Del histerismo y otras yerbas...
por Esal Kuete
Hay algo que realmente llama la atención y en muchos casos produce efectos contrarios a los deseados por el sujeto y es el histerismo de muchas personas que, cuando hablan de alguna persona, equipo, político, partido, o cosa, comienzan a histeriquear y ven fantasmas donde no los hay. Parecería que lo único que les interesa es que hablen bien de los que ellos eligieron o quieren elegir, y no que se comenten algunos defectos que, como todo el mundo, tienen los candidatos, y cuando hablo de todo el mundo, hablo de todos los candidatos, porque ninguno se salva de haber hecho alguna genuflexión o alguna zancadilla. (ver Correo de Lectores)
En el número anterior del IU, el Sr. Pedro Lemos escribió un artículo al que tituló "Pensando en voz alta", en donde, según mi humilde opinión, efectúa un análisis muy veráz de lo que puede suceder de ahora en más, luego de las internas partidarias en nuestro país.
El análisis, que es muy equilibrado, únicamente toma como referencia a los dos únicos partidos políticos que pueden acceder a la Primera Magistratura uruguaya, sin tomar partido por ninguno, ya que en una parte dice:
El Frente, nombre más simple para identificarlo, ha sufrido el desgaste de una oposición, que se quedó en 1973.Le queda por delante a sus Bases, Candidatos y Autoridades, una ardua tarea de estimular al electorado hacia sus filas. Siempre hay una especie de maremoto que induce a seguir la corriente, cosa que se ha truncado momentáneamente, quizás por la sencilla razón de que no se generó la renovación necesaria en sus filas y se ve a sus candidatos, caras conocidas, con el desgaste lógico que produce el estar en boga durante 10 años o más.
Si no me equivoco esta es la tercera candidatura de Tabaré Vázquez, y por lo tanto, es razonable pensar en el desgaste lógico que produce el estar en boga durante 10 años o más. ¿Hay algo malo en ello?
Mientras que la izquierda deberá profundizar su campaña en aspectos muy disímiles, para capturar a quienes están ideológicamente en la cuerda floja.
¿Acaso no es cierto que hay personas indecisas que no tienen definido su voto y por ende están ideológicamente en la cuerda floja? ¿O acaso es un pecado mortal el tratar de volcar a los indecisos hacia su propio molino?
Desde 1984 en adelante, la Intendencia Montevideana, paso de manos tradicional coloradas a ser administrada por la izquierda. Esta es una carta de presentación indiscutible, de lo que tiene como base el Frente para ofrecer a su electorado. Pero lógicamente el votante se divide en la opinión de la administración y aunque es una abrumadora mayoría, deberá recoger muchas almas para lograr su objetivo. La turba, la movilización arrolladora que tuvo el frente en años anteriores, no se trasmitió en las urnas, donde quizás sin motivación al votar un candidato ya establecido, lo dejó mal parado y lógicamente es un mal espejo.
Si esta aseveración no es cierta, conviene que el EPFA no se presente en las elecciones de octubre porque desde el vamos la perdieron. Es simplemente un análisis de una realidad irrefutable, ¿o acaso no es cierto que la movilización arrolladora que tuvo el frente en años anteriores, no se trasmitió en las urnas, donde quizás sin motivación al votar un candidato ya establecido, lo dejó mal parado y lógicamente es un mal espejo?
Trabajo más arduo para la izquierda, elecciones anteriores produjeron la fractura que hoy se ven obligados a revertir, para captar ese porcentaje importante del electorado. Recuerden cuando Seregni se fue del partido por culpa de Tabaré Vázquez, y dijo "Tabaré presentó el 2 de enero la solicitud de una comisión por conducta política y no la pudimos reunir... pero dije que acá se trata de una cosa relativamente menor, lo que hay que tomar es una decisión política..... La Mesa Política en pleno ejercicio de sus facultades analizó y no accedió al tiempo... no hubo mala intención de desautorizar al Presidente (del Frente, Liber Seregni), de impedirle cumplir con su palabra... pero el hecho es que se produjo....... o la serruchada de piso que se le hizo a Astori. Si esto no es "produjeron la fractura ", yo soy un monje budista. Gordo y pelado lo acepto, feo y anquilosado también, pero ¿monje budista?.... juassssss.....
Son muchos los temas de interés, que uno y otro en la campaña seguramente darán respuesta, siendo quizás el de mayor relevancia lo que hará el futuro gobierno para lograr introducir en Uruguay capitales, logrando con ellos el desarrollo ansiado. El sábado pasado Tabaré Vázquez declaró: "Venimos con la mejor intención de ayudar. Venimos a dejar la mejor imagen posible de Uruguay. También en ese sentido venimos a expresar cuál es nuestra posición. Acá saben muy bien que somos oposición al actual gobierno, pero conocen de nuestra lealtad institucional y de la responsabilidad política con que ha actuado la izquierda, en momentos difíciles como el 2002", "Vamos a ver qué nos dicen, cómo ven la
situación del Uruguay, cómo ven la situación de la región y a dejar tendidos puentes por la eventualidad que el Frente llegue al gobierno nacional y tengamos ya adelantado el camino", refiriéndose a los encuentros que mantendrá con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
¿Entonces qué es lo que quieren, una crónica de los beneficios ultra terrenales
de los candidatos?
Hay personas que no saben leer, o no quieren leer. No son como la Gata Flora, son como la Gata Carlota, igual que la Gata Flora pero más... ![](arrow2.gif)