apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 283 - Uruguay, 25 de abril del 2008
 
 
Secciones:
 
flecha Actualidad
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Deportivísimo
1 Economía
1 España al día
1 Hablemos de turismo
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
La Frase de la Semana
"Lamentando su actitud, el Partido Nacional, consecuente con su historia de más de 171 años le seguirá tendiendo la mano al País",
Jorge Larrañaga
en una carta enviada al presidente Vázquez
top
Medioambiente
 
Fernando Pintos
DÍA DE LA TIERRA
Basura: ¿una desaprovechada aliada?
por Graciela Vera
No todos los desperdicios son desechos inservibles, el 65 por ciento de los que arrojamos a las bolsas de basura doméstica podemos reciclarlos para convertirlos en aliados. En el lenguaje cotidiano solemos catalogar como basura todo aquello que ha dejado de sernos útiles para nuestros intereses inmediatos. No producir basura en nuestros hogares es una utopía imposible de alcanzar. Sin embargo los desechos orgánicos aunque nos están asfixiando, podrían no formar parte de ningún problema e incluso ayudarnos.
top
¿Realmente saben lo que hacen? ¡Así nos va!
Dos ex ministros desinformados
por María Elsa Silva González
Hoy 22 de abril día de la tierra, me viene a la memoria unos artículos de un semanario local que me llenaron de miedos, sí& miedos. Trataré de explicar por qué la lectura de estos artículos me hizo pensar un buen rato y asustarme y preguntarme. ¿En manos de quiénes estamos? ¿Sabía esta gente las obligaciones y el compromiso que debían de asumir al ocupar un Ministerio? Lo peor es que la respuesta es no, y aquí paso a contarles por qué.
top
Sin foto
Disturbios alimenticios
por Patrick J. Michaels
Los precios de los alimentos están subiendo. Durante gran parte de los noventa y hasta el 2005, el precio de la soja en la Junta Comercial de Chicago había permanecido relativamente estable, ubicándose aproximadamente en $60 la fanega. Desde entonces se ha disparado en un 150 por ciento hasta llegar a $156. El maíz se ha duplicado hasta llegar a $60. Los precios del trigo se han triplicado.
top
Reportajes y Entrevistas
 
Sin foto
CARMELO VIDALíN
"Si soy candidato del Partido Nacional, me gustaría que el del Frente Amplio fuera Vázquez"
"Hoy mismo, en una nota me comparan con Barac Obama. No me considero un outsider, he ido paso a paso. He sido edil, convencional departamental, convencional nacional, presidente de la departamental nacionalista, presidente de la asamblea nacional del Herrerismo, he ocupado todos los cargos, por lo tanto la palabra correcta quizás no sea outsider. Quizás sí sea un político diferente, porque no soy de los que están en el pedestal, estoy entre mis iguales."
top
Análisis Político
 
Sin foto
El Uruguay es un país de atorrantes
por Helena Arce
No quiero ser monotemática, quisiera hablar de temas constructivos, situaciones a mejorar, tal vez de algo saludable sucedido en estos días. Pero cada vez que el Senador Mujica habla, me es imposible no enojarme. Y para colmo parece haberse convertido en la figura del momento, para los canales televisivos.
top
Sin foto
Muchas más amenazas que opiniones
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate
Las inoportunas y destempladas expresiones del Representante Nacional por Canelones, del MPP Esteban Pérez, colocan en falsa escuadra no sólo a quien tuvo el desatino de pronunciarlas, sino también a parte de la fuerza política que integra. Pues el contenido y alcance de lo dicho, significó en la ciudadanía atenta, mucho más como una nueva y alarmante amenaza contra el Poder Judicial, que como una opinión de un legislador progresista.
top
Sin foto
La negociación de cargos
por Raúl Seoane
Soy un convencido de que para ocupar cargos en la función pública se tienen que buscar a los mejores hombres, no importa el signo político que profesen, de la misma manera que, equivocadamente o no, el ciudadano elige a quién cree es el mejor para que administre la República durante el período que dure su presidencia.
top
Sin foto
Hay que sacarlos
por Félix Obes Fleurquin
Hay que sacar del poder al Frente Amplio y a toda su camándula de secuaces, alcahuetes, prostitutas intelectuales y aguateros que lo rodean y que se han convertido en una peste que está ahogando las posibilidades de que el país crezca, de que el país se modernice, de que el país sea una democracia liberal, que todo lo otro es inservible y una mentira para degustadores de totalitarismos rojos o negros. Hay que sacar a estos imbéciles resentidos, empezando por la Langosta Jefa de la nube negra que no deja ver el sol de la República y, además, lo cambia en escudos y banderas como si necesitáramos esos cambios, cuando lo único importante para que una sociedad sea feliz es libertad, riqueza y no me jodas con gilipolleces de socialistas, que nada más necesitamos que eso. Y punto, hay que sacarlos, preferiblemente, por las buenas.
top
Durán Chuquimia
Bajar los impuestos
por Francisco Gallinal
Todo parece indicar que la campaña electoral va a comenzar mucho más temprano que en otras oportunidades. Al cambio de medio gabinete realizado por el Presidente Vázquez a comienzos de marzo se suma ahora la renuncia, a corto plazo, del Ministro de Economía también por el mismo motivo, competir con miras a una posible candidatura presidencial. Por supuesto que éstas no son buenas noticias. Un gobierno no puede renunciar nunca a su deber principal y fundamental como lo es el de gobernar, decidir, transformar, llevar adelante sus programas y cumplir con las promesas hechas durante tres décadas.
top
Sin foto
Las escandalosas declaraciones de Pérez
por Esc. Oscar Almada
Cuando estamos redactando este artículo (siendo 25 de abril) aún no ha tenido un desenlace claro el desagradable episodio protagonizado por el diputado del Frente Amplio, sector mayoritario (MPP), Esteban Pérez, quién a comienzos del mes corriente e irritado por los fallos de la S.Corte sobre la inconstitucionalidad del IRPF aplicado a las pasividades, lanzó un torrente de diatribas contra dicho organismo y sus miembros. Escudado seguramente en sus fueros, que tan deshonrosamente utiliza, este mal diputado no hizo, por otra parte, sino emitir su propia versión corregida y aumentada de lo que otros dirigentes del sector han comentado acerca de las sentencias referidas.
top
Sin foto
Los dichos del Comandante
por Dr. Alberto Scavarelli
Nos parece que la reacción de malestar de las autoridades chilenas por el comentario respetuosamente hecho por el alto oficial uruguayo, es inapropiada y omite el centro del asunto. En todo caso se trata de tener una explicación formal que informe la razón por la que se tienen retenidos en suelo chileno a estos ciudadanos uruguayos, que desde hace un año y medio nadie cita a declarar nuevamente, a pesar del compromiso asumido y garantizado de volver cuando se les convoque.
top
Julio Dornel
Todos son Pérez
por Javier García
Cuando el diputado del MPP Esteban Pérez dijo lo que dijo, muchos se sorprendieron. No debería suceder esto. Expresó, sin vueltas, lo que todo el gobierno dice en voz baja. El Frente Amplio defiende, a impulsos de su concepción ideológica, que la Justicia debe ser funcional a la ideología y por lo tanto no puede, ni debe, ser independiente. No fue el primero que lo expresó, pero sí el más directo. Someter las venias de los jueces a que estos sean instrumento del Ejecutivo y se dobleguen ante éste, o abrir la canilla presupuestal sólo si no molestan, fue poner en blanco y negro la barbaridad que todo el gobierno piensa.
top
Sin foto
Ud. y su voto
por Ricardo Falero
