Año II - Nº 87 - Uruguay, 16 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
- Todo viene del norte
- Club Social Ansina de Castillos
- Auschwitz
- El continuismo de Abreu
- El cinismo y la hipocresía (segunda parte)
- Tres Historia de Tres Emigrantes
- Profesiones del Pasado
- Las ocurrencias del Presidente

- Australia... la de todos

- Llega el tren, viene la cultura
- La Fiebre
- Grageas de Optimismo
- La manzana, el termo y el mate
- Así Somos
- Anécdotas Bancarias: La mancha acusadora
- CEBOLLATI: "Un juez de película"
- Restaurante Uruguay busca adicionista
- Noticias de España
- Del orígen e historia de las piñatas
- Hurgando en la Web
- ¿Cómo se atreve?
- Chairando Ideas: ¿Hacer o no hacer?
- El doble discurso
- Qué linda que era... Venezuela
- La Haya, ¿Por qué no se calla?
- Del histerismo y otras yerbas...
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 

 

La Diputada Puñales se manifestó expectante por inversores noruegos y cuestiona señales negativas de algunos medios de prensa: En un artículo publicado por el portal digital uruguaypress.com, la diputada Yeannethe Puñales expresó su expectativa por los anuncios de asentamientos
de inversores noruegos que viene gestionando la Intendencia Municipal. Si bien formuló reparos frente a las comisiones que cobrarían los intermediarios o la existencia de una empresa de la salud privada involucrada en el negocio, por el contrato de anticresis. También en sus expresiones cuestionó a un sector del periodismo del departamento. En especial, se refirió sin nombrarlo- al periodista Bernardo Pilatti quien escribió un artículo desde Miami al respecto. Sobre las inversiones anunciadas en Rocha la diputada forista indico que "no puedo hablar por el Partido Colorado pues el Comité Ejecutivo del Partido Colorado sobre este tema no ha tomado posición, si puedo dar mi opinión personal como diputada del Departamento de Rocha, y más que nada como ciudadana".
"Hay una gran expectativa en Rocha entre los acreedores, pero muy especialmente en la familia municipal de todas las promesas que si vienen haciendo desde casi un año. Yo lo que digo si esta empresa es, seria es verdadera, si el negocio es correcto, ya la Junta Departamental habilitó al Sr. Intendente a hacer los negocios, la operación, la gestión necesaria para hacerlo, bueno, creo que no se puede esperar más, el tiempo para todos es preocupante, hay una gran expectativa de que ese dinero llegue a las arcas municipales y dinamice el comercio de Rocha.".

Equipo técnico trabajó en La Coronilla previendo hantavirus: Un equipo de destacados profesionales de la Facultad de Ciencias estuvo realizando un importante trabajo encabezado el grupo por el biólogo Mario Clara. Este equipo viene trabajando desde el año 1997 y son las máximas autoridades en lo que tiene que ver al virus del Hanta y trabajaron para recabar la mayor información posible para luego en Montevideo poder discernir cual es la situación actual de balneario La Coronilla.
50 trampas especiales a un costo de 20 dólares cada una para capturar a los roedores vivos en un pequeño laboratorio de campaña instalado en los aledaños al balneario oceánico. Se extrajeron muestras de sangre de hígado, intestino y de cerebros para ser analizados, puntualmente lo que llamo la atención sobre todo es el porcentaje alto del ratón colilargo quienes tienen un alto grado de probabilidad de ser quienes trasmiten el virus del hanta. Particularmente el doctor Mario Clara comento que en un posterior análisis y según las tablas estadísticas entre un 3 y un 5% del total de ratones examinados da positivo.

Se oficializó en Rocha sistema de garantía de alquileres: Con la presencia de la doctora María Laura Rey quedó oficialmente inaugurado para el departamento de Rocha el Sistema de Fondo de Garantía de Alquileres, dependiendo directamente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República. El éxito de este programa dependerá de la demanda de la gente y cuando me refiero a la gente no sólo me estoy refiriendo a los potenciales inquilinos sino también a los propietarios, a través de este sistema de garantías de alquileres que es un sistema piloto que ya esta puesto en marcha desde el primero de julio, que es un sistema que depende de la oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República enmarcado en el programa de integración de asentamientos irregulares.
La aspiración nuestra es otorgar fianzas a aquellos núcleos familiares que tienen ingresos hasta 30 UR, al valor de la Unidad Reajustable hoy son 7120 pesos, el núcleo familiar quiere decir que puede estar integrado por una única persona o por varias, por ejemplo un abuelo, un jefe de familia, tal vez un hijo que trabaje de esa familia, la información e inscripciones ya están abiertas y se hacen en ANDA, indicó la entrevistada.

Más de 26 mil familias recibirán subsidios para acceder a la vivienda: Este jueves autoridades del gobierno y del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) firmaron tres convenios por los cuales más de 26 mil familias de bajos recursos recibirán subsidios para acceder a la vivienda propia o cancelar sus adeudos hipotecarios.
El primer convenio facilita el acceso a un subsidio directo del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a aquellas familias con ingresos mensuales de entre 30 y 60 Unidades Reajustables (entre $ 7.100 y $ 14.200). La medida posibilita una disminución de la deuda y de la cuota, y eventualmente puede implicar la cancelación definitiva de lo adeudado. Para la implementación del convenio, el BHU realiza una retasación de la vivienda y el MVOTMA determina el subsidio según la reglamentación del Sistema Integrado de Acceso a la Vivienda (SIAV). Además, por este convenio se premiará a los buenos pagadores a través de una disminución de la tasa de interés del nuevo préstamo.

 
SI NO HAY MODIFICACIONES AQUI HABRA UN ACCIDENTE: Los accesos al puente sobre el río Negro están mostrando las secuelas de una obra mal perfilada. A la salida de la curva existente sobre Los Arrayanes, se ha introducido un cantero de cemento que habrá de provocar un accidente en cualquier momento. Ya muestra las marcas de las bruscas frenadas dado que la construcción está ubicada fuera de la línea que viene siguiendo el automóvil que se desplaza desde Río Negro hacia Mercedes. En noches de niebla se transforma en una trampa mortal y como "solución" se le colocó una baliza en el extremo norte reconociendo que está mal hecho. El piletón tiene una altura de más de 20 centímetros y procura acompasar (en teoría) el tránsito de modo que facilite el ingreso al camino de Los Arrayanes. De noche no se ve ni siquiera la flecha que Vialidad colocó como alternativa para indicar el sentido que deben seguir los automovilistas. El mismo procedimiento se colocó meses atrás en la rambla de Mercedes en las proximidades de Conaprole y fue arrasado por un ómnibus interdepartamental apenas 24 horas después de construido. El que se ubicó a la entrada de Mercedes en el Boulevard Viera y Benavídez, casi le costó la vida a un profesional doloreño. Este nuevo "señalamiento" es más que nada un escollo de alta peligrosidad. Ojalá nos equivoquemos.

La Liga de Defensa Social de Dolores Participará en Montevideo del Programa «Desafío al Corazón»: Una muy linda noticia para la Liga de Defensa Social de Dolores al haber sido invitados a participar del programa que se emite por Canal 10 de Montevideo «Un desafío al corazón». En el día de ayer viajaron a la capital de la República integrantes de las Comisiones que ayudan al Hogar de Niños «General Artigas « y de ancianos «Manuel Souto» para informarse sobre esta propuesta.
El programa, como se sabe, está basado en desafíos que las entidades que participan deben resolver satisfactoriamente para alzarse con un premio de U$S 1.500, y lo recaudado por las llamadas telefónicas de $ 20 y $ 50 que se realicen para colaborar. La fecha fijada por la producción del programa, para que participe la Liga de Defensa es el próximo lunes 23 de agosto, por lo que en breve se comenzará a trabajar para tener todo listo.

La Obra Teatral «Señor, Yo Creo en Ti» Será Presentada en Teatro Municipal de Mercedes: Mañana a la hora 19 y el domingo a las 16 están confirmadas las dos presentaciones del drama «Señor, Yo Creo en Ti» a cargo del elenco de la Iglesia Bautista Bellevue Memphis con más de 40 integrantes entre todos quienes componen los distintos cuerpos de esta gran obra que ha sido aplaudida en Estados Unidos. Este grupo ha sido invitado por las Iglesias Bautistas a presentar su programa de Semana Santa en Uruguay.
El Pastor Chris Ingram anfitrión en Mercedes y la región ha comunicado su sentimiento de agrado por poder recibir esta obra en una jornada que será relevante.
En nota ofrecida a Crónicas indicó que el Dr. Jim Whitmire es el director de la obra y el principal actor es Cary Whitmire, haciendo el papel de Jesús.
Ingram afirmó que luego de 25 años es la primera vez que este espectáculo sale desde los Estados Unidos.

 

Reparaciones en Cañada del Pescador: Personal de la Dirección de Obras de la IMC procedió ayer a reparar la alcantarilla que está sobre la Cañada del Pescador, en la calle Máximo Tajes, a corta distancia de la Vía Férrea.

Visita Pastoral: El Obispo Mons. Orlando Romero está realizando una visita pastoral a distintas zonas de San Antonio. En el día de ayer se reunió con feligreses de La Cadena.

Espectáculo estreno "Julio por Julio": Julio Valdez se presenta este viernes en la sala de Teatro Eslabón, con un espectáculo que recorre parte de su trayectoria artística. Poesía, música, palabras darán vida en el escenario a imágenes que hablan de historias comunes.

Encuentros de Escuelas Rurales: Luego de las vacaciones se reanudan los Primeros Encuentros Deportivos de Escuelas Rurales. El martes 20 a la hora 10:30, en Los Cerrillos se disputará la fecha suspendida por el mal tiempo.

 
Agencia naviera se reunió con fuerzas vivas y tiene interés si hay dragado: «Sabemos que cargas hay hasta de mis en Paysands y en una gran zona de influencia, pero para presentar un proyecto concreto necesitamos contar con una profundidad de 21 pies para llegar hasta el puerto», expresaron los
gerentes de la agencia naviera Maersk Uruguay S.A., a empresarios y fuerzas vivas sanduceras reunidos ayer en la sede del Rotary Club Puerto, ante la convocatoria de la Comisión Intersectorial pro Puerto Ultramar de Paysands (CIPUP).
Participaron en este encuentro los gerentes Ernesto Jara Larrea y Juan Carlos Frois, de la empresa transportista de contenedores, representantes de agroindustrias citrkcolas de Paysands y Salto, de la madera y de granos, de la Comisión Administradora del Rko Uruguay (CARU), de la Intendencia Municipal, legisladores, técnicos agropecuarios, potenciales operadores y vecinos, lo que dio lugar a valiosos aportes que apuntaron a generar mecanismos para reactivar el puerto sanducero. Sorpresivamente, los visitantes desestimaron que se les proporcionara cifras sobre cargas potenciales para trasladar desde esta zona, «porque ya sabemos que cargas sobran. Pero en nuestro caso, para presentar un proyecto y analizar su viabilidad, necesitamos tener unos 21 pies de profundidad para llegar con nuestros portacontenedores con grsas propias».
Senalaron que ningsn inversor vendri sin tener profundidad, «porque al que arriesga capital hay que ofrecerle condiciones. Nadie vendri sin esas condiciones», en tanto senalaron que la Maersk solo trabaja con contenedores, «pero es solo una de las transportistas que podrkan venir con un puerto a 21 pies». Nosotros podrkamos ser solo los primeros, llegado el caso».
 
El guichonense Ramón Mendieta preside la Junta Departamental: Asumieron anoche las nuevas autoridades de la Junta Departamental de Paysandú, en acto que tuvo como hecho destacado y sin precedentes el acceso a la presidencia de Ramón Mendieta, representante nacionalista del interior
departamental y más concretamente de Guichón, ciudad que ayer celebró 97 años de existencia.
En la barra de la sala de sesiones «Gral. José Gervasio Artigas», se hizo presente una nutrida delegación de vecinos guichonenses, quienes expresaron así su apoyo al nuevo titular, quien fue propuesto para este cargo por el compañero de bancada, Carlos Artía, también guichonense, radicado en la segunda ciudad del departamento.
La sesión se inició a las 20.17, con la presencia del intendente Alvaro Lamas, quien ocupó la mesa junto a Federico Pollini, presidente saliente, así como el diputado por Paysandú, Ruben Obispo, el secretario general de la IMP, Bertil Bentos, directores generales de la comuna, subjefe de Policía, inspector mayor Nelson Sandro, el jefe del Departamento de Bomberos, suboficial ayudante Richard Da Silva y otros invitados especiales.

Polémica en votación de vicepresidentes: En la reunión de anoche se registraron dos hechos políticos disonantes: el retiro de sala de dos representantes de la Lista 1 del Partido Colorado, Hugo Bianchi y Néstor Moreira, al ponerse a votación el nombre de Walter Verri -Lista 2000- para ocupar la Segunda Vicepresidencia del cuerpo.
Su nombre fue propuesto por Sergio Silva, quien fue electo por la Lista 1 pero está distanciado de este sector político.
Esta circunstancia determinó que la aprobación del cargo de segundo vicepresidente de la Junta fuera por unanimidad, pero de 29 presentes en sala. Por su parte, Washington Silva, del Partido Nacional -quien tuvo actitudes consideradas extrañas en pasajes de la reunión- fue protagonista de la única discordancia con la designación de Mario Iribarren, de Asamblea Uruguay, del Encuentro Progresista-Frente Amplio, como primer vicepresidente del cuerpo. «No lo voto» dijo en un par de oportunidades, durante la votación nominal y, finalmente, por imposición del reglamento, tuvo que sugerir formalmente el nombre de un compañero de bancada nacionalista, por lo que la aprobación en este caso fue por 30 en 31 presentes.

Guichón comenzó los festejos de su 97 aniversario homenajeando a su fundador: Frente al panteón donde descansan los restos de Teodoro Pedro Luis Guichón, fundador de Guichón, comenzaron los
festejos conmemorativos de su 97º aniversario, con presencia de autoridades municipales, encabezadas por el secretario general Bertil Bentos, el Comité Patriótico de Guichón, integrantes de la Junta Local y vecinos.
Alba Guichón de Dehl, nieta del fundador, fue quien tuvo a su cargo la parte oratoria, con palabras cargadas de emoción, al expresar que «desde lo profundo del espíritu aflora el sentimiento que nos identifica, en lo que toca su amor por la tierra, que es también el nuestro, y en el deseo de compartirla».
Destacó que al analizar su obra se descubre «una visión realista del presente, trabajo tesonero y esfuerzo constante». Describió a Pedro Guichón como un «viejo luchador que había dedicado su esfuerzo al agro en campos de esta zona» y señaló que «cuando descubrió estos lugares supo que había encontrado su tierra, su paraíso y se afincó en ella con su numerosa familia y con clara visión del porvenir».
Para la nieta de Pedro Guichón, su abuelo «mirando hacia adelante concibió un hermoso sueño. Se enamoró de este paisaje y deseó compartir su belleza con otros seres, descendientes, amigos, gente trabajadora, que lucharía con él para hacerla florecer».
 
Eligieron anoche nueva mesa que presidirá la Junta Departamental: Tal como se había anunciado, se procedió anoche, en sesión ordinaria, a la elección de la nueva Mesa que presidirá la gestión de la Junta Departamental de Salto en lo que será el último período del actual gobierno municipal y que se prolongará hasta el mes de junio del próximo año.En acto solemne asumió como Presidente de la misma el Cr. Fernando Etchart, Peiró, siendo titular de la Primera Vice Presidencia el Prof. Julio Dos Santos Minutti y de la Segunda Vice Presidencia el Dr. José Alberto Pamparatto Méndez.Las propuestas del P.N. para los mismos cargos (Goñi, Ubici y Bentancor) sumaron 5, 9 y 6 votos, en tanto los propuestos por el E.P.F.A.N.M. (Cocco, Dalmao y Granja) obtuvieron 4 votos en todos los casos. Algunas discusiones generadas a partir de intervenciones de ediles del E.P.F.A.N.M. extendieron algo más de la cuenta el desarrollo de la sesión.

En agosto comienza a aplicarse el decreto que regula la situación de perros en la vía pública: El Director de Ecología, Higiene y Medio Ambiente, Dr. Antonio Escanellas, señaló a EL PUEBLO que en el correr del próximo mes de agosto entrará en vigencia el decreto (6.173/03)por el cual se regula la situación de los perros en la vía pública, el que fuera aprobado hace precisamente en el mismo mes del pasado año.
En estos momentos estamos ajustando detalles de la reglamentación que se aplicará con ese fin seguramente ya a partir del mes de agosto, dijo el jerarca municipal, señalando que en primera los controles se van a concretar en las plazas, contando para ello con la tarea de los placeros dependientes de la Intendencia.
Agregó que una vez constatada la infracción se procederá a notificar al propietario del perro, tras lo cual y de verificarse una reincidencia, se multará de acuerdo a lo que señala el decreto.
Respecto a los perros que son ubicados sin sus dueños en la vía pública, Escanellas indicó que serán derivados a la Protectora de Animales (Prodea), descartando la alternativa de proceder al sacrificio de los perros en tales circunstancias. Lo que haremos es castrar las perras vagabundas o aquellas cuyos dueños no se presentan a reclamarlas.

 

Agua: en Maldonado las tarifas aumentan entre 1% y 4.8% según la zona y la empresa
Por contrato, Uragua no puede tener tarifas superiores a las del ente estatal y aumentará 3,93%
En el departamento de Maldonado las nuevas tarifas de agua potable entrarán a regir desde el 1º de julio retroactivo- y el 1º de agosto, pero variarán de acuerdo a la jurisdicción que tiene cada una de las empresas encargadas de esta prestación, es decir, Uragua SA, Aguas de la Costa SA y OSE. Además de las diferentes fechas de entrada en vigencia, las tarifas crecerán en distintos valores que se ubican entre un 1% y un 4.8%.
En el caso de la firma vasca Uragua, cuya jurisdicción comprende a los principales centros poblados de Maldonado, la entrada en vigor del nuevo ajuste depende de la fecha de vigencia de las tarifas de OSE, las que, según resolvió su directorio en el día de ayer, ocurrirá el próximo 1º de agosto.
El contrato vigente entre la concesionaria y el estado uruguayo establece que bajo ninguna circunstancia las tarifas de Uragua SA pueden superar a las del ente estatal.
Por contrato, las tarifas de Uragua SA se ajustan dos veces al año, cada 1º de enero y cada 1º de julio, según resulta de aplicar una paramétrica que toma como base la evolución que en el período inmediato anterior experimente el Índice de Precios al Consumo (IPC). La fórmula debe, además, tener en cuenta otros componentes, como el denominado coeficiente de ganancia mínima de eficiencia esperada en cada semestre y que fue establecido en el 0,015 %.
De esta manera, los cálculos efectuados por Uragua SA y confirmados por la Comisión de Contralor de la Concesión -el organismo encargado de regular las actividades de las empresas privadas en el departamento de Maldonado-, determinan que las tarifas de la concesionaria tendrán un incremento del 3,93%.
Como las tarifas de Uragua SA no pueden aumentar más que las de OSE, su nuevo valor deberá entrar en vigencia una vez que sea ajustado el del ente estatal, es decir, el próximo 1º de agosto.. Así lo establece la cláusula de garantía de los usuarios que existe en el pliego respectivo.

Cabildo 1813 denuncia bancarrota municipal: Rúben Toledo dijo que se espera un dictamen del Tribunal de Cuentas que debe pasar a la Junta Departamental
La izquierda denunció en las últimas horas que el déficit acumulado de la presente gestión del intendente Enrique Antía alcanzó el pasado 31 de diciembre de 2003 los 400 millones de pesos. A su juicio, esto implica una grave situación económica que no ha sido explicada a la ciudadanía como corresponde por los responsables de la actual conducción municipal, según señalaron en la víspera a Correo de Punta del Este voceros de Cabildo 1813. Según consta en un documento interno de la agrupación, titulado Bancarrota municipal, los liderados por el diputado Darío Pérez, estiman que de continuar con la actual propensión de gastar por encima de los recursos, en el 2004 la administración comunal agregaría dos meses más de presupuesto al déficit acumulado.
En su parte final, el informe señala la posibilidad de que el próximo gobierno departamental que asuma a partir de mayo del 2005 lo haga sin contar con fondos en la caja y con un semestre por delante en el que prácticamente no hay recaudación.
Hay algunas cosas que pasan en Maldonado, pero que la comuna no las publicita tanto. Según la rendición de cuentas, al 31/12/2002, el déficit acumulado era de casi 170 millones de pesos lo que equivalía a dos meses del presupuesto total de la Intendencia. Según la rendición al 31/12/03 los gastos superaron a los ingresos en 230 millones de pesos, disparándose el déficit acumulado a casi 400 millones de pesos, que equivalen a casi cuatro meses del presupuesto total de la Intendencia. O sea que la sábana cada vez queda más corta. En el 2002 los recursos alcanzaron hasta octubre, pagándose los dos últimos meses con la recaudación de enero 2003, indica el informe.

ADIPE y los locales vacíos: se valora el esfuerzo: El presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (ADIPE), Alberto Prandi, aseguró que esa corporación no fue la que impulsó el decreto municipal que mandata el mantenimiento decoroso de los locales comerciales que permanecen vacíos de la península. Sin embargo, aunque reconoció desconocer la legalidad de las penas previstas en la norma, aseguró que el esfuerzo por mejorar el aspecto de Punta del Este redundará en beneficios incluso para los propietarios alcanzados por la disposición.
El decreto había sido cuestionado esta semana por el operador Artigas Portela, que lo consideró un disparate y violatorio del derecho de propiedad.
Para ADIPE es importante y apoya muchísimo el esfuerzo de mantener una expectativa de tener movimiento durante los meses de baja temporada que los locales comerciales que se encuentran vacíos estén en condiciones mínimas de presentación, para que la imagen de un Gorlero que debemos recuperar sea buena, dijo ayer Prandi a Radio Maldonado.
Nosotros no participamos en las instancias previas, no hemos sido nosotros quienes solicitamos esta decisión que toma la comuna, no tenemos opinión formal o legal sobre la conveniencia o si este decreto es el instrumento adecuado. Sí decimos que nosotros apoyamos, por supuesto, todos los esfuerzos que se hagan para lograr una mejor presentación del balneario en su conjunto, agregó.
Prandi consideró que Gorlero es la puerta de entrada al balneario por lo que debe verse en buenas condiciones. Y en ese aspecto entendemos que es importante que se realicen esfuerzos por parte de todos. Pensamos que el tener los locales en condiciones mínimas de presentación y que las vidrieras luzcan en condiciones medianamente decorosas es un esfuerzo que se le pide a los comerciantes que, por supuesto, tiene su costo. Pero también tiene una contrapartida importante que, en definitiva, va a ir también en beneficio de esos mismos propietarios que van a poder mostrar una mejor imagen y arrendar mejor esos locales que hoy están vacíos, agregó.
El operador dijo no saber si la aplicación de una multa es la manera correcta de penar a los infractores y si la norma es ajustada a derecho. No obstante, estimó deseable que se convoque a la buena voluntad de esos propietarios.

 

Congreso de Intendentes en Tacuarembó: Durante toda la jornada de ayer se realizó en nuestra ciudad el Congreso de Intendentes en los salones de Club Tacuarembó.
En 60º Congreso de Intendentes tuvo como sede nuestra ciudad, realizándose en los salones del Club Tacuarembó.
Contó con la participación de intendentes y secretarios generales de practicamente todas las comunas del país.
Además fueron recibidos desde tempranas horas de la mañana, en primer lugar el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ing. Javier Irureta y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Dr. Santiago Pérez del Castillo quienes expusieron temas relacionados a ls acciones comunitarias que estos ministerios realizan con las intendencias.
Luego los representantes del Movimiento de Desarrollo La Paloma Sr. Uriarte y el Economista González Pose, apoyados por el Esc. Jorge Cartagena de COFAC presentaron su Propuesta de Desarrollo local y Descentralización de La Paloma con el fin de logar una declaración de apoyo a su actividad.

Nuevo párroco en Paso de los Toros: El Padre René Da Silva es el nuevo Párroco de Paso de los Toros - En el marco de los festejos de los 100 años de la creación de la Parroquia , y de las fiestas Patro- nales de la Parroquia Santa Isabel de Paso de los Toros, el Obispo de nuestra Diócesis , Julio César Bonino ,visitó el pueblo Isabelino durante unos días , ya que quiso acompañar y vivir lo que esa comunidad esta viviendo, culminando su visita con la celebración de la misa del día domingo 4 de julio; día de Santa Isabel de Portugal , dónde dio posesión de cargo como Párroco al Padre René Da Silva quién ha estado desde que fue ordenado sacerdote al servicio de esa comunidad , dejando ese Ministerio el Padre Heber Pchelú quien estuvo al servicio de esa Parroquia por más de 9 años .; quien al expresarse dijo que estos eran los momentos precisos para la Rotación de este ministerio de Párroco , cuando los delegados de los distintos grupos y Comunidades han ido rotando en el Consejo, Parroquial y también los ministerios laicales han culminado su tiempo y se han renovado es con mucha alegría que digo que quién asume este ministerio ha estado con esta Comunidad desde su comienzo de vida religiosa ( seminarista, diácono, sacerdote) , y coincide un factor muy importante a tener en cuenta que en Nuestro Plan Pastoral Diocesano este año esta dedicado especialmente a los jóvenes y justamente el Padre René está como referente de Pastoral Juvenil a nivel diocesano y el es un sacerdote jóven y eso es una buena señal, expresó.

Disolución de la Junta de Paso de los Toros: El tema del futuro de la Junta isabelina pasó a consideración de la Junta Departamental de Tacuarembó por haber tantos planteos y tantos reclamos debido al funcionamiento de la Junta Local Autónoma de Paso de los Toros, estarán los representantes de los grupos políticos, de acuerdo a lo que han sostenido durante todo este tiempo y votarán la disolución de la Junta.
Se espera que la Junta Departamental se expida en los próximos días, previo análisis y estudio, para luego definir la posición de los sectores políticos, procediendo a votar como lo dispone la Constitución de la República.
El Dr. da Rosa ha agregado al mensaje que envió solicitando la disolución de la Junta isabelina, la salvedad de que la Presidenta de la Junta Local Autónoma de Paso de los Toros ha tratado por todos los medios de encausar su funcionamiento, buscando que se actúe de acuerdo a la ley y a la responsabilidad que tiene, aunque lamentablemente eso no ha sido posible, planteándose en más de una oportunidad problemas importantes.

Situación límite vive el INAME: Aunque se recibió una partida de $ 10.000 para la adquisición del pan de este mes, a los proveedores se les debe desde el mes de abril del año pasado, perjudicando a éstos y a la imagen de la institución en nuestro medio.
Aunque las autoridades nacionales del INAME se han comunicado con el jefe departamental, quien les informó al detalle de la caótica situación, logrando que le adjudicaran una partida - solamente por este mes - de $ 10.000.oo, como una solución parcial, debido a la preocupación por las versiones de prensa.
Agregó Guadalupe, que este dinero alcanza para llegar a fin de mes "aprentando el cinto", ya que contempla solamente la adquisición del pan, un alimento muy esencial para estos chicos.
Con respecto a los demás aspectos, se ha cambiado el régimen de proveeduría, a nivel de la Presidencia de la República se creó una unidad denominada UCCA (Unidad Centralizadora de Compras de Alimentos del Estado), que se encarga de la proveer los artículos de primera necesidad, alimentos secos y carne, lo que ha posibilitado que el suministro de estos artículos hayan mejorado sensiblemente.

Curso de maquinaria agrícola: El sábado pasado un grupo de treinta jóvenes comenzaron un curso de maquinaria agrícola organizado por PRODEMA en Villa Ansina.
El Programa de Desarrollo Rural del Fondo Canadiense y las Comisiones de Fomento de Cuchilla del Ombú y Villa Ansina contrataron al Sr. Alcides Rodríguez Noble, técnico de UTU y profesor de la Escuela Agraria, con la finalidad de dar este curso de capacitación sobre maquinaria agrícola, que constará de seis jornadas de 8 horas cada una.
El curso se realizará los días sábados comenzando a la hora 8:00, por lo que se pondrá el micro de PRODEMA a disposición de los interesados para trasladar a los inscriptos en Cuchilla del Ombú hasta Villa Ansina.
Será un curso básicamente práctico y posteriormente se brindará a los participantes el material teórico por escrito. La Tornería Méndez de Villa Ansina pone a disposición sus galpones y apoyo total para que se realicen los cursos y el Fondo Canadiense aportará las herramientas y los tractores que posee en la zona de Cuchilla del Ombú.
Se creyó oportuno realizar este curso porque esa zona tiene un gran potencial agrícola que ha venido desarrollándose cada vez más y a su vez ha tenido un empuje muy importante por la plantación de soja que se está haciendo allí desde hace unos años y gracias a esta iniciativa los jóvenes que participan del curso podrán capacitarse para tener más posibilidades laborales.

 
Miles de personas de congregaron en Rosario para asistir a la bendición de la nueva Ermita de la Virgen: En una tarde que finalmente se mostró soleada, miles de personas asistieron a la ciudad de Rosario a la bendición e inauguración de la nueva Ermita de la Virgen.
En un hermoso lugar la imagen fue colocada en una construcción llena de simbolismo.
Con puntualidad los actos comenzaron a la hora 15, con la Misa celebrada en la Parroquia de Rosario, colmada, en sus tres naves, de un pueblo fervoroso y feliz por tener nuevamente con él a la Patrona de la ciudad, cuya imagen fue arrastrada por las aguas embravecidas del Arroyo Colla, aquel 11 de febrero de 2003 de triste recuerdo para toda la zona, por aquellas inundaciones que se llevaron, incluso, vidas humanas.
A la celebración llegaron autoridades eclesiásticas, encabezadas por el Nuncio Apostólico, Mons. Januz Bolonek, el Obispo Diocesano, Mons. Carlos Ma. Collazzi, Sacerdotes, Diáconos y Religiosas de todo el país y de la República Argentina.
En medio de los ritos católicos, habló el Obispo, nacido y formado, como se sabe, en Rosario, quien recordó su pasaje por la Iglesia y su relación con la Virgen, desde su nacimiento, bautismo y ordenación sacerdotal.
Luego, recordó aquel triste día del 11 de febrero cuando las aguas del Colla arrastraron la imagen de la Virgen y "se llevó tantas cosas, se llevó vidas humanas, destruyó casas de este Rosario, empobreció más a los que vivían y estaban pobres, pero creció la solidaridad. Allí, una vez más, cuando vimos que se iba la imagen, me tocó ser testigo".
Recordó también que la tormenta quebró la Cruz de la Iglesia, uno de los templos más altos del país.
"Parecía que la cruz se caía en cualquier momento. Vinieron los expertos y la querían levantar, hasta pensaron que por medio de helicópteros, no sé cuántas cosas más y hasta el Ejército Nacional hizo sus estudios. Pero apareció un baquiano hombre de campo con una polea y nos enseñó que de las cosas más elementales, de los principios más claves de la vida y de las razones más profundas del ser humano, siempre hay un resorte para salir adelante".

Vecinos se movilizan para que Nueva Helvecia tenga un Cuartelillo de Bomberos: Personas afectadas por recientes incendios y vecinos preocupados por el riesgo siempre latente de verse perjudicados por el fuego, están convocando para una gran asamblea a realizarse el miércoles 14 del corriente en el Helvético At. Club, a la hora 20.
En la oportunidad, esperan contar con la mayor presencia de vecinos, autoridades e Instituciones para comenzar a trabajar en procura de un Cuartelillo de Bomberos.
Mariselva Pérez y Ademar Bermúdez son dos de los convocantes. Informaron a HELVECIA que antes de hacer un llamado para una reunión pública, mantuvieron contactos con integrantes de las Fuerzas Vivas, quienes les manifestaron su apoyo a las gestiones que puedan hacerse.
Mariselva Pérez recordó los últimos incendios ocurridos en Nueva Helvecia, señalando que en todos los casos, se debe esperar a que lleguen los Bomberos de Rosario o de Juan Lacaze, lo que significa un tiempo precioso de combate al fuego.
Ha ocurrido también que los llamados no tienen rápida respuesta por encontrarse rotas las unidades.
Los vecinos sostienen que una ciudad como Nueva Helvecia no puede carecer de un Cuartelillo de Bomberos, que podría atender también a localidades vecinas como Cufré y Colonia Valdense.
Hay que recordar que este es un propósito que tiene la comunidad desde hace muchísimos años y se han hecho gestiones, tanto por las Fuerzas Vivas como por otras Instituciones de la ciudad, hasta ahora sin éxito.
Los vecinos consideran que si se organiza un gran movimiento popular, se podrá avanzar hacia la concreción de alguna alternativa al riego siempre presente de que se produzcan incendios.

Reabrió planta textil de Dancotex (ex Sudamtex): El Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch, participó el pasado viernes en el acto de reapertura de la planta textil de la ex SUDAMTEX, ahora DANCOTEX, en el que también estuvieron presentes el Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, y Autoridades Nacionales y Departamentales.
El acto se inició con la palabra el Presidente de DANCOTEX, Sr. Daniel Soloducho, continuando el Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch y el Ministro de Industria, Minería y Energía, Sr. José Villar.
Luego de las palabras donde todos coincidieron, en que este era un día de fiesta para Colonia, por lo que significó SUDAMTEX y lo que significará DANCOTEX, en la economía y progreso de la ciudad y del departamento, se procedió a realizar el corte de cinta y recorrer las instalaciones de la planta industrial.

 
Proyecto de Uruguay apunta a la protección del Acuífero Guaraní: El ministro de Relaciones Exteriores, Didier Opertti, informó que Uruguay presentó en la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur un proyecto para que las aguas subterráneas sean propiedad de los Estados debajo de los cuales se encuentra. En este sentido, dijo que «la idea es evitar que el recurso agua se convierta en un recurso internacional, sobre el cual pueda toda la comunidad internacional pretender derecho sobre él».Opertti fue abordado por los periodistas a la salida del edificio Libertad y creemos de interés transcribir lo que expresó en la víspera.

«Si soy designado voy a basar mi gestión en la transparencia, la apertura y buena información»: El docente propuesto por la Asamblea del Claustro de la Regional Norte para asumir la dirección de la Regional Norte de la Universidad desde el año 1981 está vinculado a esta casa de estudios, fue asistente académico del director Eugenio Caffaro y antes de recibirse comenzó su labor docente.CAMBIO dialogó con Aníbal Núñez, quien expresó algunos de sus objetivos de trabajo en caso de asumir la dirección; el estilo que implementará a la gestión, su relacionamiento con sectores que se han opuesto fuertemente a su designación y el importante período que está viviendo la Regional Norte de cara a la aprobación de un nuevo estatuto.

Aprobaron nombre de Aníbal Núñez como nuevo director: El nombre del ingeniero agrónomo Aníbal Núñez será el propuesto por la Asamblea del Claustro de la Regional Norte al Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, para que ocupe el cargo de director de la casa de estudios de nuestra región. Este es el resultado de la votación realizada ayer en la Regional Norte, donde fue citada la Asamblea del Claustro elegida en las pasadas elecciones.Si bien quien decide finalmente quien ocupa el cargo de director de la Regional Norte es el CDC de la Universidad de la República, se puede dar por un hecho que será el ingeniero Aníbal Núñez, ya que el nombre propuesto es siempre ratificado en Montevideo.

 
Brote de hepatitis pone en alerta autoridades sanitarias y población: Más de 50 casos de hepatitis tipo A se registraron en la ciudad de Rivera en los dos últimos meses, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a la población toda. En diálogo con derivera , el Dr. Juan Carlos Sian, encargado departamental de Salud Pública, destacó que se trata de una hepatitis de curso relativamente benigno, en su gran mayoría, en este momento estamos con un incremento importante en el número de casos en relación a años anteriores.
Si bien en un comienzo los casos parecían concentrados en determinados barrios del departamento, La Pedrera, Santa Isabel, la Virgencita, Mandubí, que fue donde se registraron los primeros casos, actualmente no es así. Ya se han detectado casos en Quintas al Norte, en el Caif 33 Orientales, donde se registraron ocho casos, lo que, debido a la concentración de niños que existe en una guardería, motivó acciones precisas, buscando extremar las medidas de higiene.

Escritor realiza taller y presenta su último libro: El próximo viernes 23 de julio, el escritor Tomás de Mattos estará en Rivera, oportunidad en que presentará su último libro, La Puerta de la Misericordia y dictará una conferencia sobre su obra y un taller sobre narrativa.
Dicho taller se realizará en el local de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), de 15.00 a 18.00 horas, en tanto a la hora 20.00 y organizado por la Agrupación Universitaria de Rivera y Librería La Biblioteca, dictará una conferencia sobre su obra, con especial énfasis en su último libro, La Puerta de la Misericordia.
Tomás de Mattos nació en Montevideo en 1947 pero vive en la ciudad de Tacuarembó, donde ejerce la abogacía.

Había una vez un niño: El docente y artista plástico Víctor H. Pirrongelli, también graduado en psicopedagogía y psicomotricidad, aceptó la propuesta de la editorial E.B.C y reunió una serie de relatos de la infancia vivida en Rivera, donde la ciudad y su gente son los personajes principales. El libro se titula: "Había una vez un niño" y fue presentado al público el pasado día 25 de junio en Asunción por la Cámara Paraguaya del Libro, en la inauguración de la X Feria del Libro.
La obra tuvo muy buena aceptación, por lo que la producción está previendo su participación en la Feria del Libro, a realizarse en Montevideo a finales del próximo mes de agosto. En dicha oportunidad, según lo solicitado por el autor a la Editorial, también se realizaría la presentación del libro en Rivera.

Grandes sorpresas tendrá este año la fiesta de la nostalgia: A todo ritmo se trabaja para una nueva edición de la fiesta más importante de la nostalgia, Dancin Days, que se realizará el sábado 21 de agosto en el Solar Dom Pedro, en Livramento. Este año habrá sorpresas, por lo que les recomendamos reservar con cierto tiempo la mesa, ya que son limitadas.
Dancin Days promete en su tercera edición ser impresionante, en un lugar encantador, ideal para recordar grandes éxitos de los años 60, 70, 80 y 90, con todo el ritmo de los comunicadores de Cenit FM, Julio Quepfert y Roberto Lopez Pintos.
 
La Guerra del Agua: El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI, ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro... y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua
La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.
Para comprender el problema, hay que considerar un rosario de datos basados en la extracción, distribución y consumo del agua - lo muestran la Biblia o el Corán - que poseen la edad del mundo; que han dado lugar a conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es que, desde hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se encamina a una escasez cada vez más marcada.
El agua es un recurso muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.
En la mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego.
La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente, por lo que se pierde aproximadamente el 60 por ciento del agua que se extrae, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos.

San José trató el tema en el 1er. Encuentro Regional de Productores y Veterinarios: El viernes pasado tuvo lugar el Primer Encuentro Regional de Productores y Médicos Veterinarios en la Asociación Rural de San José. La reunión, organizada por dicha Institución, se realizó para tratar el tema de la Enfermedad de la «Vaca Loca» o «Encefalopatía Espon-giforme Bovina». Concurrieron varios profesionales y muchos más productores de la zona.
Jorge Bonino, delegado del sector privado de los Productores ante la OIE (Organización Internacional de Epizootias), que es la que regula las normas y organiza los intercambios comerciales desde el punto de vista sanitario, a partir del mandato que le dio la Organización Mundial del Comercio. Además, Bonino es Técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), donde se nuclean las principales gremiales, y se trabaja en conjunto con los servicios oficiales.
Uruguay fue declarado provisionalmente libre de «Vaca Loca», lo cual es un hito que marca el esfuerzo que ha hecho el país y que evidentemente, en lo que concierne al Comercio, significa mucho. Se quiere transmitir a los productores el rol que han cumplido y la importancia que tiene no sufrir esa enfermedad tan temida. Bonino anunció que si llega la Vaca Loca «se nos acaba el mundo de la carne», y por eso «todos tenemos que ser conscientes de que hay que mantener esta característica».
La enfermedad surge en el año 1986 en Gran Bretaña. Se acuerda en principio que es a partir de la oveja que había roto «la barrera de la especie» y que entonces había aparecido este mal en Inglaterra; pero después, las investigaciones observan que fundamentalmente la vía de contagio ha sido el uso de harinas de carne y de hueso de animales contaminados, en la fabricación de raciones que Inglaterra, además, exportaba. Y entonces todos los países que importaron carnes de allí se terminaron contaminando. «Uruguay -señala Bonino- ya desde ahí viene insistiendo en el tema y pregonando desde el Misniterio de Ganadería, Agricultura y Pesca para que se tomen todas las precauciones del caso (...) Todo eso se hizo en tiempo y forma, y por ello hoy somos cuatro de los países en el mundo «libre de Vaca Loca» y estamos en la cúspide. Ahora viene lo difícil, que es mantenerse, porque es una enfermedad que se refrenda todos los años, o sea que en mayo del año que viene tenemos que demostrar que seguimos «haciendo bien los deberes» y que seguimos mereciendo esta categoría».
Imprimir Artículo