Miembro de
Proyect Sindicate apdu
 
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año VII - Nº 368 - Uruguay, 11 de diciembre del 2009
 
Secciones:
 
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Círculo Policial
flecha Ciencia y Tecnología
flecha Cocina
flecha Comunicados y Solicitadas
1 Economía
1 Hombres de la Historia
1 Humor
1 Hurgando en la web
1 Informática
1 Internacionales
1 Latinoamérica
1 Medicina y Salud
1 Medioambiente
1 Recorriendo los Blogs
1 Reflexiones
1 Sociedad
1 Sucesos Argentinos
1 Viejo Almacén del 2x4
1 Vivencias
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
publicidad
Reflexiones
 
Reflexiones Filosóficas
Lapsus Vitae
por Andrés Bogorja
A lo largo de los años pasamos de ser prometedores eslabones para la construcción de cualquier futuro posible a una pieza obsoleta de una gran maquinaria. Segmento adormecido que se aferra al resto derrapando su camino porque se le han oxidado los pasos ¿Y qué esperamos para dar ese salto final al gran vacío compuesto de la no-existencia del transeúnte que ya no se pregunta por dónde va ni para qué?
top
Hurgando en la Web
 
  Aquellos viejos juguetes: Los juegos de Química
por Eduardo Hyde
¿Recuerda aquellas cajas misteriosas que hasta hace unos diez años aún solían verse en la vidriera de alguna juguetería, llenas con tubos de vidrio, pequeños frascos, tubos de goma, embudos y muchas cosas más? Eran los tan deseados Juegos de Química, uno de los juguetes didácticos más interesantes de las décadas pasadas, que competía con el Meccano, la Filatelia y El Estanciero por el tiempo libre de los chicos después de hacer "los deberes".
top
Hombres de la Historia
 
Sin foto
Réquiem por Lévi-Strauss
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
El padre del método estructuralista, el hombre que cambió la manera como Occidente miraba al mundo, murió a los 100 años de edad. No deja de ser irónico que este hijo de un retratista que había quebrado con la llegada de la tecnología (léase fotografía), ésta sería una herramienta clave a partir de la cual Lévi-Strauss iba a desarrollar la antropología cultural como disciplina.
top
Análisis Político
 
Y nos esta diciendo "la otra cosa"
por Dr. Guillermo Sicardi
"Como te digo una cosa, te digo la otra" es la frase que define a Mujica: un día dice negro, el otro blanco. Con este vaivén ha logrado que todos escuchemos algo de la boca de Mujica que coincide con nuestras creencias. ¿Pero cuál es el verdadero Mujica? Desde que ganó las elecciones, todas sus frases han sido sobre "la otra cosa".
top
Sin foto
Introspección y Reflexión
por Cr. Ricardo Puglia
El Partido Nacional a través de su rica historia, al igual que el Partido Colorado ha estado conformado por diferentes grupos y/o sectores que a toda hora expresaron sus matices y siempre a través de procesos democráticos. Las mayorías impusieron sus posiciones negociadoras, primero en la interna y luego con los adversarios, acatando las minorías o escindiéndose hacia otros partidos no fundacionales de la Patria.
top
¿Uruguay nueva pieza del neo-comunismo "bolivariano"?
por Prof. Antonio Romero Piriz
Antes de asumir la presidencia del Uruguay, José Mujica ya empieza a mostrar cuáles serán sus contactos prioritarios en el plano internacional. Pese a haber afirmado que su modelo es Lula, el mismo que recibe con los brazos abiertos al gobernante de Irán, Mujica aprovechó la cumbre realizada en Montevideo para establecer un estrecho relacionamiento con Cristina K y con Chávez.
top
La libertad de elegir
por Dr. Francisco Gallinal
La primera reunión del Directorio del Partido Nacional tras los comicios de noviembre, nos deja un saldo favorable y por sobre todas las cosas una actitud positiva, tanto respecto al análisis interno como a la forma de encarar el nuevo tiempo que prácticamente, ya se inició. No se evitaron los temas, sino que por el contrario todos los importantes se pusieron arriba de la mesa, se advirtió rápidamente una predisposición a ayudar al Partido Nacional fundamentalmente de cara a mayo, y se coincidió en la necesidad de continuar con el análisis de manera de seguir desenredando la madeja y de esa forma poder sacar las conclusiones que mejor ayuden al posicionamiento de los próximos años.
top
Sin foto
¿Una nueva reforma del Estado?
por Jorge Azar-Gómez
El presidente electo José Mujica, al igual que sus antecesores (Sanguinetti, Lacalle, Batlle y Vázquez ) se ha propuesto elaborar y ejecutar la Reforma del Estado, sus antecesores, sólo se quedaron en la intención y en los titulares del tema, pues quisieron ser ambiciosos en sus propuestas y en los tiempos para ejecutarla, por eso es bueno tener en cuenta esos fracasos y los antecedentes elaborados por quienes conociendo el tema, armaron un cronograma de trabajo acorde a la situación del país , la dimensión de sus instituciones y a la mentalidad de sus ciudadanos.
top
Sin foto
Esperemos que haya cambiado...
por Ope Pasquet
El mismo pueblo que en Octubre rechazó el atentado contra el Estado de Derecho que hubiese significado la anulación de la Ley de Caducidad, y la negación de las garantías del sufragio contenida en la propuesta de "voto epistolar", en Noviembre hizo presidente a un tupamaro. En la segunda vuelta, Mujica tuvo casi cien mil votos más que papeletas rosadas hubo en Octubre. Respetemos íntegramente la voluntad del soberano, y tratemos con humildad de comprender mejor los modos de sentir y razonar de los uruguayos de hoy.
top
  Perfil del Pepe Mujica: Por las urnas sí, por las armas no
por Hugo Machín
Desde los comicios del 25 de octubre en que el Frente Amplio logró la mayoría parlamentaria, con un 47,96% de los votos emitidos y el Partido Nacional un 29,07%, los diferentes sondeos de opinión pública efectuados en noviembre le mantuvieron una clara ventaja al ex guerrillero tupamaro José “Pepe” Mujica sobre el otro candidato, el ex presidente Luis A. Lacalle, de centro derecha, que gobernó entre 1990 y 1995 y que en segunda vuelta logró un 44 % del electorado.
top
Se juega otro partido
por Michael S. Castleton-Bridger
Pasaron las elecciones. Perdimos, perdimos mal. Fue por nosotros, fue por la publicidad, fue por los colorados, en realidad no importa, ya fue. Ahora empieza otra etapa. Una etapa larga, compleja, muy compleja, desgastante y dura. Deberemos negociar con quien a primera vista tiene todos los ases en la mano.
top
El desafío de Cerro Largo
por Ernesto Morales Souza
La excelente votación del Frente Amplio en las elecciones nacionales realizadas en Octubre de este año mostró que la ciudadanía del departamento sintió como propias las políticas llevadas adelante por el Gobierno y las propuestas presentadas por los Senadores Mujica y Astori. El día del “Banderazo en Melo”, fiesta política inolvidable, el pueblo frenteamplista comenzó a soñar con la conquista de la Intendencia.
top
Sin foto
Para adelante
por Javier García
"A mí se me podrá preguntar a qué atribuyo la victoria del Partido Colorado, pero ¿derrotados nosotros? ¿A quién se le puede ocurrir que el Partido Nacional está derrotado?" (Wilson Ferreira, 1/12/84) Estas palabras cumplieron esta semana 25 años, fueron en la explanada el día de su liberación. Valen hoy más que nunca porque la derrota es un estado que sólo le cabe a quien voluntariamente lo acepta. No ganamos, que era lo que buscábamos, pero de ahí a que nos hayan derrotado media una distancia que no vamos a recorrer. El Partido Nacional es más que una elección.
top
Primeras voces a favor de la unión de blancos y colorados
por Prof. Antonio Romero Piriz
Nada hay que agregar a lo que han dicho dos importantes políticos sobre la necesidad de unión de blancos, colorados e independientes (orejanos, sin partido, como el que escribe) para futuras instancias electorales, pero también para la acción cotidiana organizada en los barrios. Transcribo lo que han dicho Gallinal y Barreiro: Gallinal: analizar una alianza con colorados para las municipales
top
El día después de las elecciones presidenciales
por Pablo Romero
¿Se concretarán finalmente estas buenas intenciones iniciales? ¿Es posible lograr acuerdos luego de una campaña electoral que fue bastante ríspida por momentos y en donde primaron las descalificaciones personales más que las ideas? ¿Es posible dejar de lado las diferencias ideológicas tan marcadas en algunos puntos y concentrarse en aquellos ítems en los que se tiene o se puede tener una mirada en común? El día después, que es en definitiva el día más importante para todos, nos irá despejando estas dudas.
top
Recorriendo los blogs
 
  Mujica Presidente
por Jorge Salim
"Ex guerrillero, vulgar, desaliñado, ignorante, contradictorio, peligroso... Héroe, genial, coherente, sabio, sencillo, confiable... Estas y muchas más son las definiciones que permanentemente le son adjudicadas a José Mujica..." Así es la presentación del famoso y controversial libro que se publicó durante esta campaña, "Pepe Coloquios", escrito por Alfredo Garcé.
top
Análisis
 
1 La indispensable gratuidad de la Universidad de la República
por Helena Arce
Se dio a conocer un estudio realizado por el Ec. Claudio Sapelli, docente en Chile, presentado en la Cámara de Comercio, con el auspicio de esa entidad, así como del Banco Mundial (BM) y el apoyo de Bolsa Electrónica de Valores. Analiza los tránsitos del ámbito educativo al mundo del trabajo y toma en cuenta la actual situación de la educación. Analiza todos los ámbitos de estudio: primaria, secundaria y terciaria. Nos ocuparemos básicamente de sus referencias a la UDELAR.
top
Sin foto
Derechos Humanos y soberanía
por Jimmy Ortiz Saucedo
La difícil realidad de los Derechos Humanos (DDHH), en varios países de América Latina y del continente africano, me interpelan… ¿Hasta qué punto se debe respetar la soberanía de países que violan los DDHH?, ¿Será que la soberanía da carta blanca a los gobiernos para coartar la libertad de expresión, torturar y matar? , ¿será la soberanía un escudo para la impunidad?, ¿hasta qué punto los países que suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) tienen que tolerar estas violaciones?, ¿puede existir Democracia sin DDHH?
top
Sin foto
Posible
por Nelson Maica C.
¿En el país que no existe? La pregunta por lo políticamente posible desplaza el énfasis en los postulados de la necesidad histórica, a la vez que se opone a repetir un pasado que se mostró inviable. ¿Hubo un destino escrito por la mano de la historia, que nos debía llevar, inevitablemente, a un supuesto desarrollo indefinido? Hoy es un nuevo día y tenemos retos urgentes.
top
  A treinta años de la firma del Tratado del Río de la Plata
por Dr. Edison González Lapeyre
Próximamente, se cumplirán treinta años de la firma del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, que puso fin a cuestiones limítrofes que generaron, durante casi un si glo y medio, graves fricciones entre los pue blos platenses. Las discordias sobre aspectos jurisdiccio nales en el Río de la Plata y su frente oceáni co, constituyeron serios obstáculos a un pro ceso de integración que era ineludible entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
top
top
Una investigación al servicio de una política
por Darío Acevedo Carmona
Las conclusiones presentadas a la opinión pública por el director de la Corporación Nuevo Arco Iris, León Valencia, basadas en textos sobre la política de seguridad democrática escritos por miembros de la entidad, han causado justa alarma. Afirmar por todos los medios que le abrieron sus micrófonos, sus páginas y sus canales, sin ninguna cortapisa y en horario triple A, que la seguridad democrática había llegado a su techo, que estaba haciendo agua o que está en crisis, afirmar, además, que las guerrillas de las FARC y el ELN se han fortalecido y se encuentran a la ofensiva, que el paramilitarismo sigue vivo y que los neo paramilitares han tomado la iniciativa en el conflicto armado, constituye el más fuerte y apocalíptico diagnóstico sobre uno de los programas privilegiados, sino el que más, del gobierno Uribe. Significa tocar la joya de la corona, cuestionando sus logros y resultados.
top
Sin foto
Similitudes y diferencias
por Nelson Maica C.
Similitudes y diferencias – algunas - entre el nacional socialismo del Führer Adolf Hitler y la práctica actual del supuesto socialismo del siglo XXI del gobernante en el país que no existe llamado Venezuela. A Hitler: Anticomunismo y, en general, oposición a toda forma de ideología marxista. Gobernante en el país que no existe: Anticapitalismo y, en general, oposición a toda forma de ideología neo liberal.
top
La ceremonia de los hipócritas
por Carlos Alberto Montaner
La Cumbre Iberoamericana de Estoril, Portugal, que acaba de terminar, estuvo llena de hipócritas. Jesucristo les tenía una especial ojeriza a fariseos y escribanos. Según relata Mateo, los tachaba de "hipócritas", conducta que le parecía repugnante. El hipócrita es una persona que simula afectos que no siente e indignaciones que no padece. Dice una cosa y hace otra en busca de su propio beneficio. No es un esquizofrénico, ni está confundido. Es un pillo moral.
top
  60 Años de la ruptura definitiva entre Tito y Stalin: El Diario perdido de Tito
por Carmen Verlichak
En octubre de 1949 después de un año y medio de querellas entre Tito y Stalin, que llevaron las consiguientes purgas, el triunfo de la monarquía en Grecia puso en rotunda evidencia la falta de colaboración de Tito con la expansión estalinista.
top
  Universidades Ayer y Hoy
Más Allá de la Especialización
por Eduardo García Gaspar
Las universidades, en su origen, hasta donde sé, se basaron en la idea de una educación universal (de allí su nombre). Una educación que partía de la premisa de la búsqueda de la verdad y que admiraba el conocimiento como valioso en sí mismo. La universidad, en ese sentido, no es la universidad actual.
top
El hambre no es natural
por Alejandro Tagliavini
Según la FAO (que tiene más de 3,500 burócratas con altos sueldos) unas mil millones de personas pasan hambre en el mundo, y aumentan cada vez más a un ritmo de varias decenas de millones anuales. Ahora, esto ocurre cuando el mercado de la producción de alimentos crece al 5% anual y la población mundial solo al 2%. Hay, sin dudas, un problema de distribución de la riqueza (y alimentos) provocado por el Estado.
top
Alvaro Vargas Llosa
El grito de Ceuta
por Alvaro Vargas Llosa
El tema de la inmigración, asunto delicado en una ciudad fronteriza que muchos africanos ven como una puerta de entrada a Europa, no parece la bomba de tiempo de hace algunos años. Miles de marroquíes trabajan en Ceuta durante el día y cruzan de regreso por la tarde. Los inmigrantes indocumentados de otros países son detenidos por algunas semanas en un centro en el Monte Hacho, pero en muchos casos se les permite cruzar discretamente al continente.
top
  ¿Necesitamos al periodismo?
por Jorge Jiménez
El periodismo vive la que posiblemente sea la crisis más importante desde su nacimiento. A pesar del clásico axioma periodístico «perro no come perro», las noticias sobre medios que se cierran o pasan por fuertes apuros económicos son incesantes. A pesar de que, algunos expertos se han apurado en dar por muerto y enterrado el periodismo bajo la avalancha de Internet, hemos de tener presente que no es el periodismo el que está en crisis, sino los medios de comunicación.
top
Sin foto
Aprovechemos la crisis para transformar el sistema
por José Carlos García Fajardo
Cuando cerca de mil millones de seres humanos viven debajo del umbral de la pobreza, cada día decenas de millares de personas mueren de hambre, desaparecen etnias, modos de vida, culturas, poniendo el patrimonio de la humanidad en peligro, cuando el clima se deteriora, no podemos resignarnos a hablar sólo de cómo atajar la crisis financiera.
top
  Los sueños ideológicos
por Juan Pablo Vitali
Muchas veces he pensado y repensado por qué no podemos ver detrás de una lucha política, a veces ocasional, la ancha base de la cultura. Por ese motivo, por taparme el árbol el bosque, por haber sido tan limitado en mi pensamiento, me he perdido muchas cosas buenas durante bastante tiempo. Por ejemplo, haber leído a Borges mucho antes ¡Que estúpido!... y qué bruto, además. Estaba condicionado por mis luchas políticas, de las que no me arrepiento y que sigo considerando justas, pero sí lamento que, a causa de ellas, me limitara intelectual y espiritualmente en el pasado.
top
Internacionales
 
Sin foto
Sigue la dictadura en Guinea Ecuatorial
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que entre los títulos lamentables que ostenta, se encuentra el de ser el segundo más antiguo de África con treinta años usurpando el poder, obtuvo obviamente por la vía fraudulenta, su tercera reelección.
top
  El perdurable legado de la prohibición
por Anthony Gregory
Una de las causas políticas más enérgicas a finales del siglo 19 y principios del 20 fue la del movimiento de la “temperancia”, que tenía por objeto la prohibición de las bebidas alcohólicas. El movimiento incluía a conservadores religiosos, nativistas que deseaban reprimir a los inmigrantes y las minorías, y progresistas, que definían su época por su dedicación a la justicia preventiva y su ambicioso objetivo de crear un nuevo y refinado hombre estadounidense, a través de la fuerza de la planificación centralizada y el poder del gobierno federal.
top
  Marruecos utiliza a los musulmanes de España para atacar a la activista y a Argelia
por Ignacio Cembrero
Todo vale a la hora de atacar a Aminatou Haidar y, de paso, a Argelia y al Frente Polisario. Marruecos ha echado mano de un instrumento religioso en España y ha recurrido al islam para arremeter contra la activista saharaui en huelga de hambre en Lanzarote y los que, según Rabat, inspiran su reivindicación.
top
  La reacción conservadora ya está aquí
por Jorge Soley Climent
Hace apenas un año el vendaval Obama parecía que iba a llevarse por delante todo lo que encontrara a su paso, iniciando una nueva era de hegemonía progresista y convirtiendo al movimiento conservador norteamericano en un recuerdo del pasado, no totalmente desaparecido pero sí incapaz de ser una amenaza creíble.
top
  Manda a todos a volar... Yo no fui
por Ricardo Valenzuela
Al acercarnos al primer aniversario de la presidencia de Barack Obama, la economía de los EE.UU. continúa en estado comatoso. Esta situación provoca ahora que las huestes de Obama pasen de; “aquí llega el Chapulín Colorado”, a la clásica “Yo no fui, fue Bush, o, era más grave de lo que pensamos”.
top
Vivencias
 
Víctimas de todos los días… el caso “Roberto”…
por Dr. Enrique Rimbaud
Don René estaba preocupado, se venían las fiestas de fin de año, estaba la promoción de Alberto, su hijo mayor, que pasaba a secundaria, le había hecho varias promesas a la virgen y el día de la “gritería” se acercaba, pero, estaba palmado, totalmente palmado!!! La crisis era grande, y por más que hacía fila en la ferretería con su carretón, nadie pedía viajes… que hacer?
top
Latinoamérica
 
Sin foto
Lula se equivoca
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
He aquí, quizás como parte de alguno de sus sueños, en aras de convertirse en redentor de presuntos desvalidos, que Lula comete el error de darle la mano amiga al régimen teocrático de Irán, en la persona de su presidente Ahmadinejad, quien en una gira por América del Sur, intentó lavar en el exterior la vergüenza del fraude y posterior represión cometidos en las elecciones pasadas para cerrarle el paso a la oposición.
top
América Latina, la lógica del derrumbe
por George Chaya
Vistos los acontecimientos de los últimos años en la mayoría de los países de América Latina, no es extraño que se observe en rumbo directo de colisión social estimulado desde los propios gobiernos y ante este eventual escenario hay que efectuarse una dolorosa pero inevitable pregunta relativa al derrumbe irreparable de los sistemas democráticos regionales y de ser así, ¿qué opciones quedan?
top
Sin foto
Defender la Pachamama
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
La Pachamama representa a la tierra en su totalidad, es decir la “Madre Tierra”. Es la gran deidad adorada por los pueblos indígenas de los Andes centrales de América del Sur. Pese a no recibir la misma difusión que la gran recesión que afecta la economía mundial, la crisis ambiental constituye un enorme peligro para el futuro de la humanidad, sobre todo si se tienen en cuenta los impactos que estamos recibiendo y los que vendrán como consecuencia del calentamiento global.
top
1 Colombia: El desafío constitucional de Uribe
por Mary Anastasia O'Grady
La diferencia entre una república moderna autónoma y la "democracia" artificial de muchos países subdesarrollados es que la primera está regida por instituciones mientras la segunda por hombres. Entonces, ¿qué es lo que quiere el presidente Álvaro Uribe para su país?
top
  La Trampa de Honduras
por Jorge Castañeda
Desde el principio de la crisis del Honduras, volviendo a junio de este año, muchos observadores destacaron que Washington, así como la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, la Organización de los Estados Americanos, y la Unión Europea, se metieron en un atolladero . La administración de Obama condenó justamente el golpe de estado del 28 de junio que derrocó al presidente Manuel Zelaya, pero también se abstuvo de emitir cualquier juicio, aún menos críticas, del intento de Zelaya para un inconstitucional tercer periodo, que le llevó a su expulsión.
top
Sin foto
La cumbre de Manaos
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
Hace unos días se realizó la Cumbre de los países amazónicos en la ciudad brasileña de Manaos, estando presente los representantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y el anfitrión Brasil. El mensaje final ha sido positivo, en él se exhorta a los países ricos a colaborar financieramente con la conservación de la Amazonia.
top
1 Honduras y el coro de los falsos puristas de la democracia
por Pablo Díaz de Brito
Las elecciones hondureñas del pasado domingo 29 de noviembre ahondaron la divisoria entre los países que condenan sin matices el proceso iniciado con el golpe del 28 de junio y quienes buscan una salida a partir de ese voto. Frente a los países del Alba y Brasil, están quienes, con Estados Unidos y, ahora, España, buscan una salida negociada que parta del reconocimiento de la validez de las elecciones del domingo y los que rechazan de plano cualquier concesión. El negociador de la OEA y presidente de Costa Rica, Oscar Arias, impulsa con fuerza este criterio.
top
Mahmmoud Abbas en Buenos Aires: “No quiero otra intifada armada, es inviable”
por Maximiliano Borches
En su paso por Brasil y Argentina, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, entre otras cosas, aclaró que no piensa renunciar a su cargo, pero que no se presentará a la reelección del mismo. Negó que estuvieran analizando pedir la creación unilateral del Estado Palestino ante Naciones Unidas, y calificó a Shimón Peres de ser "un amante de la paz". A continuación, el cronista -que participó de una conferencia brindada por Abbas- recorre los principales tópicos de las visitas efectuadas por los presidentes de la ANP y de Irán, por Brasil, Argentina y Bolivia.
top
  La aventura bolivariana en África
por Orlando Ochoa Terán
El gobierno bolivariano no estaba preparado para las crisis que han sobrevenido, tampoco lo está para la que sobrevendrá como resultado de esa abrasiva política internacional que incluye su alianza con Irán, la innecesaria hostilidad con Israel, Colombia, EE UU y la alianza con países fundamentalistas islámicos en África.
top
  No están todos los que son
por Teodoro Petkoff
Porque en sectores populares castigados por la carestía de la vida y el desempleo, así como por los apagones, la inseguridad y el colapso del sistema público de salud, sin hablar del agua en Caracas, ya seguramente más de uno se pregunta como es que durante años el presidente no se dio cuenta de lo que se cocinaba ante sus ojos ni de que algunos de los guisadores eran de su más íntimo entorno.
top
Sociedad
 
Sin foto
Educación Física en Chuy
Intensa actividad en Plaza de Deportes
por Julio Dornel
El Prof. Alfonso San Martín Director de la Plaza de Deportes de esta ciudad, viene desarrollando una intensa actividad, motivando y estimulando con fines educativos a los jóvenes que concurren diariamente a la plaza local. Coordinador y supervisor de los programas que se cumplen anualmente en la plaza, brinda atención especializada a quienes han elegido esta actividad.
top
Sin foto
Mercado Inmobiliario
Tendencia compradora en la frontera
por Julio Dornel
Las alteraciones que experimenta normalmente el mercado inmobiliario de esta ciudad suele pasar por momentos de calma cuando la situación se presenta confusa de ambos lados de la avenida internacional. La cotización del dólar en relación al real, está señalando el fortalecimiento quizás transitorio de la moneda brasileña, lo que no alcanza para que los inversores apuesten a grandes proyectos comerciales.
top
Sin foto
Chuy-Chui
Violencia en la Frontera
por Julio Dornel
Considerando que el Estado no puede proporcionarle la seguridad reclamada, el ciudadano procura de alguna manera los elementos que contribuyan a reforzar la tranquilidad de su hogar. Si bien consideran que las armas no representan un salvo conducto para salir ileso en una situación de violencia, ofrece en cambio un valioso elemento de defensa.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
Provocaciones
Creemos que han sido provocaciones las modificaciones que se han hecho a la Ley Orgánica Policial, por las cuales se permite que cualquier persona pueda ser Director de la Policía Nacional, o Director de la Escuela Nacional de Policía. Estos cargos son eminentemente orgánicos y técnicos profesionales. También ha sido una provocación retirar el nombre de un referente institucional en la lucha contra la subversión, como fue el Inspector General don Víctor Castiglioni del salón de honor de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, o el nombrar algunos salones del Centro de Formación de Personal Subalterno con connotadas personalidades de izquierda, que reiteradamente han denostado y atacado a la fuerza policial.
top
Medioambiente
 
Sin foto
Copenhague: No a la retórica
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
La posibilidad de que la Conferencia de Copenhague produzca buenos resultados pende de un hilo. Existen demasiadas diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo en torno a cuestiones clave que ya no hay tiempo de resolver. En el mejor de los casos siendo muy optimista, dará como resultado un marco conducente a un acuerdo final.
top
  El negocio del CO2
por Ludovic Delory
Reducir las emisiones de CO2: ese es el ambicioso desafío para los participantes en la conferencia de Copenhague. Hace ya algunos años que los especialistas del clima señalan con el dedo ese gas inodoro e invisible responsable, según ellos, del calentamiento de las temperaturas de la superficie terrestre.
top
Economia
 
  Las remesas siguen su descenso
por Javier Santiso
A mediados del 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó una contracción de las remesas hacia América latina del orden del 11%. Los últimos datos publicados por México, a principios de diciembre del 2009, apuntan a que probablemente la contracción de estos flujos sea más elevada. Banxico apuntó así que las remesas continuaron su tendencia a la baja en el mes de octubre (-36% anual).
top
  Ética y mercado
por León Gómez Rivas
Éste ha sido el título de una de las mesas del XI Congreso Católicos y Vida Pública que suele celebrarse todos los años por estas fechas en el CEU San Pablo de Madrid. Consta de sesiones plenarias, ponencias y comunicaciones. El sábado 21 de noviembre, abrió la jornada Manuel Pizarro hablando sobre el Orden social y económico, con algunas afirmaciones que luego se han repetido en los medios: “toda decisión económica tiene consecuencias morales” o “la crisis actual es más de valores que económica”. Hablaremos en seguida sobre ello. Pero, sobre todo, despertó interés su abierta crítica a la inyección de dinero público en la banca, puesto que “no se puede subvencionar al que lo hace mal para que siga haciéndolo mal con dinero público e impida que entre al que lo hace bien”.
top
Aquí Bolivia
 
Tiempo de elecciones, ¿tiempo de cambios…?
por Marcelo Ostria Trigo
A las elecciones en Uruguay y Honduras, seguirán las de Bolivia el 6 diciembre y de Chile el 13 de diciembre de 2009. En Costa Rica, el 7 de febrero, el 30 de mayo en Colombia y en el Brasil el 3 de octubre de 2010. Estos comicios se celebrarán cuando la división latinoamericana se ha acentuado poniendo en peligro la paz regional.
top
La segunda oportunidad de Evo Morales
por Carlos Malamud
Está claro que una amplia mayoría de bolivianos ha decidido apoyar su propuesta de cambio. Por eso no se puede despreciar un triunfo de esta magnitud, con tan amplio apoyo popular, con el único argumento de que se trata de un líder populista. Como diría Rafael Correa, además es popular. Al mismo tiempo, su mensaje tranquilizador dirigido a captar el voto de las clases medias tuvo éxito, tal como quedó reflejado en el escrutinio.
top
Sucesos Argentinos
 
1 Al rescate de Macri
por Leopoldo Silva Ortiz
Las formaciones especiales del heladero piojoso, Quebracho, la terrorista jujeña, y un rejuntado del conurbano marchan en repudio a Macri. Habiendo miles de razones no media ningún motivo especial para una marcha de repudio. Ni siquiera son vecinos de la ciudad, pidiéndole cuentas por lo que no hizo.
top
  Argentina: Comienza la batalla entre los Kirchner y el Congreso
por Rogelio Núñez
Hoy (10-12-2009) comienza a funcionar en Argentina la nueva Cámara de Diputados en la que una heterogénea oposición tiene mayoría y domina las principales comisiones de control. Pero Cristina y Néstor Kirchner poseen armas para contrarrestar esta aparente superioridad de sus rivales: el veto presidencial y su capacidad para atraer a los diputados opositores más cercanos al kirchnerismo.
top
Sin foto
Más ataques a la libertad de prensa en la Argentina
por Emilio Cárdenas
La totalitaria ley 26.522, de “Servicios de Comunicación Audiovisual”, ya está en vigencia en la República Argentina, después de haber sido sancionada -de apuro- por un Parlamento aún dominado por el kirchnerismo, pese a su contundente derrota electoral del 28 de junio pasado, cuando siete de cada diez argentinos lo repudiaron. Aprovechando la vieja composición del Congreso, la que fuera repudiada expresamente por el pueblo, con una desvergüenza ya clásica, antes de que los nuevos legisladores ocupen sus bancas la “ley mordaza” fue sancionada. Por cuanto tiempo, habrá que ver.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Tormenta de Discépolo, el día después y los pequeños paquetes de los emigrados
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Partidos en dos como una naranja de Salto en el suelo caminamos la redota que no cesa. Tania canta Tormenta que es quizá el mejor tango, como es Sur, Tinta Roja, Volver, El día que me quieras, la obertura de La Mariposa. En versión de Hugo del Carril. Ten cuidado, mariposa, que no te cieguen los fulgores. Que canto por no llorar. Es que los clásicos son las anclas cuando el barco tambalea.
top
Ciencia y Tecnología
 
  Un vehículo explorador atrapado en la arena hace un gran descubrimiento
Ha estado atascado en un banco de arena por más de seis meses. Pero eso no le ha impedido revelar el secreto de un pasado en el que Marte posiblemente tuvo géisers de vapor de agua que formaron sulfatos... justo debajo de sus ruedas.
top
Informática
 
  Reflexiones sobre la Sociedad Digital
por Francisco García García y Manuel Gértrudix Barrio
La Sociedad Digital representa un reto y al tiempo una oportunidad para los individuos, para los ciudadanos y para las colectividades. El aprovechamiento de sus potencialidades requiere interpretar adecuadamente sus claves y explotar de forma activa las enormes posibilidades que la tecnología nos brinda para la comunicación, la formación, el ejercicio de la ciudadanía, la política, etc.
top
Medicina y Salud
 
  Nuevo material para regenerar tejido dental afectado por caries
Investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo material sintético bioactivo destinado a regenerar la dentina, el tejido vivo mineralizado del diente que resulta dañado en el caso de patologías como la caries o traumas, según informó la institución académica.
top
Comunicados y Solicitadas
 
  Carta Abierta de Aminetu Haidar a la sociedad española en el Día Internacional de los Derechos Humanos
top
  Dejo de existir esta mañana la Señora Rosa Legnani de Hackenbruch (Tatá)
top
  Comunicado de las mujeres saharauis
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Hinojo y Maiz gratinados
top
Humor
 
Sin foto
El Humor Webón
top
Suscribe un amigo a Informe Uruguay
 
Alojado en egrupos.net
38
38
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis