apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 261 - Uruguay, 16 de noviembre del 2007
 
Humor Político
 
Secciones:
 
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Comunicados y Solicitadas
1 Deportivísimo
1 Efemérides
1 Hablemos de Turismo
1 Humor
1 Internacionales
flecha La Guerra de las Papeleras
1 Latinoamérica
flecha Medioambiente
1 Mercosur
1 Sociedad
1 Sucesos Argentinos
1 Viejo Almacén del 2x4
1 Vivencias
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
Análisis
 
Fernando Pintos
Por favor, paremos la cholulez
De una vez por todas, ¿Me pueden devolver a mi país?
por Helena Arce
Pero que nuestro elenco gobernante, y en la figura de quien ejerce la Primera Magistratura por estar de viaje nuestro primer mandatario, salga en esa revista con quien es o deja de ser su novia, me parece al menos una falta de respeto, hacia todos y cada uno de los uruguayos. Y si a alguien se le ocurre acusarme de pacata, bienvenido sea. En el país donde crecí, la vida privada de las personas era sagrada.
top
Chináfrica
por Marcos Cantera Carlomagno
Hay tanta pavada en el aire mediático, hay tanto Chávez suelto, hay tanto aprendiz de demagogo aferrado a los micrófonos, hay tanto piqueterismo informativo que las cosas realmente importantes pasan desapercibidas. Por ejemplo, la cumbre sinoafricana del año pasado, cuando Peking recibió a los líderes de casi todo el continente negro (en la cual nadie se fue de boca como hizo el loro en cuestión). Allí se afirmó la estrategia china en África.
top
¿Cómo progresa un país?
por Darío Acevedo Carmona
Cuando uno mira la manera tranquila como la sociedad brasilera aceptó la transición política, no sólo se le ocurre pensar en la madurez alcanzada por sus habitantes sino que esa madurez es el resultado de mensajes claros, categóricos y serios de la izquierda brasilera sobre lo que sería su manejo de la economía.
top
Fernando Pintos
La situación de la D.G.I. en el interior y por sobre todo en Maldonado
por María Mónica Montini
Decían en los albores de la Reforma Tributaria, entre fines de julio y principios de agosto del año que se está terminando: La Dirección General Impositiva está pronta, puede implementar la Reforma Tributaria, atender a todos los contribuyentes y evacuar todas las consultas. A pesar de todos los empleados que fueron tomados y poco entrenados para esa tarea, se demostró que las afirmaciones no eran ciertas. El gremio de los empleados de D.G.I. valientemente denunció la situación Esto les valió el enojo del actual Director de Rentas, Cr. Hernández.
top
Julio Dornel
La influencia de la televisión
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Relacionado con la guerra de audiencia que mantienen algunos canales argentinos y brasileños es fácil advertir que algunos ganchos publicitarios que utilizan algunos programas, se contradicen con los valores éticos y sociales que dicen pregonar.
top
Durán Chuquimia
La obsesión antiamericana
por Pablo Docimo
De hecho, si nos remitimos a la historia, deberíamos comenzar por decir que la independencia de los EE.UU, fue la inspiración no solo de la liberación de toda Latinoamérica, sino que además, su constitución fue ejemplo y luego tomada por todos estos países.
top
Durán Chuquimia
De la mala educación de Chávez a la ostensible postergación de Cristina
por Emilio Cárdenas
La XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Santiago de Chile la semana pasada, fue el escenario donde los repetidos errores de política exterior de Venezuela y Argentina se hicieron nuevamente evidentes.
top
La cumbre de los "calentones" y las clarificaciones
por Carlos Malamud
Tanto en las discusiones más íntimas de los presidentes, sin ministros ni asesores, como en los discursos públicos, se vivió en Santiago un hecho inusual: los presupuestos políticos e ideológicos de los actuales populismos sobre las nacionalizaciones, y por ende del mayor protagonismo del Estado, fueron cuestionados públicamente por el presidente del Gobierno español, y en privado por la mayor parte de los presentes.
top
Durán Chuquimia
El dilema humanitario
por Alvaro Vargas Llosa
El 25 de octubre, nueve ciudadanos franceses, siete españoles y un belga fueron arrestados cuando el Arca de Zoé, una ONG francesa, trató de llevarse en un avión a 103 niños del este del Chad, cerca de la frontera con Sudán, sosteniendo que eran huérfanos del conflicto de Darfur. Los niños iban a ser entregados a familias adoptivas en Francia.
top
Alarma ante la injusticia y la prepotencia
por José Carlos García Fajardo
La vejez no es una frontera ni una prueba, sino un estado de ánimo y una actitud. La política tendría que impedir que lo público se convirtiera en privado. Toda política que sea incapaz de entender eso es una política falsa, falsificada y terrible. Porque la política es la organización de la vida en común, en el territorio común.
top
Durán Chuquimia
Antropología del chavismo
por Carlos Alberto Montaner
José María Aznar pensó que Chávez era educable y le regaló un libro demoledor sobre Cuba: Trilogía sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez.
top

Efemérides

 
¿Vamos a esperar 365 días más?
25 de Noviembre - Día Internacional contra la Violencia Contra la Mujer
por Graciela Vera
Millones de mujeres han recibido una educación que les impide darse cuenta de que son ultrajadas día tras día y, por cada una de ellas hay un hombre que no asocia sus acciones, considerándolas inocentes divertimentos o vestigios de una mal entendida y aún latente sociedad machista.
top
Análisis Político
 
Apoyo Crítico
por Francisco Gallinal
Aunque el Partido Nacional no se ha pronunciado oficialmente respecto a las últimas acciones del gobierno referidas a la planta de Botnia y las diferencias con la República Argentina, existe una suerte de consenso de darle a aquel, en ésta coyuntura, un apoyo crítico.
top
Un derecho menos...
por Luis Alberto Lacalle Herrera
El tema de las patentes tiene un primer nivel de análisis sobre el que ya hemos insistido, tal cual implementado, es el castigo al contribuyente con un tributo abusivo, que parte de la base de que quien tiene un vehículo es alguien pudiente. El verdadero nivel de la presión tributaria que de esa manera se ejerce sobre los automovilistas está dado por el hecho que, para la Intendencia de Montevideo, dicho cobro representa el 30% de la recaudación.
top
Durán Chuquimia
Encuentros y Desencuentros
por Dr. Alberto Scavarelli
El presidente de Uruguay ha confirmado oficialmente, que irá a Buenos Aires cuando asuma la presidenta electa de Argentina. En ambas márgenes del Plata -un río que pareciera que nunca fue tan ancho como ahora- llegó a plantease que quizás el presidente de Uruguay no asistiría por el desastre diplomático vivido en Chile.
top
Durán Chuquimia
La riña parlamentaria: El libro debió llamarse verdad incómoda

por José Carlos Cardoso

Zabalza no tiene razones para mentir, no está compitiendo electoralmente, está solamente contando y hablando, quitándose una pesada mochila que lleva sobre sus espaldas, la de haber convocado a la lucha armada, la de haber convocado revueltas, la de haber participado en robos, extorsiones, secuestros, a las mismas que convocó Mújica, Domínguez, el diputado insultante, seguramente no enojado con Lacalle Pou, ni enojado con nosotros, enojado con él mismo, enojado con su papel histórico, enojado con Zabalza, enojado con las revelaciones.
top
Alvaro Kröger
Todos somos uruguayos
por Sandra Etcheverry
En un editorial tristísimo del diario la República de hoy 15 de noviembre, con el título Todos somos Tabaré se apela a reconquistar el corazón de los argentinos por el conflicto de Botnia. Parece que la reconstrucción de la relación uruguayo-argentina pasa indefectiblemente por las actitudes y posiciones de la prensa y el Gobierno de la República Argentina.
top
Durán Chuquimia
El Cambio

por Jaime Mario Trobo

El cambio que prometió la izquierda, se ha puesto de manifiesto en sus propias propuestas. En muchas áreas de la acción de gobierno, lo que aborreció históricamente lo esta llevando a la práctica y pone de manifiesto el descaro con el que procesó su llegada al poder.
top
¡Qué lástima!
por Javier García
La verdadera personalidad del ministro de Economía dista radicalmente de aquella caracterizada por la moderación, que pretendió difundir y hasta muchos creyeron inadvertidamente. En una entrevista que le realizara el semanario Búsqueda descalificó a la oposición señalando que le da "lástima" y que ésta le causa "decepción". En todo caso si se le preguntara a la ciudadanía qué siente por el Ministro utilizaría este segundo término.
top
Durán Chuquimia
La guerra interminable

por Michael S. Castleton-Bridger

La situación de las patentes de rodados en este país tan chiquito es francamente demencial. Nace de las prácticas clientelistas de tantos politicastros que hemos sufrido y; votado los uruguayos. Como siempre estamos pagando los almuerzos gratis que nunca son gratis. Estamos pagando los favorcitos de hacer entrar al hijo de fulano o el sobrino de mengano en un cómodo trabajo público, comprando así teóricamente uno o varios votos.
top
Durán Chuquimia
Los Números no son muy claros&
por Prof. Amadeo Arébalo
Parece que la fuerza de las ideologías es tan grande que tenemos que copiar todas las estrategias, para encubrir los hechos que sean contrarios a la labor del gobierno. Esa es la regla seguida por la izquierda, que toma como ejemplo lo actuado por el gobierno argentino para ocultar la inflación, quien llegó a destituir al Director del Instituto de Estadística por dar un índice más alto que el que convenía al gobierno, en un año electoral.
top
Alvaro Kröger
¿Qué dirá Demasi?
por Gustavo Penadés
Los tupamaros han repetido y logrado hacer carne en muchas personas la tesis de que sus acciones -y la de otros grupos- estuvieron inspiradas en la oposición a un golpe de Estado que ellos ya visualizaban cercano en el año 1963.
top

Hablemos de Turismo

 
Julio Dornel
Chuy se prepara: Comisión de Turismo trabaja activamente
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
La proximidad de la temporada veraniega viene generando gran expectativa entre los operadores y fuerzas vivas de esta ciudad que aguardan con optimismo una corriente turística que supere ampliamente las temporadas anteriores.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
Reforma Estatutaria
El próximo lunes 26 a la hora 19.00 se concreta el tercer y último llamado a Asamblea General Extraordinaria, para aprobar el proyecto de reforma de nuestros Estatutos. Todos los socios somos responsables de participar de esta Asamblea en donde se definen los destinos de la Institución.
top
Vivencias
 
Dr. Enrique Rimbaud
Contradicciones que no son tales...
por el Dr. Enrique Rimbaud- Managua/Nicaragua
Las hélices comienzan a batir desde el aeropuerto, en breve, dirán la indicación de embarcar en los endebles aviones, hacia Waspan& otra vez volamos hacia el hambre y la desesperanza& otra vez volamos hacia la más grande zona damnificada por desastres naturales de Nicaragua& otra vez volamos hacia la pobreza&
top
Dr. Enrique Rimbaud
El Hotelito El Piloto en Waspan&
por el Dr. Enrique Rimbaud- Managua/Nicaragua
Fuimos los últimos en salir del aeropuerto, antes, salieron los vuelos a Puerto Cabezas, Bluefields, Rosita, Bonanza, dejando para el final los de destino a Waspan& una hora y media tarde!!! Son más de noventa minutos de vuelo desde Managua hasta Waspan, el municipio más al norte del país, bordeando del Río Coco, frontera con Honduras&
top
Mercosur
 
Fernando Pintos
Nadando contra la corriente
por Raúl Seoane
Las hilachas que van quedando del moribundo Mercobluff cada vez son mayores y salvo un cambio radical de la política de integración del Tratado, su muerte aparenta un final anunciado. Ese cambio radical, por el momento, no parece vislumbrarse ya que los caminos emprendidos por los distintos países que firmaron el Tratado de Asunción comienzan a separarse.
top
Durán Chuquimia
Chile y sus vecinos
por Raúl Ferro
Chile constituye una gran paradoja en América Latina: Es reconocido como el país más exitoso de la región en los últimos años, pero al mismo tiempo hay una tendencia a subestimarlo. Recuerdo que en la segunda mitad de los 90, en el cenit de las reformas de Fernando Henrique Cardoso, cada vez que se mencionaban en Brasil los logros chilenos, el comentario, en un tono despectivo, era que: "si, claro, pero es un país pequeñito; es distinto".
top
Sociedad
 
Julio Dornel
Consumo de drogas - Considerable aumento en la frontera
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Pese al trabajo conjunto que realizan las autoridades uruguayas y brasileñas son muchos los traficantes que utilizan esta frontera en procura de bocas o simplemente como punto intermedio de sus actividades para ingresar la droga a nuestro país.
top
Medioambiente
 
Julio Dornel
Alarmantes revelaciones: Temperaturas históricas
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Un documento revelado en los últimos días estaría denunciando una dramática situación generada fundamentalmente por la alta temperatura que viene soportando la tierra en los últimos años.
top
Deportivísimo
 
Fernando Pintos
Desastre de la Selección Nacional
por Fernando Pintos - Guatemala
Ahora, pueden decir lo que quieran. Pero, después de finalizada la cuarta fecha de las Eliminatorias al Mundial 2010, la Selección Uruguaya de Fútbol está en el sexto lugar de la tabla, por debajo de Argentina, Colombia, Paraguay, Brasil, Chile y Venezuela. Por uno de aquellos milagros, estamos a estas alturas por encima de Chile y Ecuador (a muy duras penas por cierto), y también de los súper coleros Perú y Bolivia.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Sin foto
El antagonismo con Uruguay
por Jaime Poklepovic Ramírez
Hoy y prioritariamente, se debe exigir a los gobiernos de Uruguay y de Argentina una solución justa, responsable y coherente con la realidad, necesidades y políticas de cada unos de los pueblos. Exigimos se negocie con la verdad.
top
Fernando Pintos
Andá a cantarle a Gardel&
por Raúl Seoane
Uno puede defender a rajatabla las decisiones de su país cuando cree que las mismas son correctas, pero llega un momento que, ante tanta incapacidad operativa de nuestras autoridades nos sale desde adentro el grito de Andá a cantarle a Gardel.
top
Durán Chuquimia
Salud y pasteras (II) - Medida por medida
por el Dr. Oscar N. Ventura
Medida por Medida. ¿No sería ya hora de cooperar en lugar de competir? ¿No sería hora de que técnicos argentinos ocuparan los lugares vacanes en la Comisión de Seguimiento, como lo ha propuesto Uruguay? ¿No sería hora de ser racionales?
top
Durán Chuquimia
Incompetencia redimible
por Dr. Alberto Volonté Berro
En esas tratativas, llámese diálogo o negociación, muchas cosas habrán quedado explicitas y otras obedecen a la lógica de los hechos, implícitamente incorporados.
¿Qué cambió en la situación? La falta de comunicación al gobierno español. Una vez más falló la diplomacia uruguaya. Pero esto no libera de responsabilidad al Presidente de la República quien se puso en la línea de fuego al ordenar la marcha atrás en la habilitación y es quien deberá dar las explicaciones al pueblo uruguayo.
top
Fernando Pintos
Un reflejo argentino: La Asamblea
por Raúl Seoane
El siguiente artículo no es de mi propiedad, mi gastada mente no tiene ya la capacidad de decir tanto en tan poco. No sé quién es el autor. Con pocas y precisas palabras, este artículo, de autor desconocido, refleja cabalmente la Argentina actual y nos muestra descarnadamente todas las facetas de un conflicto que se inició políticamente, continuó económicamente y hoy sigue por capricho.
top
El Papelón de las papeleras
por Alberto Moroy
A esta altura en Buenos Aires solo falta un puchingbol con la cara de Tabaré Vásquez y un cartel que diga "péguele al presidente". Los medios hacen cola, Gualeguaychú es el centro de atención, la televisión muestra el humo de la chimenea de Botnia como si saliese del patio trasero de las casas, aunque pocos televidentes saben que están a 25 Km. de la ciudad, algunos dicen a 5 Kms.
top
Sin foto
Botnia nacional, Botnia regional
por Francisco Faig
Argentina sufre de esta forma una competencia por ambos flancos Chile y Uruguay en una dimensión clave para el futuro desarrollo económico de la región. En este sentido, avanza en una lógica de defensa de cierto interés nacional que pasa por intentar contrarrestar de distintas formas el declive relativo de su papel regional, cuyos orígenes, por cierto, no son recientes, pero cuyas manifestaciones se han acentuado luego de su fenomenal crisis de 2001.
top
Latinoamérica
 
Sin foto
Pseudomesías y redentores
por Ana Isabel Malo
El nacionalismo popular, mejor conocido como "populismo", tiene una acentuada raigambre en el subcontinente. Basta con citar casos tan conocidos como el aprismo en Perú, el varguismo brasilero, la Argentina peronista y el velasquismo en Ecuador.
top
Durán Chuquimia
La batalla final de Chávez
por Mary Anastasia O´Grady
Mary Anastasia O´Grady señala que la popularidad de Chávez puede está en declive como lo evidencian el reciente cambio de bando de algunos de sus ex-colaboradores y las protestas de estudiantes universitarios.
top
Aquí Bolivia
 
Durán Chuquimia
Bolivia:El MAS pretende aprobar su proyecto de constitución hasta el 14 de Diciembre
por Mario Ronald Duran Chuquimia
Biblioteca de la zona Brasil de la ciudad de El Alto, zona que queda de camino al lago Titicaca, los constituyentes del Movimiento al Socialismo ( MAS) se reúnen con la dirigencia vecinal y de las juntas escolares del distrito 4, empiezan a explicar a los participantes el trabajo desempeñado en la Asamblea Constituyente.
top
Durán Chuquimia
¿Bolivia se nos muere?
por Marcelo Ostria Trigo
Parece que nuestra Patria estuviera predestinada al tormento, al sufrimiento. Con el recurrente vaivén político, que parecía interminable, fue frecuente la desesperación; la que nace cuando se teme que las soluciones no podrán ser alcanzadas.
top
Durán Chuquimia
Bolivia: Las masas y el senado
por Mario Ronald Duran Chuquimia
Diversos sectores sociales se movilizan en contra del senado de la república boliviana, el Movimiento Al Socialismo (MAS) acuso a los senadores de frenar el proceso de cambio, ya que estos no discuten ni mucho menos aprueban alrededor de cien (100) leyes entre ellas, la de investigación de fortunas identificada con el nombre del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y la de la renta Dignidad, que pretende entregar un bono de 200 Bs.- a los adultos mayores.
top
Internacionales
 
Alvaro Kröger
Nada de alcohol en mi taxi!!!
por Daniel Pipes
Desde hace una decena de años, algunos conductores de taxi sirviendo en el aeropuerto se niegan a tomar clientes que transportan obviamente alcohol, por ejemplo en los bolsos en plástico transparentes de las tiendas del aeropuerto. Esta actitud se deriva de su interpretación de la prohibición coránica que afecta el consumo de alcohol. Un conductor, Fuad Omar, se explica: "Es nuestra religión. Podrían castigarnos en el más allá si nosotros hacemos acepciones de transportar alcohol. Es una cláusula coránica. Eso viene del paraíso."
top
Sucesos Argentinos
 
Raúl Seoane
Temor al infierno
por Pepe Eliaschev
Lo que se corta no se toca. Lo que se cierra, no se abre. Lo que se bloquea, no se libera. País de facto, pero no importa. Dice un gobernador: Total, los únicos que se quejan son los que se apuran por llegar a Punta del Este.
top
Durán Chuquimia
Ni las apariencias engañan
por Gabriela Pousa
El anuncio de los integrantes del gabinete de Cristina Fernández de Kirchner demostró lo que todos sabíamos: que el futuro gobierno será una continuación del actual y que nada nuevo puede esperarse en la próxima gestión.
top
Reflexiones sobre mi País...
por Claudio Molina
Hace muchos años que nuestro país se merece una profunda reforma tributaria. No podemos seguir viviendo al día, mirando el corto plazo. El superávit gemelo tal cual está planteado es inconsistente con demandas insatisfechas de sectores claves de la economía: La salud y la educación, por ejemplo.
top
El nuevo invento: llamarse productivista
por Roberto Cachanosky
Los inventos idiomáticos a los que somos afectos en la Argentina nos sumergen en un mundo de eufemismos que esconden la realidad y nos impiden ver los hechos tal cual son.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
CAMINITO: Caminito que el tiempo ha borrado, y Gardel tropical
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Cuantas versiones de Caminito se han elaborado. Cuantas y que hermosas son. Su fuerza radica no solo en el cantante, sino en la verdad entrañable de su letra... Un desgarramiento nos sacude al escuchar ese tango... algo nos destroza como si fuéramos un velo de seda en el viento...o un pasto seco en la marcha inexorable de los siglos. Caminito me causa temblor.
top
Comunicados y Solicitadas
 
Sin foto
top
Sin foto
top
Sin foto
top
Sin foto
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Magdalenas
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
 
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
35
Legra Ltda.
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis