 |
Acontecimientos ocurridos en España, vistos y comentados con ojos
y mente uruguaya.
Las perlas que también fueron noticias de viernes a jueves.
|
 |
|
|
por Graciela Vera Periodista Independiente
|
LAICITUD
Seguramente que ha sido una opción adecuada en un país donde se proclama la tolerancia y en el que cada día son más los extranjeros que profesan diferentes religiones.
En Secundaria habrá este año una nueva asignatura, obligatoria para los colegios y opcional para los estudiantes y que con el nombre de “Hecho religioso no confesional” tendrá un temario repartido entre Historia e Historia de la Filosofía. Dicho en otras palabras se sustituye la asignatura obligatoria de Religión por otra sobre historia de las religiones.
Además se instrumentará otra área “Educación para la ciudadanía” que será obligatoria para todos os alumnos y que aún no se ha decidido si será impartida como asignatura o estará entroncada con otras materias (Fuente base: Canal Sur Web).
¡VAYA BORRICADA!

La Borricada se organizó por segundo año con un recorrido de 20 kilómetros entre La Algaida y Trebujena en la provincia de Huelva para que las nuevas generaciones aprendan, valoren y no olviden de lo que fue el comercio tradicional de hace 60 años.
Vecinos de la pedanía de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda, han pasado buena parte de la noche del sábado al domingo pasados, montados en borricos recorriendo los 20 kilómetros que separan esa localidad de Trebujena con el sólo propósito de recrear la forma de comercio tradicional de los tiempos de la post guerra española, cuando desde Sanlúcar llevaban a su poblado verduras y hortalizas y en Trebujena y gracias al estraperlo (mercado negro) se conseguía pan y aceite. Esta segunda edición de “La Borricada” contó con más de mil participantes. (Fuente Base: Canal Sur Web)
GUERRA A LA TELEBASURA

El Gobierno considera que los niños españoles tienen derecho a disfrutar de una televisión sana y en ello está empeñado el presidente Rodríguez Zapatero que ha declarado la guerra a la telebasura.
Rodríguez Zapatero se entrevistará con el Defensor del Pueblo y del Menor para consensuar las medidas a seguir. El presidente había hecho un llamado al conjunto e televisiones del país para que vigilaran los contenidos de sus emisiones y esta semana se anunciarán las medidas que el Ejecutivo aplicará para cambiar el contenido de los programas de televisión. Se señaló que hay mucha preocupación por el contenido de ciertos programas que se ofrecen en horarios donde hay miles de niños viendo la televisión.
Aunque solemos dar la noticia con sólo una introducción algunas veces irónica y otra aséptica, en este caso no podemos menos que hace oír nuestro aplauso por la medida adoptada. (Fuente base: EuropaSur digital)
¡LO QUE CUESTA UN BARCO!

Siguen anunciando más movilizaciones mientras entre promesas incumplidas y reclamos que parecen perderse en la nada se logró que la representación de los astilleros asista con la gubernamental a Bruselas para enterarse y pelear in situ las posibilidades que hay de que se les dé plazo para pagar la enorme deuda generada por ayudas que no correspondían y salvar así los astilleros públicos de la quiebra.
Unas treinta mil personas (si tenemos en cuenta que los convocantes dicen que fueron 35.000 y la policía 25.000), reivindicaron por las calles de Ferrol la lucha de los trabajadores de los astilleros públicos, en este caso tras una pancarta en la que se leía ‘Salvemos el sector naval público. Por el futuro de nuestra comarca’. La protesta transcurrió sin incidentes lo que ya es una buena noticia dentro de las que hemos venido siguiendo sobre este conflicto.
Por otra parte el tráfico ferroviario en San Fernando (Cádiz) cortado por los trabajadores de los astilleros isleños quedó restablecido después que se arreglaron los cien metros de vía destruidos y se realizaron las tareas de limpieza que permitieron reanudar la circulación de los trenes. Los trabajadores habían realizado la protesta como preludio a las concentraciones anunciadas para los días siguientes (Fuente Canal Sur Web)
¿CASA PROPIA?

Aunque oficialmente se dan estas cifras, la población que es la que debe echar mano al bolsillo a la hora de adquirir una vivienda, no duda en decir que el aumento ha sido mucho mayor.
La vivienda en España aumentó un 121 por ciento en los últimos siete años, lo que representa la segunda tasa más alta de las registradas entre los principales países industrializados del mundo.
Estos datos surgen del undécimo informe sobre el sector inmobiliario publicado por Metrovacesa que citando datos de The Economist refleja que el país más inflacionista en el ámbito inmobiliario fue Irlanda, con un incremento del 174 por ciento entre 1977 y el 2004 seguido por España, detrás de la cual se encuentra el Reino Unido con un 116 por ciento de encarecimiento, Australia con el 113 y bastante alejada Holanda con el 75 por ciento.
Desde la otra orilla se ve a Japón donde el precio de las viviendas cayó en el mismo periodo un 22 por ciento y Alemania con un depreciación aculada del 3 por ciento.
Regresando a España volvemos a ubicarla entre los más inflacionistas si se tiene en cuenta que tan sólo en lo que va del último año el aumento en el costo de las viviendas ha sido e un 17,3 por ciento. (Fuente base: El confidencial.com)
HORA DE HACER BALANCE

Después de 141 días el Foro de Barcelona, con dos millones menos de visitantes que los previstos inicialmente pero con la satisfacción de haber alcanzado logros considerables en cuanto a diálogo intercultural, ha cerrado sus puertas con lo que ha pretendido ser el espectáculo piromusical más importante del continente.
El Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004 recibió 3.323.120 visitantes. Los organizadores señalan que entre los visitantes y los que han participado en las actividades organizadas en Barcelona se han movilizado a 6.396.001 personas.
Dentro del recinto la exposición más visitada fue la de “Guerreros de Xian”, a la que concurrieron 1.116.430 personas seguida por “Voces”: 758.230. En número de visitantes están luego Ciudades y esquinas; Habitar el mundo; Barcelona in progress. (Fuente base: La Nueva España)
DESPIDOS QUE TRAERÁN COLA

En Melilla (Ciudad autónoma) la UGT no descarta iniciar una serie de movilizaciones si no se da marcha atrás a la política de recortes presupuestarios.
Los trabajadores del Hospital Comarcal de Melilla se consideran afectados directamente por los recortes presupuestarios y ante el despido de algunos administrativos que organizaban os archivos médicos y su sustitución por celadores, anuncian que podrían iniciar movilizaciones reivindicatorias. Los trabajadores denuncian que la política del equipo directivo del Comarcal es obtener un ahorro de diez millones de antiguas pesetas a costa de rebajar los sueldos de algunos empleados y disminuir la calidad y garantía del servicio sanitario. (Fuente base: El Telegrama de Melilla)
LA PIPA DE LA PAZ

La paz parece haberse firmado y vuelven a cuarteles de invierno las reivindicaciones intransigentes y se salvarán las 256.000 toneladas de aceitunas que esperan ser recogidas en esta campaña y los salarios de miles de obreros.
En el campo sevillano la patronal y los sindicatos firmaron por escrito la paz después de 18 días e huelga. El acuerdo alcanzado es considerado positivo por las dos partes ya que permitirá que se recoja la aceituna de verdeo sin pérdidas para los empresarios mientras que los 120.000 trabajadores del sector consiguieron una subida salarial del 18 por ciento. (Fuente base: Canal Sur Web)
Almería, el sur del norte, 24 a 30 de septiembre 2004