donde era un hecho que no devaluaría, que reduciría el Impuesto al Valor Agregado, la NO creación de nuevos impuestos... y mire que esta bien redactado, como a usted le gusta), lea la constitución de la Republica que es el mejor programa de gobierno que puede haber, y sin embargo, los gobernantes de turno nunca cumplieron. Tampoco involucre en la comparación a países del primer mundo, donde ellos han superado el mal de todas las sociedades: LA CORRUPCIÓN, y por eso les va bien, no le quisiera robar tiempo pero hay un artículo publicado en el IU Nº81 “La mala costumbre de ser subdesarrollados” que lo puede ilustrar al respecto.
No soy hincha ni fanático, solo deseo en bienestar para el prójimo que es la manera más gratificante de obtener bienestar propio. No soy extremista ni intolerante, soy un uruguayo pensante que se le eriza la piel cuando ve a los niños mendigando en todos los semáforos de capital. Soy una persona que cree en la igualdad de oportunidades, en la capacitación, el estudio y no en el “tanto tienes, tanto vales”.
Por último, lamento que no sea de su agrado mi lenguaje, o mi manera de expresarme, recibo su critica y la acepto, pidiéndole disculpas si en algún momento le provocó rechazo. Ojalá hoy fuera yo el equivocado, el que le “erró” en las votaciones pasadas y que hoy todo el Uruguay se vanagloriara de un buen gobierno, que mi generación de facultad pudiera ejercer en el país que los capacitó y no tener que ir a trabajar a otras tierras, que los niños no murieran por desnutrición, que el desempleo estuviera por debajo del 7%, que las mutualistas fueran viables, que la salud fuera un derecho y no un lujo, pero lamentablemente no soy yo el equivocado. En algo estoy de acuerdo con usted, el nombre de mi partido es demasiado largo.

Mis mas respetuosos saludos

Mario E. Peña
Analista de Sistemas

Realmente no se quien es el que escribe las notas de primera plana, pero cada vez que las leo me dan nauseas, realmente este tipo es tan demagogo como para solo escribir en contra del FA, es que el vive en otro pais o en uruguay pues parece que el gobierno que se tiene en este momento es lo mejor, es en el que se tiene exelentes salarios, donde los jovenes tienen trabajo y motivaciones, donde las inversiones extranjeras llueven, donde el nivel de vida de la poblacion esta por las nubes, donde la salud, la jubilacion, la educacion, etc. etc. es de las mejores del mundo, " o el que vive en una utopia es el" me gustaria que al menos pusiera su nombre cuando escribe.
Realmente yo no estoy viviendo en uruguay pero si se como se vive, y no ha variado para nada desde que me fui a buscar eso que el pais no me dio, eso que segun el hay y no se tendria con el cambio de gobierno a un gobierno de izquierda pues segun el en los años de gobierno de colorados y blancos si se ha vivido bien, yo realmente lamento que haya gente como esta persona que escriba y lamento que se le permita escribir a una persona tan obtusa.
Desde ya les agradeceria fueran un poco mas imparciales con las notas y no tan oficialistas, porque de eso ya estamos cansados, queremos un pais con cambios, con igualdades para todos, con libertad de ideas y opiniones, no mas al gobierno ladron de guantes blancos que se tiene, basta ya de privilegiarse a una clase y dejar que el resto se hunda.
Agradesco al iluminado que escribe la nota no lo haga mas

Carmen

Disculpen, no habia visto el nombre del iluminado, ahora ya se que se llama Pedro
repito lo anterior agradeceria no lo hiciera mas por la buena salud mental de la gente que esta en el exterior

Lamentablemente, tenemos o tengo que leer a un periodista como Lemos, el cual, lo unico que hace es hablar mal de la izquierda.
El da sus versiones, que por lo radical enfermo mental ,tengo que leer.
Si este muchacho sigue asi, les pediria que me saquen como usuario del semanario.
No lo soporto mas.Lamentablemente me he tenido que ir del Uruguay hace mucho tiempo, estoy en Francia y leer a un señor como este da lastima que nos represente como periodista.

