apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 281 - Uruguay, 11 de abril del 2008
 
Secciones:
 
flecha Actualidad
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Carta Abierta
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Comunicados y Solicitadas
1 España al día
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
Análisis Político
 
Sin foto
Dan vergüenza
por Helena Arce
El Ex Presidente de la República, Dr. Lacalle, debió afrontar la declaración de inconstitucionalidad del impuesto al Gas Oil, durante su mandato y nunca se lo vio con una reacción desubicada de tal magnitud. Imagino que llegará algún comentario acusándome de blanca lacallista esta vez, y facha y me mandará presa, como sucedió en un anterior artículo en que osé desenmascarar al Senador Mujica. Pero no habrá insulto que logre callar mis teclas ante tanta barbaridad, tenemos que recuperar la cordura y desenmascarar a esta gente.
top
Sin foto
De fallos y desbordes
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate
Hasta ahora, había sido tradicional en nuestro país, reconocer la independencia de los poderes del Estado y la idoneidad moral, profesional y técnica de los Señores Ministros de la Suprema Corte de Justicia, designados por el Poder Legislativo. Esto jamás se había puesto en duda en más de cien años de existencia de este Supremo tribunal. Por ello, los desbordes mediáticos de altos funcionarios de este gobierno (partiendo del propio Sr. Ministro de Economía Cr. Astori, en ocasión del pronunciamiento del Sr. Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación Dr. Ubiría, por acoger el criterio de la inconstitucionalidad de este gravamen), así como de legisladores y representantes políticos afines al progresismo, no han favorecido a nuestro criterio a la institucionalidad del Uruguay. Por el contrario, la han dañado.
top
Sin foto
¿Jaque al Rey o el Rey en jaque?
por Raúl Seoane
Más allá de lo legal o no de los impuestos, la gran presión tributaria en Uruguay se torna demasiado pesada para los magros ingresos que muchos ciudadanos perciben y esto hace que se rebelen contra esta imposición. Aunque parezca algo tirado de los pelos, esto también tiene mucha ingerencia en el éxodo uruguayo al exterior, algo que preocupa mucho a este gobierno y por lo que creó el Departamento 20, que dicho sea de paso no sirvió para absolutamente nada.
top
Durán Chuquimia
Proteger las Instituciones
por Francisco Gallinal
Pocas veces ha merecido tanta atención la sucesión de los integrantes de la Suprema Corte, como en ésta oportunidad. Es que aparentemente está en juego la definición de un problema nacional; si el impuesto a la renta a la persona física que pesa sobre las jubilaciones y pensiones se ajusta o no a lo que establece la Constitución de la República. En caso de no ajustarse, caería el impuesto para quienes que han presentado la acción de inconstitucionalidad. Nosotros creemos que necesariamente, esa definición se va a hacer extensiva a todos los pasivos del país, porque el gobierno no tiene otra alternativa que presentar y aprobar una ley que derogue el impuesto a los jubilados todos, sin excepción.
top
Sin foto
¡El por qué de ese enojo!
por Aquiles Diggo
No es exprimiendo el trabajo, el esfuerzo, lo poco que hay. Es estimularlo facilitándolo y haciéndolo reproducirse. No es quitarle al vecino que logró tener algo, para darle al que no tiene nada. Es intentar que todos lleguen a tener. Parece que para los que mandan, eso es más difícil entender que hacer, por eso les cuenta tanto empezar a hacer algo y a lo único que atinan es a deshacer lo que hay. Es por el dictamen de las últimas encuestas. ¡No se enojen con el pueblo, el ya les dio la oportunidad& joderse y tomar Quina& es la mejor medicina!
top
Julio Dornel
El cristinismo
por Javier García
Kirchner, montado en un excelente ciclo económico, se permitió su reelección a través de su señora Cristina. Es obvio, basta ver los informativos, que es un trono compartido dentro del ámbito conyugal. Cristina, la presidenta, sin embargo, empezó a recorrer el camino de la soberbia y a protagonizar un estilo de poder confrontativo que adjudica a los demás, intenciones como la de golpistas que endilgó a los pequeños productores que lideraron el conflicto del campo.
top
Sin foto
Garufa: Uruguay se sumerge en la pobreza
por Ricardo Garzón
La penosa imagen de Astori en la ciudad principal de ingreso de latinoamericanos en los Estados Unidos, explicando que Uruguay tiene recursos para pagar las cuentas, contrasta rudamente con la realidad nacional, en donde la gente transcurre su vida familiar y social por debajo de la línea de pobreza, y en donde se considera que 15 mil pesos flacos y desgraciados constituyen un monto apreciable digno de gravámenes, entre ellos el despreciable impuesto a la renta de las personas físicas, en un país que sufre la aplicación de tarifas públicas exorbitantes y desorbitadas en relación razonable con los estipendios generales, y con un IVA descontrolado para el bolsillo del contribuyente.
top
26 de Marzo
por Lonjazo
Y el acto consumatum fue. Una inmensa multitud, cuyo mas optimista cálculo pone en los 10.000, estuvo de gran festejo, justo el día en que la S.C.J. publicaba el primer fallo de inconstitucionalidad del IRPF a las jubilaciones. Allí se volvieron a oír los viejos estereotipos de hace 37 años, las mismas pavadas, ahora aumentadas con las amenazas de zelmarito, por ejemplo, en cuanto a que si pierden las elecciones, la derecha va a eliminar el MIDES, Ministerio de Marina, y va a salir corriendo a liberar al Goyo.
top
Durán Chuquimia
La Libertad de enseñanza
El derecho y el deber de padres e hijos a elegir la educación
por Jaime Mario Trobo
El relativismo aplicado al vigor de las normas programáticas que la Constitución contiene y que garantizan que el estado de derecho en nuestro país tiene en primer lugar la libertad de los individuos, es un veneno que intoxica a la izquierda desde los espacios radicales y frente al cual no podemos ceder ni un ápice.
top
Sentenciado
por Lonjazo
Con las sentencias, de cualquier juez, se puede estar de acuerdo o no, se puede disentir con sus fundamentos y hasta con su legalidad, pero lo que no se puede hacer, ante una sentencia desfavorable, es poner en tela de juicio la moral de un magistrado y el prestigio de un Poder del Estado, porque en ello, mas allá del ataque artero y cobarde al magistrado, va la confiabilidad del Estado ante la nación. Reacciones hubieron varias, algunas mas desubicadas que otras, incluso algunas de barricada, pero hubo una, que fue emitida con las debidas formalidades, por el órgano directivo de un partido político con representación en el parlamento y en el poder ejecutivo. Y lo mas grave, es el partido del Presidente de la República y del Canciller, entre otros, y ninguno de ellos, dijo, esta boca es mía, con lo cual, es fácil pensar que acompañan el insulto.
top
Derecha, conservadores, fascistas&
por Washington Abdala
¿Quién lo iba a decir? ¿Quién iba a imaginar que en tan poco tiempo se manejarían los mismos argumentos que los partidos históricos usaron para introducir algunos cambios estructurales en la sociedad uruguaya? ¿Quién creería que la aceptación de la inversión privada y el orden fiscal iban a ser caballitos de batalla gubernamentales (por ahora, más retóricos que prácticos)? ¿Quién pensaba que los mismos que no ambientaban un acuerdo de país a país con Finlandia para orquestar los entendimientos tipo Botnia serían los que hoy se llenan la boca con esas inversiones?
top
Sin foto
Un paso en la dirección correcta
por Michael S. Castleton-Bridger
Cuba tiene mucho camino por recorrer. Hay mucho trabajo que hacer antes de que realmente ocupe un lugar entre los países en serio y responsables del mundo. Hay más camino aún por delante para que tenga un gobierno democrático. De esto no puede haber duda.
top
Sin foto
Presión Política y Sicológica
por Prof. Amadeo Arébalo
Parece mentira que a esta altura de la evolución democrática, encontremos los ejemplos más arcaicos de presiones sobre un Poder del Estado, que hasta ahora nadie osaba declarar esta especie de guerra, cuando ese poder debe expedirse en temas que son de su absoluta competencia.
top
Análisis
 
Durán Chuquimia
¡Cómo perdimos la oportunidad!
por Carlos Caggiani
Un tratado de libre comercio bien hecho, pudo haberle dado a Uruguay la ventaja de encontrar nichos y explotarlos globalmente. Para Estados Unidos, en su tiempo, Uruguay era un punto geográficamente estratégico y se hubiesen podido hacer negociaciones excelentes que favorecieran al país. La ceguera ideológica de algunas personas en el actual gobierno, sigue dejando rezagado a un país que no le han faltado oportunidades de mejorar.
top
Julio Dornel
¿A los Kirchner se les termina el crédito?
por Pablo López Herrera
Pronto sabremos como sigue la historia. Mientras tanto, parecería que a los Kirchner se les está terminando el crédito. El gobierno no parece tener muchas cartas racionales para negociar en las presentes circunstancias. Si el campo quiere sobrevivir, y con el todo el país, creo que solo lo podrá hacer exigiendo administradores confiables (no solo interlocutores válidos, sino ejecutores válidos&), realidades concretas y "pagos en efectivo" antes que a crédito, dado que en las actuales condiciones las promesas serían de eventual y difícil cumplimiento por su interlocutor. Con el campo se va la Argentina.
top
Sin foto
TLC USA-COLOMBIA: Los Demócratas enmascaran su proteccionismo
por Darío Acevedo Carmona
A qué juegan, preguntamos con justa alarma, los demócratas americanos? ¿Acaso quieren contribuir a la expansión de la influencia chavista en la región?, ¿Acaso quieren sumarse a la encerrona de que es víctima Colombia ante el asedio de gobiernos que le son hostiles, que no cooperan en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico y que miran con simpatía a unas guerrillas obsoletas y despiadadas? ¿Acaso quieren que naufrague una democracia con problemas y que fracase la recuperación del monopolio de la fuerza y de la autoridad por el Estado? Más valdría que apelaran a consideraciones estratégicas en vez de dejarse llevar por visiones sesgadas y afanes coyunturales.
top
Julio Dornel
La boina de Cristina
por Pilar Rahola
Pero ¿y si fuera una prenda con más connotaciones, quizás con más lecturas? ¿Es plausible imaginar que Cristina se pone la boina -típicamente revolucionaria, en lectura iberoamericana- por pura casualidad estética? Pasaba por París, se manifestaba por Ingrid, y le cayó la boina del Che, justo cuando la referencia son las FARC colombianas. Pueden pensar que mi capacidad de buscar lecturas alambicadas es excesiva, y censurarme por ello.
top
Julio Dornel
Cantinflas: Memorable discurso: Una película de actualidad
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
La historia de la política mundial ha registrado siempre situaciones contrarias a la gestión que deben cumplir los representantes del pueblo, y con reiterados casos de irregularidades. Poco adelanta el malestar, la desconfianza y la protesta de la sociedad. Hace 42 años que Mario Moreno Cantinflas estrenaba una de sus mejores películas (Su Excelencia) donde debía pronunciar un discurso en las Naciones Unidas.
top
Sin foto
El reclamo del campo muestra la realidad argentina
por Jaime Poklepovic Ramírez - Santa Fe/Argentina
El aleccionador reclamo del sector agropecuario ante el accionar del Gobierno Nacional, 2002-2008, muestra, definitivamente, que éste no tiene un proyecto de desarrollo nacional y menos un proyecto para incrementar la producción agropecuaria y donde hay ignorancia ante la posibilidad real en todo el mundo para la producción del agro y de la agroindustria de nuestro País, partiendo por cubrir prioritariamente las necesidades de nuestro pueblo.
top
Durán Chuquimia
De Vargas Llosa, Borges, Perón, Evita y los piqueteros&
por Fernando Pintos
Ya ni Buenos Aires ni la República Argentina son ni lo que una vez fueron, ni aquello que nunca debieron dejar de ser. Buenos Aires, fue una de las más impresionantes ciudades del mundo, comparable, en todos los sentidos, con urbes como Nueva York, París, Roma o Londres. Argentina fue, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, una potencia en todos los sentidos y llegó a la segunda mitad del siglo XX como uno de los países importantes del mundo. Argentina era potencia económica. Uno de los grandes graneros del planeta. Uno de los mayores productores de carnes y lana en el orbe.
top
Sin foto
Los paraísos fiscales son una bendición
por Daniel J. Mitchell
Cuando pensamos en paraísos fiscales, tendemos a imaginarnos a millonarios diletantes en sus lujosos yates cubiertos en joyas, jactándose acerca del último truco que sus contadores acaban de descubrir para evadir impuestos. Esta popular imageny el hecho de que solo unos cuantos de nosotros poseen cuentas millonarias en Mónaco o en Andorrahace mas fácil para muchos aplaudir a la canciller alemana Ángela Mérkel en su cruzada.
top
Sin foto
Socialismo Democrático - Una cuestión utópica
por Hugo J. Faría
¿Cómo podemos lograr que en Venezuela el Gobierno viva de los ciudadanos? Sugiero que además de transferir la propiedad de las empresas básicas a los venezolanos por nacimiento mayores de 18 años, que los impuestos que estas empresas pagan le sean entregados directamente y por partes iguales a dichos venezolanos. De esta forma tendríamos un Estado carente de recursos propios y los políticos tendrían que negociar con los ciudadanos la obtención de impuestos.
top
Julio Dornel
Decálogo del buen gobierno globalizado
por Carlos Alberto Montaner
En las naciones exitosas las relaciones de poder entre la sociedad y el Estado están montadas sobre la base de que los individuos y las empresas sostienen al gobierno y a las instituciones con los excedentes de su trabajo. En cualquiera de las variantes del populismo, son los individuos y las empresas los que viven de la merced o la complicidad de los funcionarios que administran caprichosamente el Estado. Esto último es una devastadora perversidad.
top
Carta Abierta
 
Sin foto
Guerra de las Patentes
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
Policía: Derechos y Perversidades
Como siempre en nombre de los Derechos Humanos de unos pocos, se dejan de lado los de las grandes mayorías. El Parlamento intenta aprobar la Ley de Procedimientos policiales. Decimos intenta, por que se demoro demasiado. Hoy la Policía no tiene independencia técnico-profesional, ni puede tomar decisiones respecto de su desempeño. Se le han quitado todas las facultades al Director de la Policía Nacional, cuando es por allí que la Policía debería dar la respuesta profesional. Pero el problema mas grave es que se ha politizado como nunca la función policial, a pesar de las reiteradas críticas a los gobiernos anteriores.
top
Actualidad
 
Julio Dornel
Caos en la Aduana: Transporte Internacional Paralizado
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
La huelga de los funcionarios de la Receita Federal, (aduana brasileña) ha paralizado las actividades relacionadas con el transporte internacional de cargas que se cumple por esta frontera. Esta situación ha generado un verdadero caos en los puestos de fiscalización teniendo en cuenta que la medida ha tenido un 80 % de acatamiento afectando simultáneamente las importaciones y exportaciones con cientos de camiones paralizados en esta frontera desde hace 20 días.
top
Medioambiente
 
Julio Dornel
Seria amenaza al Camping Municipal: Erosión progresiva en el arroyo Chuy
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
La Barra está perdiendo lentamente uno de los puntos más atractivos que presentaba anualmente al turismo que llegaba hasta el Camping Municipal del balneario. La erosión registrada en los últimos años con motivo de las lluvias y el arrastre del arroyo amenaza seriamente las cabañas municipales y viviendas próximas al arroyo. Se trata de un proceso lento que llevará varios años pero que se agrava diariamente en la medida que las barrancas van desapareciendo, alterando el paisaje y destruyendo la abundante vegetación que presentaba la zona. Se trata de un tema ampliamente debatido por las ONGs que lejos de ser solucionado, se agrava anualmente ofreciendo un espectáculo decadente y desolador.
top
Percepciones & Conjeturas
 
Sin foto
Costo del Estado
por Guillermo Asi Méndez
Creo que uno de los más grandes problema que afrontará el próximo Gobierno será el enorme aumento que sufrió el costo del Estado en este periodo. Todos los pensantes en El País, tienen conocimiento objetivo del aumento de personal en todas las esferas del Estado ¿Quién no conoce a alguien, o a mas de un alguien, que ingresó como funcionario público en estos tres años? mas los aumentos de salarios necesarios pues la mayoría de los funcionarios públicos estaban mal pagados y muchos siguen en la misma situación, más el aumento, casi duplicación, de los cargos de confianza en lo que va de este Gobierno. Si bien aun no hay cifras, esperemos a la próxima rendición de cuentas y tal vez podremos enterarnos y comparar con el pasado.
top
Latinoamérica
 
Durán Chuquimia
La colombiana Piedad Córdoba sigue jugando al engaño
por Emilio Cárdenas
La ambulante senadora colombiana que siempre procura alguna notoriedad, Piedad Córdoba, está haciendo (desde hace rato) un evidente doble juego político. Engañando, entonces. O tratando de hacerlo, lo que no es lo mismo. Frente a la izquierda radical de la región, Córdoba aparece frecuentemente como una de los suyos. En cambio, frente el resto del espectro político colombiano, la senadora (opositora al cada vez más popular presidente Álvaro Uribe) pretende asumir una posición distante de aquella que caracteriza a los extremistas, lo que (ante sus dichos y conductas) es bastante difícil de creer.
top
Sin foto
Subrayan espejismo de la bonanza latinoamericana
por GerardoReyes
Como toda bonanza, la de América Latina es transitoria y algunos economistas temen que una vez desaparezcan las buenas condiciones la región podría quedar expuesta a un coletazo de la crisis en Estados Unidos. Según el estudio, los países analizados han gastado 77 por ciento de los ingresos de la bonanza desde el 2002. Chile solo ha gastado 34 por ciento.
top
Gulash à la Castro
por Ricardo López Göttig
Para tapar el descontento y la frustración, el comunismo cubano intenta calmar a algunos sectores con la promoción del consumo. El efecto de demostración que les llega de Estados Unidos y por la presencia de turistas de los países occidentales, pone a los cubanos ante la evidencia de que hay un mundo mejor más allá de las cálidas aguas del Caribe y sus voraces tiburones. La prédica nacionalista rinde por un tiempo, el espíritu de la revolución socialista y proletaria mundial ha muerto hace decenios, y entonces se recurre al fomento de un mínimo de bienestar dentro del régimen autoritario.
top
Sin foto
La nueva dimensión del conflicto colombiano
por Simón Pachano
Los recientes enfrentamientos verbales y diplomáticos de los gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, y la declaración final de la reunión de presidentes del Grupo de Río colocaron el conflicto colombiano en el ámbito multilateral, lo que plantea nuevos retos para la región.
top
Hablemos de turismo
 
Julio Dornel
Valizas: En el umbral del paraíso
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Se trata de un regalo del departamento más completo del turismo uruguayo que ofrece a pocos kilómetros de distancia la mayor cantidad de ríos, arroyos y lagunas. En Rocha nadie comete el error de transformar las vacaciones en una costumbre reiterada puesto que solamente necesita 60 minutos para cambiar su itinerario y pasar por todas las opciones posibles en materia de vacaciones. Los montes naturales que acompañan el curso de los ríos y arroyos, ofrecen la posibilidad de un cómodo campamento junto a los cedros, acacias, espinillos, coronillas y quebrachos para una estadía inolvidable en contacto directo con la naturaleza.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Durán Chuquimia
Yo, Adrian! I did it!
por Dr. Oscar N. Ventura
Se comentan algunos aspectos de la Audiencia Pública requerida por la ley para iniciar el camino destinado a otorgar los permisos necesarios para la instalación y operación de Ence.
top
Sin foto
Remeras Negras
por Dr. Mario Féliz
Escrachar es una palabra ingresada a la lengua de los argentinos por la ventana del lunfardo. Tiene varios significados que, de algún modo, establecen los límites dentro de los cuales puede moverse el escrachador y determinan, a su vez, las consecuencias que habrá de sufrir el escrachado. De tal forma, se puede escrachar con una cámara fotografiando al sujeto subrepticiamente o se puede escrachar al miserable rompiéndole la cara. Sin embargo, la acepción que hoy parece más popular es la de poner a alguien en evidencia, delatarlo abierta y públicamente. No obstante, conviene no olvidar su etimología italiana (schiacciare) que significa aplastar.
top
España al día
 
Sin foto
Silueta: Cero a la Izquierda
por Santi Lucas
Desoladora la imagen de Zapatero en Bucarest. La soledad absoluta del presidente español durante la cumbre de la OTAN, que los medios de comunicación han reproducido gráficamente, es la expresión más nítida y patente de un aislamiento internacional testarudo y profundamente desacertado que se practica desde el 2004.
top
Aquí Bolivia
 
Sin foto
Regresión constitucional
por Eduardo Rodríguez Veltzé
El proyecto constitucional ha desperdiciado la oportunidad de recuperar lo avanzado y diseñar un régimen de justicia administrativa correspondiente con la expansión de los derechos reconocidos y el papel más protagónico de un Estado complejo. Estas omisiones junto a un desordenado intento de sustituir la denominación de los entes regulatorios (superintendencias) y asignar al denominado Tribunal Agroambiental competencias restringidas para conocer en única instancia causas contenciosas sólo referidas a recursos naturales, pintan a cabalidad el retroceso conceptual y el extravío normativo en la materia. Insalvable error que no se justifica ni subsana con la noción del pluralismo jurídico o la concurrencia de cosmovisiones históricas de los administrados.
top
Durán Chuquimia
El nuevo diálogo, la OEA y los cancilleres amigos
por Marcelo Ostria Trigo
Ahora Insulza manda a otro personaje el ex-canciller argentino Dante Caputo en auxilio de un gobierno ya ahogado por sus ilegalidades y por la resistencia a su despotismo. No parece que este Caputo haya comprendido que el enfrentamiento es entre la democracia y la autocracia. Si José Miguel Insulza está preocupado por la crisis boliviana, haría bien en actuar defendiendo la legalidad, la libertad y el estado de derecho, seriamente vulnerados por el régimen del MAS. Debe comprender que no se consolida la democracia con mediadores o facilitadores parcializados.
top
Sin foto
Los fantasmas del rentismo
por Fernando Molina
Fue en nombre de la redistribución de la riqueza natural (concebida como infinita) que Evo Morales y su partido llegaron al poder. Una vez en él, ellos promovieron la nacionalización, la reforma agraria y otras medidas destinadas a cambiar la riqueza de manos, antes que a crearla. Es lógico que hoy todo esto se haya salido de madre, y que la primera víctima de las presiones redistributivas que se producen por doquier sea el propio gobierno.
top
Sucesos Argentinos
 
No es con nuevos aviones que se vuela más alto
por Gabriela Pousa
El contraste del rumbo que lleva la Argentina con el elegido por otros países de la región, como Perú, provoca vergüenza y preocupación. Mientras la Argentina se divide en clases sociales; habla de la oligarquía, de los blancos y negros, de los golpistas y setentistas, de los unitarios y los federales; en síntesis, mientras sigue debatiéndose entre civilización y barbarie, haciendo mérito para hacer de la segunda un modelo de sociedad política, el mundo sigue su curso sin pausa, pero con prisa.
top
Sin foto
Entre el Fascismo y la Libertad
por José Antonio Fontana
El gobierno argentino, que se llama a sí mismo peronista, sigue tratando en estos días de repetir las mismas fórmulas que repitiera Perón hace casi sesenta años, y antes el fascismo italiano, su más preclaro antecesor. Sindicatos convertidos en vulgares turbas. Algunos sectores empresariales que de tan comprometidos con el gobierno parecen sus lacayos y nada envidian a un sindicato. Piquetes subsidiados por el estado que conforman una especie de fuerza para-policial amparada por el gobierno.
top
Sin foto
La pelea del campo recién comienza
por Mario Teijeiro
El paro del campo ha sido un hecho histórico; es probable que constituya un renacer de su -hasta ayer insignificante- peso político y consecuentemente aumente la probabilidad de políticas que permitan un mejor aprovechamiento de las oportunidades que brinda la globalización. Pero mi impresión es que la unión del campo detrás de objetivos comunes será un largo y duro camino acechado por la influencia de una sociedad culturalmente enferma de distribucionismo y por una política dominada por mentalidades populistas.
top
Sin foto
¿Tú también, Brutus?
por Roberto Cachanosky
Mientras el modelo económico instaurado por el kirchnerismo empieza a hacer agua, la estrategia de haber creado enemigos por doquier también muestra sus debilidades y riesgos.
top
Sin foto
El peronismo y el campo
por Juan José Sebreli
El mundo, el país, las clases sociales y el campo han cambiado considerablemente, sin embargo, el comportamiento del peronismo sigue siendo el mismo, como si nada hubiera pasado. La actitud del gobierno actual frente al campo no es de ningún modo inédita y ayuda a su comprensión remontarse hacia mediados del siglo pasado. El mundo, el país, las clases sociales y el campo han cambiado considerablemente en ese lapso.
top
Sin foto
Los impuestos a la exportación agropecuaria
por Mario Teijeiro
La discriminación en contra del sector agropecuario está en el corazón de las politicas distribucionistas. Es que la imposición de las exportaciones agropecuarias es considerada como el instrumento ideal para redistribuir ingresos, ya que simultáneamente reduce la renta de los productores agropecuarios, aumenta los recursos del Estado para sus programas sociales, reduce el precio interno de los alimentos y aumenta el salario real. Su principal problema es que desincentiva la producción, abortando el potencial de crecimiento que permitiría la explotación al máximo de nuestras ventajas competitivas.
top
Sin foto
Cristina pierde al aliarse con los comunicólogos de la UBA
por Pablo Díaz de Brito
Recientemente, Cristina Kirchner dijo en un acto: "Tenemos que reflexionar sobre quienes son los titulares de los derechos de la información y la libertad de prensa, si son los grandes medios de comunicación o los ciudadanos, que merecen que todos los relatos que una sociedad tiene acerca de sus acontecimientos sean difundidos con la misma intensidad, de la misma manera". La agencia gubernamental Télam difundió un informe sobre la cobertura del conflicto agropecuario realizado por la UBA que se presentó en ese acto.
top
Sin foto
"Presidenta, ¿porqué lo hace tan complicado?..."
por Ricardo Lafferriere
Después del conmocionante paro agropecuario de dos semanas provocado por un provocador manotazo a ingresos ajenos, la presidenta pidió "humildemente" al sector agropecuario "por favor" que "levanten el paro contra el pueblo" para poder negociar.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Destacados eventos de cantantes de tango y bandoneonistas
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Los cantantes uruguayos comienzan a redoblar sus esfuerzos en giras por Latinoamérica en especial y otros destinos. Así también se convierten en embajadores de nuestro arte. Tanto aquí como allá la música se convierte en un lenguaje universal de acercamiento de los pueblos. Y, sobre todo, de las personas...
top
Recibimos y Publicamos
 
Sin foto
Correo de lectores
top
Comunicados y Solicitadas
 
Sin foto
Presentación del libro "Las venas tapadas de América Latina"
top
Sin foto
Inician convocatoria para el Premio al Joven Conservacionista
top
Sin foto
Concentración de apoyo al pueblo saharaui, con motivo de la toma de posesión del Ministro de Asuntos Exteriores
top
Sin foto
La Comisión de Homenajes junto al Directorio del Partido Nacional y la Dirección Nacional de Correos lo invitan al lanzamiento del matasello que se emitirá en Homenaje a quien fuera Presidente del Partido Wilson Ferreira Aldunate
top
Sin foto
Manifiesto en apoyo al pueblo saharahui, su dignidad y sus derechos
top
Sin foto
Programa de Educación Ambiental para los humedales del Santa Lucía
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Ensalada de Pollo
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
38
 
   
 
   
 
38
38
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis