Las Propuestas de
Nuestros Candidatos
|
|
Por: Helena Arce
|
Hace muchos artículos, ya ni se cuantos, mirando el paisaje a través de la ventana de mi casa, en medio del peor momento de la crisis que asoló las ondas suavemente onduladas, mientras escuchaba el sonido de las guitarras que salían del cuarto de mi niño, en aquellos momentos que al no tener recursos para salir, el y sus amigos ensillaban el mate y se reunían en casa, escribía mis aspiraciones. Las que le pediría a quienes se quisieran postular para gobernar este país:
"No quiero más discursos, quiero que nos muestren que analizaron realmente que es necesario hacer, para que este país florezca, más allá del vaivén de los males de afuera.
Analizado y detallado pero al mismo tiempo flexible, para adecuarse a los embates inflexibles, a los que nos someten, de los países más grandes, con sus fluctuaciones económicas. Un estudio detallado de lo que le sirve al país, y que medidas tomar para que éste vaya hacia allí. Medidas orientadoras, no proteccionistas, medidas negociadoras, medidas que fomenten la inversión privada uruguaya, y la extranjera con alicientes, pero también con exigencias. Un análisis minucioso de cuales son realmente las riquezas claves del país y fomenten su explotación protegida; y que al mismo tiempo, busque la forma más eficiente de acceso a los recursos necesarios con que no contamos.
Pero además, nos debemos, el exigir el acceso a la información sin restricciones, una transparencia feroz que nos devuelva la confianza, porque más allá, de casas, autos y cuentas sin pagar, lo que hemos perdido los uruguayos junto con la tranquilidad, es la confianza.
Nuestro país necesita un gobierno con políticas orientadoras, no intervencionista, que fomente la sana competencia, combata los monopolios y por sobretodo con una conducta cristalina."
Nuestros candidatos, justo es decirlo, el Dr. Tabaré Vázquez y el Dr. Larrañaga intentan ubicar la campaña en propuestas, también hemos escuchado al Esc. Stirling explicarnos como puede, como encontrar el camino a seguir sin desconocer lo hecho por el gobierno.
A cada propuesta, a cada postulado escuchamos desde el gobierno salir a intentar explicar que de ninguna manera es posible, asustándonos de todos los males que caerán, si se intenta gobernar pensando en las necesidades de la gente. Como si no recordáramos las palabras del ex ministro Bensión, diciendo que si se aplicaban las propuestas que le llevaban los líderes de otras tiendas, se nos caería el mundo a pedazos, el aplicó las suyas y los pedazos aun rondan nuestras casas. Parecería que la infinita soberbia de los actuales Ministros, no hubiese cabida para entender que otros técnicos, pueden saber hacer las cosas bien, y hacerlas enfocadas en el objetivo principal de un país, sus habitantes.
Como si no alcanzara con los malos augurios con que permanentemente somos bombardeados por estos "super funcionarios", desde filas de los partidos en camino a ser elegidos, aparecen voces que intentan ensuciar la credibilidad de los candidatos, y claro en cada entrevista donde se presentan, en vez de temer oportunidad de explicar sus propuestas, deben salir al cruce de estos comentarios.
Mal camino estamos recorriendo para devolverle a este país, el "estado del bienestar" que alguna vez fue tan oriental como el mate.