saludos amigablemente
jorge rodriguez

Pedro, lamentablemente leo y releo y no llego a tener ningún punto de acuerdo en sus comentarios. Dice llamarse imparcial, por lo tanto le voy a pasar un artículo, no lo sabia, informeseeeeeeeee!!!!!!!!!!!!
Desde hace mucho tiempo lo único que hace es hablar mal de los partidos de izquierda o poniendo ejemplos que no son ciertos.
Acaso se pregunto porque esta usted en el exterior?
Porque estoy yo en el exterior?
Porque esta mucha gente en el exterior?
Vamos señor, me va a decir que es por culpa de la Intendencia del Frente?
Lea detenidamente el siguiente articulo y fíjese bien la tasa de desocupación.
Me gustaría que fuera igual en Uruguay, o usted no lo piensa así.
.La Habana.- Coincidentemente con la puesta en marcha por Washington de un grupo de medidas que pretende asfixiar la economía cubana, fuentes sindicales de la Isla ratificaron su decisión de mantener niveles de empleo similares a los actuales.
"A pesar de las brutales medidas con que el gobierno de Estados Unidos intenta en vano derrocar a la Revolución, Cuba está entre los países del mundo con más bajo índice de desocupación y se ha propuesto mantenerlo por debajo del 2,5 por ciento de la población laboral activa", según el nuevo sitio web El trabajo en Cuba.
La página del periódico Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ratifica la decisión expresada por las autoridades, en respuesta a un grupo de medidas anunciadas por el presidente estadounidense, George W. Bush, el pasado 6 de mayo.
El programa, que entra en vigor este 30 de junio, pretende reducir los ingresos de divisas del país en un intento por reforzar el bloqueo que en los últimos 44 años ha costado al país más de 72 mil millones de dólares sólo en el sector comercial.
A partir de hoy los emigrados cubanos en Estados Unidos verán reducidas las categorías de familiares a las que podrán enviar remesas de dinero por un máximo de 100 dólares mensuales y sólo podrán viajar a su país de origen una vez cada tres años, siempre que tengan aquí familiares de primer grado.
El plan diseñado por la administración Bush incluye una aplicación más rigurosa de sanciones a empresarios de terceros países que negocien con Cuba, entre otras decisiones que pretenden limitar también el flujo turístico a la Isla.
En Cuba, donde vivir con la tensión provocada por los gobiernos estadounidenses es práctica habitual, la amenaza fue asumida con un plan de contramedidas que buscan acelerar el proceso de autoabastecimiento de combustibles con petróleo de producción nacional e incrementar la eficiencia económica.
Uno de los propósitos es mantener la desocupación por debajo del 2,5 por ciento, luego de alcanzar en 2003 una tasa de empleo -personas ocupadas respecto a la población en edad laboral- de 2,3 por ciento, de las más bajas del mundo.
Ese año y pese a las condiciones negativas por la presión de Estados Unidos fueron generados 128 mil 122 nuevos empleos, más de 86 mil 700 mil para jóvenes que se incorporan a la edad laboral, cifra significativa en un país de 11 millones de habitantes.
Como parte de los programas de empleo, 15 mil 412 personas con discapacidad fueron ubicadas laboralmente, el 87 por ciento de ellas en empleos normales, de acuerdo con las cifras de la CTC.
El reto de seguir luchando por el pleno empleo tuvo un momento difícil hace dos años cuando debido a la situación mundial, el país debió reestructurar su industria azucarera y desactivar parte de las instalaciones industriales de la rama.
Miles de personas del sector, que de pronto vieron desaparecer sus puestos de trabajo, recibieron nuevas opciones de ocupación y el resto se acogió a la modalidad de "estudio como empleo" para cerca de 100 mil trabajadores.
Estas personas comenzaron a capacitarse en especialidades técnicas y universitarias a tiempo completo, a partir de un esfuerzo considerable del Estado, que continuó garantizándoles sus salarios.
El concepto de "estudio como empleo", sin precedentes en el mundo, se estableció en 2001 en Cuba dirigido a jóvenes de 17 a 29 años que se encontraban desvinculados del estudio y del trabajo.
El programa propició que los jóvenes adquirieran el nivel de bachilleres o accedieran a la universidad, para lo cual reciben una remuneración económica.
En 2003, se habían incorporado al plan 107 mil 923 jóvenes, de ellos 65 mil 594 mujeres y 36 mil se inscribieron en carreras universitarias, en aulas de educación superior creadas en todos los municipios del país.
Además de los jóvenes y los azucareros, trabajadores de la industria textil han recibido los beneficios de este programa que busca garantizar ocupación a la mayor parte de la población cubana, pese a los problemas provocados por el bloqueo de Estados Unidos.
Los niveles de empleo logrados en Cuba son especialmente relevantes si se tiene en cuenta la crisis provocada por la caída del sistema socialista europeo a fines de la década del 80 del siglo pasado, con el cual la Isla mantenía el 85 por ciento del comercio.
Desde 1995, cuando se considera comenzó la recuperación luego de la crisis provocada por la pérdida de los más importantes socios, el empleo fue creciendo paulatinamente, hasta llegar al nivel de 2,3 por ciento de desocupación en 2003.
Entre las fuentes de empleo se incluyen numerosos programas sociales como maestros primarios emergentes para garantizar el auge del sistema educativo, profesores de computación, trabajadores sociales y enfermeros.
Otra fuente de trabajo es la agricultura urbana, mediante la cual se utilizan los terrenos baldíos de las ciudades para el cultivo de vegetales y hortalizas, y garantizar el abastecimiento de estos productos en cada barrio. (Miguel Lozano PL)
Le gusto la tasa de desocupación? Que han hecho los partidos tradicionales para combatir eso? Infórmele a la gente bien con datos, estadísticas reales, pues que yo sepa el gobierno de izquierdo nunca fue gobierno. Dígales a los lectores que pasa desde el 1985 a la fecha.
Espero que ponga algo de esto, sino, ya sé con quien me escribo.

a bientôt

jorge rodriguez