En suma este gobierno y el partido que lo respalda, tienen todo el poder del Estado como nunca otro gobierno lo tuvo, mas aún que en la propia época de la dictadura militar. Algunas consecuencias inmediatas de esta situación, ha sido los fenómenos de corrupción que se han detectado, el ingreso como funcionarios públicos y en forma masiva de correligionarios, amigos y familiares de los integrantes del gobierno, los ataques a la prensa, y lo que es mas grave, los recientes e increíbles ataques al Poder Judicial , propios de los gobiernos autoritarios. Y la adopción de una política económica por la cual se ha incrementado el gasto público, y se ha desaprovechado en forma casi irracional la situación de precios internacionales favorables para nuestro país, al mismo tiempo de mantener importante atraso cambiario, y de un incremento cada vez mayor de la inflación. De estos y otros temas nos ocuparemos en futuros números.
top
Las cosas por su nombre
por Lonjazo
Los heridos, muertos y desaparecidos en el pasado reciente de nuestro país son responsabilidad del MLN. Raúl Mermot, ex comandante en jefe del Ejército en el Día de los Caídos. Ultimas Noticias (15/04/08).¡Qué Dios los ayude! Si existe... ¡Qué no se muerdan la lengua, porque se pueden envenenar!. José Mujica, senador del MPP sobre los dichos de los ex militares. Subrayado, Canal 10 (14/04/08).
top
Durán Chuquimia
De cómo aquellos polvos acarrearon estos lodos
por Fernando Pintos
Hace apenas& Veinticuatro años atrás, en las páginas del semanario «Nueva República» que dirigía el ya desaparecido Joisé Antonio Ramírez, un periodista de pura cepa, se publicó un artículo de Fernando (Pintos) cuyo titulo, «Nazismo, comunismo, antisemitismo, frenteamplismo& En fin, todos ismos», estuvo precedido por un antetítulo o colgado por demás explicativo: «El engendro totalitario comienza a mostrar las garras». Mis escasos pero consecuentes lectores habrán notado que, de vez en cuando, cierto inevitable impulso me lleva a desenterrar algunos de los artículos que publiqué en aquel valiente semanario, aunque no es la nostalgia el motor que me impulsa a perpetrar tamañas exhumaciones.
top
El presidente...
por Lonjazo
Sigue haciendo el ridículo el presidente de los frenteamplistas, que parecería que ha optado por ser eso, y no el presidente de todos los orientales. Y en eso anda, violando la constitución, una vez mas, lamentablemente. Esta vez en Rosario, frente a un escuálido auditorio llevado a los efectos, empezó burlándose de la prensa y de la oposición, con el tonito sobrador, de solista de murga.
top
Cuidado con los empujones
por Ruben Castelli
Rosario fue esta vez el lugar elegido por el Presidente de la República para llevar a cabo un mitin de la coalición de izquierdas o como lo define el jefe de estado, Consejo de Ministros. Tabaré Ramón Vázquez Rosas, inició micrófono en mano su discurso haciendo alusión a quienes lo habían criticado por la forma de expresarse en el anterior Consejo de Ministros en Paso de los Toros. "Con todo derecho han aparecido actores políticos opinando sobre el IRPF".
top
La verdad tarda pero llega: FA arrepentido por promesa de 4,5% para la educación
por José Carlos Cardoso
El 4,5% del PBI, un "caballito de batalla" durante la anterior campaña electoral del Frente Amplio (FA), colocó a la izquierda en un brete. Los frenteamplistas ya convocaron a su Comisión de Programa, presidida por el ministro de Turismo, Héctor Lescano, y comenzaron a trabajar en los sectores para presentar ideas. Con la única excepción del Partido Comunista (PCU), que no teme atarse a las cifras, el resto está decidido a eludirlas y a profundizar en un programa que será "más bajado a tierra" que el anterior, pero sin compromisos en números.
top
Sin foto
Acatar la Constitución
por Prof. Amadeo Arébalo
Desde el comienzo de este gobierno hemos estado observando como han ido reaccionando los ex guerrilleros, que en su momento quisieron llevar por delante las Instituciones Republicanas, para tratar de derrocarlas por la fuerza, frente a los actos de gobierno que debían realizar, para llevar adelante el buen funcionamiento del País.
top
Sin foto
Tres veces y media menos
por Jaime Mario Trobo
El gobierno frenteamplista ha proclamado a los cuatro vientos que promueve el país productivo, y que uno de sus propósitos es duplicar las exportaciones del Uruguay. Mientras tanto Uruguay XXI, una entidad creada por el gobierno del Partido Nacional en el año 1994 cada día tiene menos presupuesto, no ha tenido en los tres últimos años un estímulo económico y se debate con incapacidad frente a los desafíos de un mundo cada día más competitivo.
top
Sin foto
Coalición Patriótica Oriental
por Aquiles Diggo
Hoy, ya hace unos días que el Dr. Lacalle anunció en Montevideo la creación de un movimiento de coalición patriótica oriental, y él mismo, toma la bandera patria, se envuelve en ella, renuncia a integrar la dirección de Partido Nacional que nutre su fe, y con un ideario aún más amplio, propone sin falsas promesas, mancomunar ecuménicamente las voluntades bien inspiradas de todos los orientales que añoramos regresar al Uruguay perdido, al Uruguay participativo, al Uruguay seguro, al Uruguay responsable.
top
Actualidad
 
Sin foto
La Parapolítica y nuestro futuro
por Darío Acevedo Carmona
Aunque era predecible que el proceso de la parapolítica tocara las más altas cumbres de la sociedad y el estado, no deja de causar sorpresa y estupor que hoy estén involucrados, de forma preliminar, el presidente del partido de la U, la presidente del Congreso, el Procurador General de la Nación, una ex ministra y que se tienda una sombra de duda sobre organismos que deberían brillar por su integridad. De a pocos, como por cuentagotas y como si se tratase no del resultado de las conclusiones de profundas investigaciones sino de un meticuloso cálculo, la opinión pública es sorprendida con el anuncio de nuevos involucrados.
top
Hablemos de turismo
 
Fernando Pintos
23 de Abril
por Graciela Vera
Este martes, veinte mil personas desfilaron por las calles de la localidad alicantina de Alcoy, luciendo espectaculares trajes donde vestuario y coreografía marcaron la originalidad y arrancaron el aplauso de los espectadores que colmaban aceras y balcones engalanados con la bandera blanca con una cruz roja de los Cruzados. Las celebraciones de Fiestas de Moros y Cristianos se extienden en el calendario español durante los doce meses.
top
Análisis
 
Sin foto
¡Que pena tanto resentimiento!
por Helena Arce
Quisiera ser capaz de afrontar la quijotesca tarea, de enfrentar como pueda el odio, las divisiones entre uruguayos, pero no con odio, buscar en cada ser humano mediante el razonamiento superar definitivamente las divisiones del pasado. Cuando desde estas páginas decidí acompañar el anhelo del Exc. Presidente de la República, quien nos proponía decir textualmente. NUNCA MAS URUGUAYOS CONTRA URUGUAYOS, NUNCA MAS HERMANOS CONTRA HERMANOS; fue desde mi más profunda convicción democrática.
top
Sin foto
Antel, el pulpo ladrón
por Raúl Seoane
La semana pasada desgranábamos un artículo de Isaac Alfie sobre el Banco de la República Oriental del Uruguay, y someramente hablábamos del servicio de ADSL que suministra Antel. ¿Cuándo vamos a comprender que los monopolios estatales solo benefician a unos pocos? Benefician al gobierno que obtiene fondos, pero perjudica al ente que no reinvierte y mejora sus servicios. También beneficia a unos miles de malos empleados que, en una empresa privada no durarían más de una semana, y por último beneficia al partido gobernante de turno para emplear a sus punteros políticos, amigos y favorecedores.
top
Sin foto
Inconstitucionalidad de las leyes
por Nerbis Suárez
Un concepto sobre constitución, sucede lo mismo que con respecto a la ley, que tiene un aspecto formal por que mira y atiende los órganos y procedimientos de creación de las normas constitucionales; mientras que para el criterio material mira el contenido , o sea los elementos que la integran. Entonces se dice que para formal, son normas constitucionales aquellas que escapan a la facultad de derogación del legislador común, entonces diremos que no las puede derogar por que la norma es constitucional.
top
Sin foto
Socialismo Y Demagogia
por Armando Ribas
Ya en 1922, en su obra Socialismo, Von Misses sostenía, que el problema con el socialismo era que aun los partidos que supuestamente se le oponen admiten indirectamente la validez de todo lo esencial del pensamiento socialista. La situación al respecto no ha cambiado sino que diría que ha empeorado. Y tanto así que la aparición de sujetos indeseables como el Sr. Chávez en lugar de descalificar como debiera la ideología socialista no hace sino permitir que se avale la misma. Tanto así que parece haberse aceptado que en América Latina existen dos clases de socialismo. Uno bueno Chile y otro malo Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua.
top
Sin foto
Padre Benedicto XVI: Su Homilía de Epifanía no me gustó
por Lic. Norma Borges Perdomo
Me preocupa cuando dice ¿Celebramos?, debería decirse: Recordamos, que no hemos aún cumplido el mensaje de Cristo; o Perdón Señor, por estar tantos siglos omisos, o algo así. La propia Homilía parece ratificar mi sentir, pues dice y cito: ¿Han transcurrido veinte siglos.... y aún no se ha cumplido plenamente?..
top
Sin foto
La Hostia del Diablo
por Aquiles Diggo
El mundo se estremece y tiembla& la potencia más poderosa, los Estados Unidos de América está en crisis& ¿Increíble, no? RECESIÓN: La sola palabra infunde pánico en los científicos (¿) ecónomos de mundo. Todo parece perder sentido& Paris, Tokio, Moscú, Londres, Madrid, en todas las capitales, todos los ámbitos comerciales y bursátiles especulan consecuencias mas o menos nefastas que segura, e inminentemente se deberán enfrentar&
top
Deportivísimo
 
Durán Chuquimia
Por algo los Grandes son tales& (Y nunca dejarán de serlo)
por Fernando Pintos
Escribo esto porque hay alguna gente que vive intoxicada mentalmente y, de la misma manera que se les ocurre ir a las urnas para elegir gobiernos detestables como el que ahora sufre Uruguay (los tarados mentales y espirituales deberían tener el voto prohibido), también pretenden creerse a pies juntillas esa patética fantasía de que los grandes del fútbol uruguayo, Nacional y Peñarol, han dejado de ser tales, para dar paso a los Danubio, los Defensor, los River Plate o cualquier otro que se les ocurra. Una delirante fantasía que, seamos absolutamente francos, ostenta inquietante parecido con una diarrea mental.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
Insensibilidad institucional
En nuestra Policía, en los últimos años se han ido perdiendo determinados valores que aprendimos en nuestra primera etapa profesional, cuando nos enseñaron la profesión en la vieja Escuela Nacional de Policía de la calle San Martín. Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquellas lejanas y añoradas épocas. Desde entonces se han ido devaluando la camaradería, la amistad, el espíritu de cuerpo, la ética, el honor, los límites, etc. El YO ha ido sustituyendo al NOSOTROS. Todo ha ido cambiando para mal, y muchos han perdido esos valores.
top
Mercosur
 
Sin foto
Nuestros socios del Mercobluff: El matonismo argentino
por Raúl Seoane
Si uno empieza a comprender que el gobierno uruguayo es un alumno del matonismo y el fascismo del argentino, comienza a entender por qué continuamos atados al Mercobluff, porque si lo analizamos a fondo, ¿qué podemos esperar de un socio así?, porque no nos olvidemos de que Argentina es nuestro socio en el devaluado Mercobluff. ¿Por qué retorcida razón nuestro gobierno no nos saca de esta lacra retorcida que nos ahoga? ¿Tiene miedo, o es por la estúpida integración regional que se deja pisotear? ¿Priorizan la caprichosa integración antes que el bienestar de nuestro pueblo?
top
Economía
 
Sin foto
El minifundio en commodities agrícolas es una receta para el fracaso
por Miguel de Oromí Escalada
Sin economías de escala no se pude competir en los mercados agrícolas. El rol del Estado debiera concentrarse en la infraestructura y en el respeto a las reglas de juego más que en promover el achicamiento de las explotaciones agropecuarias.
top
Sin foto
Lección magistral sobre la escuela austriaca
por Manuel Funes Robert
La teoría del valor trabajo la sustituyen con mérito y ventaja los austriacos por la teoría de la utilidad marginal, cuyo precedente remoto está en Cervantes cuando en el prólogo de la segunda parte del Quijote dice: &que la abundancia de las cosas hace que no se estimen y la escasez, aún de las malas, se estima en algo. Se infiere de ello que la escasez es un ingrediente del valor de las cosas y hasta aquí, todo es mérito y acierto. Pero los austriacos caen en el vicio de la generalización impropia que siempre nace del deseo de acabar el trabajo, de la pereza sobre la cual decía Julian Marías: &de la que tan poco se habla y que tantas cosas explica.
top
Internacionales
 
Sin foto
La política del mal vecino
por Mary Anastasia O'Grady
Aquellos que luchan contra la pobreza en EE.UU. y Colombia están dolidos por el truco sucio de Pelosi. Pero no es el final de la historia; hay otro capítulo por escribir, y en él, Palacio y millones de colombianos luchando por una vida mejor se sobrepondrán a las barreras puestas por los políticos estadounidenses. El caso anti-TLC en EE.UU. ha sido construido a partir de dos pilares de propaganda. El primero es que bajo el liderazgo de Uribe, los sindicatos han padecido desproporcionadamente como blanco de los asesinos. Esto es falso. Los asesinatos de activistas laborales han sido reducidos drásticamente por Uribe, de 196 en 2002 a 26 el año pasado.
top
Latinoamérica
 
Durán Chuquimia
De secretos, misterios y mentiras&
por Marcelo Ostria Trigo
El gobierno ecuatoriano, que había considerado que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quedó como mentiroso y en ridículo por no haber probado la acusación de que Rafael Correa evitó que los militares de su país combatieran a las FARC, se vio descubierto. Vaya un final inesperado para el propio Correa que, encontrado en falta, calla, y ahora sólo atina a asegurar que "en aras de la fraternidad" con el pueblo de Colombia no volverá a responder ningún pronunciamiento del presidente Uribe. Claro, no es prudente una respuesta ante la evidencia.
top
Julio Dornel
Los significados de la victoria electoral de Fernando Lugo
por Carlos Malamud
¿Cuán radical será el nuevo gobierno? ¿En cuál de las izquierdas regionales hay que ubicar al ex obispo y futuro presidente? ¿Cuán gobernable será el Paraguay con un mandatario que está dispuesto a acabar con la corrupción, con las mafias que la sustentan, con la impunidad de los políticos, con impulsar una reforma agraria y, por si todo esto fuera poco, por renegociar con Brasil y Argentina los precios de la electricidad que Paraguay exporta a sus vecinos o con relacionarse con la República China en lugar de Taiwn? La respuesta de estas y otras preguntas de contenido similar no dependerá exclusivamente de la voluntad reformista o revolucionaria de Lugo, ni de su decisión política, sino de tres variables básicas.
top
Sin foto
Malos hábitos en Latinoamérica
por Carlos Sabino
Lentamente, pero de un modo bastante preocupante, los gobiernos latinoamericanos están regresando ahora a los malos hábitos intervencionistas que tuvieron en pasadas décadas. No se trata solamente de los intentos socializantes de Chávez en Venezuela -que en las últimas semanas ha estatizado las compañías productoras de cemento, ha decidido la vuelta a manos del estado de la acería SIDOR y ha propiciado la toma de más de treinta haciendas azucareras- ni de lo que hacen sus émulos, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador o el sandinista Daniel Ortega en Nicaragua.
top
Sin foto
Latinoamérica en manos de los sin conciencia
por Eleonora Bruzual
Es evidente que para este malandraje empoderado que se jura dueño de Latinoamérica, junto al odio visceral contra los Estados Unidos, le sigue en intensidad y virulencia, el odio hacia Colombia, específicamente hacia su presidente constitucional y su democracia. La diferencia entre los dos malignos sentimientos que los mueven, es que se les hace difícil atentar y conspirar contra los norteamericanos, en cambio contra Uribe y contra la democracia colombiana, evidentemente no, y lo hacen con la vergonzante complicidad de países que se ufanan de ser democráticos.
top
Sin foto
El significado de las 'Reformas' de Raúl
por Mary Anastasia O'Grady
¿Tiene un cubano que ahora está autorizado a comprar un teléfono celular e ir a un resort local un futuro más brillante que hace dos meses, cuando ese tipo de "privilegios" eran ilegales? Muchos observadores de Cuba parecen pensar eso. Están celebrando esos y los otros pocos cambios introducidos recientemente por el nuevo dictador, Raúl Castro. El optimismo es equivocado, o al menos prematuro.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Sin foto
Los humos de Goliat
por Mario Féliz
Pero eso no es todo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable nos ilustra a través de algunos documentos que informan sobre el tema y nos hacen saber que las tres fuentes principales de generación de Dioxinas y Furanos son en orden de importancia: [1] La combustión incontrolada (quemas a cielo abierto, por ej., biomasa, incendios forestales, otras fuentes sospechadas tales como quema de desechos en basurales, etc.); [2] La incineración de desechos [3] Las actividades de la industria metalúrgica. Normalmente las dioxinas, furanos y otros compuestos se desplazan adsorbidos a las micro particulas de carbón del humo. A pesar de que nuestro gobierno, asesorado por MJP (14), inició contra Uruguay un juicio internacional por contaminar con dioxinas, furanos y todos los otros componentes del humo porteño, ahora resulta que NO SON TÓXICOS.
top
Durán Chuquimia
Lo que el viento se llevó
por Dr. Oscar N. Ventura
Se muestra en este artículo como el análisis del registro on-line de la Dinama de la concentración de material particulado en aire, con valores de Fray Bentos, permite concluir que los incendios en Argentina se iniciaron alrededor del 1 de Abril. Se calcula la liberación total de dioxinas efectuada por los mismos y se concluye que es 2.8 gramos, equivalente al 10% del total producido en Uruguay durante todo un año.
top
Sin foto
Papel Prensa respondió a las evidencias de daño ambiental
Miente, que algo contaminarás
por Guillermo Alfieri y Mauro Federico
La reacción demoró una semana, desde que este diario revelara que - según una investigación judicial- Papel Prensa S.A.C.I.F. contamina el río Baradero. La empresa dio su respuesta de un modo curioso: emitió un documento que sólo distribuyó entre los medios de la localidad bonaerense de San Pedro, donde tiene asiento la planta industrial. Es como si Botnia hablara sólo con los medios de Fray Bentos, en Uruguay. O los responsables del reciente incendio en un depósito de Balvanera sólo restringieran la comunicación periodística a las FM del barrio. La versión de Papel Prensa desoyó todos los reclamos de la comunidad científica aun los de aquellos que trabajan desde consultorías empresarias para reconocer el problema y procurar su corrección.
top
Durán Chuquimia
La negación de San Pedro
por Dr. Oscar N. Ventura
Gracias a los esfuerzos de Crítica se conocen los valores de concentración de contaminantes en el efluente de Papel Prensa, que son el doble de los anteriormente en conocimiento de la SAyDS. La comparación con los límites de las Mejores Técnicas Disponibles de la Unión Europea, muestra que Papel Prensa está muy lejo de cumplir con ellas. La comparación con los límites establecidos por la normativa legal de la Provincia de Buenos Aires muestra que Papel Prensa incumple largamente esos límites. Por el contrario, Botnia cumple con ambas normativas, tanto de la UE como de la Provincia de Buenos Aires. Se concluye que el Gobierno argentino está demandando al uruguayo en La Haya, acusando de contaminante a una fábrica cuyas emisiones líquidas cumplen los requisitos legales como para instalarse en la Provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que es propietario en parte de una fábrica de pulpa y papel que no cumple por lejos con esos requisitos legales.
top
España al día
 
Sin foto
El Ministerio de la Desigualdad
por Ana Ciuti
El nuevo y polémico ministerio de la Igualdad que ha creado Rodriguez Zapatero, viene ironicamente a atentar no solo contra la igualdad sino también contra las mujeres.
top
Aquí Bolivia
 
Bolivia: 100% política 0% Economía
Etapa de la mayor infamia y efímera de la historia económica de Bolivia
por Bernardo R. Valdivia Baldomar
Es una infamia ¿Bolivia digna?; venden gas que no se tiene, importamos alimentos y prohibimos exportaciones; ¿Bolivia democrática?, se vulnera el Estado de Derecho, se descabeza el Tribunal Constitucional y se instrumentaliza la Asamblea Constituyente; ¿Bolivia productiva?, se promueve las importaciones antes que la exportación se daña la base productiva y ¿Bolivia soberana? subordinada su política interna y exterior al Gobierno de Venezuela (TCP Alba)
top
Sin foto
Bolivia: Tambores de guerra
por Mario Ronal Durán Chuquimia
Nada ni nadie detiene el Referéndum para la aprobación del Estatuto Autonómico de Santa Cruz& la apuesta por el dialogo con la mediación de la Iglesia ha fracasado por la desconfianza mutua entre el gobierno y el movimiento autonomista. Razón por la cual el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha cambiado rápidamente de estrategia, ya no optara por el uso de los medios coercitivos propios del Estado sino por una fuerte campaña mediática que señala que la consulta popular del 4 de Mayo esta signada por la ilegalidad, extremo reconocido por varios gobiernos extranjeros, así también el MAS alienta las "protestas pacificas" de los movimientos sociales afines al gobierno.
top
Sin foto
Autonomías: convivencia posible
por Eduardo Rodríguez Veltzé
La oportunidad esta abierta para lograr un esquema más compatible y funcional, garante de principios constitucionales en relación al derecho de propiedad, al uso y distribución racional de tierras fiscales, al margen de cualquier interferencia particular o política. Al efecto, parece oportuno alentar una conducción institucional colectiva del Servicio de Reforma Agraria, liberando al Presidente de ostentar una autoridad simbólica, que lo expone innecesariamente a atender todas las reclamaciones y demandas propias del sistema y lo obliga a firmar cada uno de los Títulos Ejecutoriales.
top
Durán Chuquimia
Amenazas de tragedia&
por Marcelo Ostria Trigo
Hasta hace una semana, pocos entre los que me incluyo creían que la guerra de amenazas desatada por el oficialismo para enfrentar el referendo autonómico de Santa Cruz desembocaría en una confrontación violenta. Sin embargo, un inquietante titular del diario La Razón de La Paz del 16 de abril: Cocaleros deciden ir a Santa Cruz a frenar el referéndum, hizo que reaparezca el temor de que el día del referendo autonómico o inclusive antes se produzcan dramáticos enfrentamientos.
top
Proceso de Cambio Excluyente de las minorías étnicas
Responsabilidad histórica deliberada
por Bernardo R. Valdivia Baldomar
La lucha por la identidad por décadas no ha sido fácil, para esta minoría, hay pocos ancianos y varios se cerraron voluntariamente a recordar los valores de otros tiempos. Las nuevas generaciones emigran buscando otras tierras en busca de profesión y mejores condiciones y se desarraigan. Muchos se convirtieron en futbolistas, militares, médicos e ingenieros; no se cuenta con historiadores o antropólogos. Por su parte, el Estado no deja de ser indiferente y agresivo para in visibilizarlos, pese a que presenta frecuentemente a las comunidades afro como atractivo turístico
top
Sucesos Argentinos
 
Durán Chuquimia
Escribe Armando de la Torre sobre esa
peculiar Argentina de Kirchner & Kirchner&
por Fernando Pintos
«&A mi paso por la Argentina esta última vez oí decir que el gobierno presidido por Cristina Kirchner eraatípico. Quise averiguar hasta qué punto. Y me llevé sorpresas. En la superficie, todo parece calmo; pero se siente que en lo profundo se gesta una gran tempestad. Las decisiones importantes son tomadas en la cama de la señora Presidente. Ninguna novedad en esto, dado que el gobierno anterior de Néstor Kirchner hacía exactamente lo mismo. Al fin y al cabo, son marido y mujer.
top
Preguntas tontas
por Carlos Mira
El análisis político, cultural, sociológico y económico ya no alcanza para explicar el grotesco destino de la Argentina. Ni siquiera el sentido común puede dar respuestas diferentes a lo que es ya obvio para todos: vamos rumbo a una explosión.
top
Crecimiento de la Economía 1998-2007: ¿Mentira estadística?
por Martín Simonetta
Al analizar los discursos del gobierno nacional podemos observar una mención recurrente al crecimiento de la economía argentina. La alusión a 5 años de crecimiento económico se encuentra grabada a fuego, casi como verdad incuestionable, en la memoria hasta de los más desprevenidos ciudadanos. Pero los auspiciosos números oficiales contrastan con la sensación de empobrecimiento prevaleciente en una importante porción de la ciudadanía argentina. Las preguntas que emergen son infinitas: ¿la gente está equivocada? ¿el gobierno recurre a la mentira estadística? ¿se muestra sólo una parte de la verdad?
top
Sin foto
Las retenciones sobre las exportaciones, equidad económica y el principio de la capacidad contributiva
por Marcelo R. Lascano
Actualmente, la cuestión de los derechos de exportación o retenciones constituye el capítulo más conflictivo y desequilibrador de la política económica. Un exceso de simplificaciones y calificaciones con fuerte sesgo ideológico impiden acercar posiciones, antes bien, las mismas se distancian y agudizan un estado de crisis impensable hace unos meses. La insistente denuncia que confunde alguna efectiva concentración productiva con monopolios hegemónicos sin el sustento estadístico necesario, le resta certeza al tratamiento del tema, lo mismo que la capacidad destructiva de la soja sin considerar técnicas de siembra. Se confunde monopolio con arrendamientos u otras combinaciones indispensables para optimizar escalas productivas que demanda inversión y cambio técnico que exigen ingentes inversiones, sin las cuales la producción y la productividad no hubieran triplicado en 15 años los volúmenes cosechados al saltar de 30 a 90 millones de toneladas.
top
Sin foto
Más allá del conflicto sectorial con el campo
por Pablo Díaz de Brito
Hay una enorme dificultad, y no solamente en el gobierno nacional, para entender que el conflicto del campo ya no es un conflicto sólo sectorial, como tal vez lo fue hasta antes de la huelga de 21 días y de las retencioes móviles. En minoritarios sectores de los medios y de la clase media, entre los que aún simpatizan con CFK o bien se ubican a su izquierda, se insiste en enfocar el conflicto como puramente sectorial, con los productores rurales; más en particular, con los de granos, y más en particular aún, con los de soja.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Tango: pintura y cuerpo y piel
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
He visto las imágenes de Hermenegildo Sabat, un genial uruguayo, como el Gardel con alas y por supuesto no puedo concebir que se quiera sacar las alas a un artista. Vi las imágenes de tango de Guntin en calle 25 de mayo casi Pérez Castellanos, la peatonal, y me deleité. También admiré los cuadros de Carlos Amoretti, en su serie Tango.
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Terrina de berenjenas, zapallitos y ricotta
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
38
 
   
 
   
 
38
38
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis